En Educa en Digital nos encanta acercar la tecnología a niños y jóvenes de forma divertida y educativa. En esta ocasión, vamos a enseñarte cómo empezar a programar con Micro:bit, una pequeña pero poderosa placa que permite aprender conceptos de programación y electrónica de manera sencilla e interactiva.
Este tutorial está diseñado tanto para padres que quieran realizar actividades tecnológicas con sus hijos en casa como para profesores de tecnología que deseen incorporar Micro:bit en el aula.
¿Qué es Micro:bit y por qué usarlo en la educación?
Micro:bit es un microcontrolador programable desarrollado por la BBC para fomentar el aprendizaje de la programación en edades tempranas. Se caracteriza por su facilidad de uso y versatilidad.
🔹 Tiene una matriz de LEDs (5×5) para mostrar mensajes y gráficos.
🔹 Cuenta con sensores integrados como acelerómetro, brújula y sensor de temperatura.
🔹 Dispone de botones programables y un conector para expansión con sensores y motores.
🔹 Se puede programar con MakeCode (bloques y JavaScript), Python o Scratch.
Gracias a estas características, Micro:bit permite a los estudiantes crear desde proyectos sencillos como juegos o mensajes animados hasta experimentos más avanzados con sensores y robótica.
Paso 1: Configurar el entorno de programación
Antes de comenzar a programar, sigue estos pasos para preparar tu Micro:bit:
- Accede al editor de MakeCode
- Ve a https://makecode.microbit.org
- Puedes usar el editor en línea sin necesidad de instalar nada.
- Conecta tu Micro:bit al ordenador
- Usa un cable micro USB para conectar la placa al ordenador.
- Aparecerá como un dispositivo USB en tu explorador de archivos.
- Prueba tu primera programación
- Dentro de MakeCode, haz clic en «Nuevo Proyecto».
- Arrastra un bloque «mostrar icono» y selecciona un corazón ❤️.
- Pulsa el botón «Descargar» y guarda el archivo en tu Micro:bit.
- La placa mostrará el icono de corazón en su pantalla de LEDs. ¡Felicidades, has programado tu primer Micro:bit!
Paso 2: Creando un juego sencillo con Micro:bit
Vamos a programar un pequeño juego que cuenta cuántas veces presionamos un botón en la Micro:bit.
Código en MakeCode (bloques)
1️⃣ Al iniciar, muestra un mensaje en la matriz de LEDs.
2️⃣ Cuando presionamos el botón A, aumenta el contador en 1.
3️⃣ Al presionar el botón B, muestra la puntuación en la pantalla.
💡 Código en bloques:
- Usa el bloque «al iniciar» → «mostrar número 0».
- Dentro de «cuando se presione el botón A» → «cambiar variable por 1».
- Dentro de «cuando se presione el botón B» → «mostrar número (variable)».
Este ejercicio permite a los niños comprender variables, eventos y cómo interactuar con la placa.
Paso 3: Ampliando el proyecto con sensores
Si queremos hacer nuestro juego más avanzado, podemos añadir un sensor de movimiento para que el número de puntos aumente al agitar la Micro:bit.
🔹 Bloque nuevo: «cuando se agite» → «cambiar variable por 1».
¡Ahora los niños pueden jugar moviendo la Micro:bit en lugar de solo usar los botones!
Conclusión: Micro:bit en el aula y en casa
Micro:bit es una excelente herramienta para introducir la programación y la electrónica de forma divertida. Tanto en el aula como en casa, permite que los niños aprendan conceptos clave de pensamiento computacional sin necesidad de conocimientos previos.
📌 Ideas adicionales para proyectos:
✅ Diseñar un podómetro con el sensor de movimiento.
✅ Crear una brújula digital con el sensor de dirección.
✅ Programar un termómetro con el sensor de temperatura.
✅ Hacer un juego de piedra, papel o tijera con botones y animaciones.
Si te ha gustado este tutorial, compártelo con otros educadores y familias. ¿Quieres más ideas? Escríbenos en los comentarios y cuéntanos qué proyectos te gustaría ver en el blog. 🚀
¿Te gustaría que hiciéramos más tutoriales como este? ¡Déjanos tus sugerencias y nos pondremos manos a la obra!
🔗 Recursos adicionales: