Una forma diferente y divertida de pasar los sábados por la tarde. Este primer mes, el Club estará centrado en ROBLOX, pero iremos cambiando en función de sus peticiones. El club tiene las plazas limitadas. Habrá sábados alternos para alumnos de Primaria y de Secundaria.
Puedes reservar los sábados sueltos que desees a través de WhatsApp, tendrás que pertenecer al grupo (escríbenos y te añadimos al grupo de WhatsApp) y la inscripción de cada sábado se abre el anterior viernes a las 20:00.
Además de la reserva será necesario el pago de la misma para su formalización. Si ya eres alumno de la academia (alumno presencial solamente, no válido de colegios) sólo pagarás 2€ por cada tarde en el Club. Si no eres alumno el coste es de 10€ por sesión.
En el Club además de jugar a ROBLOX programarán videojuegos en la plataforma y se divertirán mientras aprenden programación de una forma muy lúdica.
En educa en digital siempre hemos defendido el juego como herramienta natural de aprendizaje, en nuestros cursos que los mini ingenieros jueguen es una parte más de nuestro proyecto.
El juego aporta una experiencia única en cada persona que lo practica, fomenta la participación y hace que las clases fluyan con más naturalidad entre alumnos que inicialmente no se conocen pero tienen mucho en común: la curiosidad.
Gamificar el aula significa incorporar herramientas propias del juego para potenciar el interés de aprendizaje por parte de los alumnos despertando su curiosidad y retando a conseguir objetivos, como si de un juego se tratara.
“El uso de juegos educativos fomenta la participación, el aprendizaje basado en experiencia, el compromiso y el descubrimiento. De ahí resultan un montón de beneficios cognitivos, como la capacidad de enfocar la atención de modo más eficiente, el filtrado de información no relevante y el mejoramiento de las competencias sociales y emocionales, según ha estudiado Daniel Greenberg, especialista en diseño de experiencias gamificadas, en un reporte del Centro Nacional de Información en Biotecnología de Estados Unidos.
Por sus características, el juego resulta una herramienta natural para propiciar que los alumnos pongan en práctica y perfeccionen habilidades fundamentales como la creatividad, la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico. Pero no solo eso, sino que también impacta en habilidades secundarias, entre las que se incluye la empatía, el manejo del conflicto, la negociación, la toma de decisiones y el liderazgo, por citar solo algunas.”
Os invitamos a descubrir más sobre la gamificación en el aula y herramientas digitales para usar en este post de Canva, donde encontraréis una fantástica recopilación de ellas. https://www.canva.com/es_mx/aprende/gamificacion-aula/
Y si quieres poner en práctica en tu aula cualquiera de estas ideas u otras que se te ocurran, os recomendamos visitar el propio editor de Canva, donde podréis con pocos y fáciles pasos configurar vuestro propio contenido ¿qué os parece? ¿usáis ya este tipo de editores en el aula? Os dejamos los enlaces directos:
Hoy os traigo una fantástica herramienta para realizar vuestros diseños online, le puedes sacar mucho partido en el aula con tus alumnos dando un estilo personal a tus apuntes o lecciones.
Se llama EDIT.org y pinchando aquí puedes ir directamente a registrarte.
EDIT.org es el editor perfecto para crear los diseños que cualquier negocio necesita. A diferencia de otros editores gráficos online, este tiene la peculiaridad de estar orientado a educadores, pequeñas empresas y tiendas, conteniendo así plantillas prediseñadas muy específicas y pensadas para satisfacer las necesidades diarias de cualquier pequeña empresa.
El proceso de edición es muy sencillo. Únicamente hay que seleccionar una plantilla y modificar aquellos elementos, colores, fuentes de texto e imágenes que se quieran cambiar, así como añadir el logo de la empresa. Al finalizar, el usuario puede descargar el diseño en JPG, PNG o PNG y ya lo tendrá listo para imprimir o compartir en redes sociales. ¡Fácil y rápido!
¿Nos enseñas tus creaciones? etiquétanos en Instagram o en Twitter @educaendigital ¡te esperamos!
Curso de iniciación en programación Arduino. La programación se realizará a través de bloques en plataforma online, con electrónica muy básica para principiantes.
El alumno recibirá instrucciones para descargar los programas necesarios.
Para la realización del curso será necesario adquirir el kit y componentes:
Cada unidad tendrá como resultado un proyecto donde necesitarán materiales reciclados y materiales de manualidades para la realización de los mismos, por ejemplo: (cartón de leche, tapones, rollos papel higiénico vacíos, pinturas, pegamentos, etc).
Durante el curso el alumno aprenderá tanto la programación como la electrónica básica de los distintos componentes del kit.
El curso se realizará 100% online desde marzo hasta junio (ambos incluidos), con una duración de una hora y media semanal los miércoles de 18:30 a 20:00 horas.
Este curso comienza presencial, pero se transforma en online para todos nuestros mini ingenieros en momentos intermitentes, confinados por contactos, por positivos en sus colegios, perimetralmente… pero nuestros peques están demostrando una adaptación espectacular a clases online de programación y robótica.
Parte de esta adaptación esta siendo el conocer los dispositivos desde los que tienen acceso en casa y saber manejarse en diferentes plataforma propuestas por sus profesores.
No podemos estar más orgullosos de ellos. Y está siendo un lujo poder compartir las tardes en online con nuestros peques.
Desde las academias, hemos apostado este 2021 por el sistema online para ayudar a frenar esta tercera ola que nos invade cada vez más rápido y esperamos superarla lo antes posible y poder volver a nuestras aulas con nuestros pequeños y grandes mini ingenieros.
Pues ya tenemos participantes del segundo reto, consiste en realizar experimentos caseros propuestos en la unidad didáctica. ¿Quieres verlos? os los voy presentando…
El primero en mandarlo ha sido Martín y aquí os dejamos el experimento que ha realizado:
Aquí os dejo unos mini experimentos caseros de Diego ¡geniales!
Y aquí nos llega Erik, otro fantástico mini ingeniero que hace que todavía nos apasione un poco más nuestro trabajo.
Y aquí tenemos a Yoel y su experimento casero ¿no os encanta?
Y ¡cómo mola! el experimento de Leo, seguro que os gusta 🙂
Estamos viviendo unos días de cuarentena obligada para evitar la propagación del virus que nos ataca mundialmente, con la esperanza de hacer más llevadero este “encierro casero” les hemos propuesto a nuestros mini ingenieros una serie de retos a realizar en casa con los materiales de los que dispongan.
Iremos publicando en el canal de YouTube los vídeos recibidos y hemos pensado que todos los que participen se merecen ser premiados por aportar su granito de arena a crear material para otros mini ingenieros en su misma situación, así que nos comprometemos a dar un premio al vídeo con más “Me gusta” de cada reto a fecha 30 de junio de 2020, ¿nos ayudáis a difundir y entretener a estos mini ingenieros?
Aquí iremos compartiendo los vídeos recibidos para recibir vuestras valoraciones.
El primer vídeo es una muestra de Leo, un robot que hizo de pequeño con sus padres y que es una auténtica chulada, lo aceptamos porque seguro que os sirve a muchos de inspiración, gracias Leo 🙂
Bueno pues aquí van llegando más trabajos de nuestros mini ingenieros… normalmente ya sabéis que tapamos la cara de los alumnos, pero en esta ocasión, es especial y estamos tan orgullosos de ellos que si los papis dan permiso… así quedan.
Os presentamos el robot reciclado de Martín.
Y otro más, un robot que además tiene un compartimento secreto ¿quieres verlo? os presentamos a Claudia y su robot.
Seguimos con las presentaciones… os presentamos a Yoel, un mini muuuy grande!!! que nos trae un robot que vuela!!!!
Otro mini que se une a la experiencia, os presentamos a Adrián, que lleva desde que tenía 3 años en la academia y es nuestro primer alumno 🙂
Y aquí os dejamos el robot sanitario de Erik, realizado con materiales reciclados para ayudar a luchar contra el coronavirus ¡fantástico!
Aquí tenemos a Diego, un inventor desde nacimiento que es ya todo un experto en robótica, ¿quieres ver su robot matemático? dale al play 🙂
Aquí tenemos a Adrián, otro mini ingeniero que ha fabricado su propio robot con materiales reciclados que además servirá para entretener a la familia jugando, el ¡come garbanzos! ¿qué os parece?
Os presentamos a Itzel una mini ingeniera de lo más creativo, además es una gran youtuber, ¿quieres conocerla?
Otro mini que se anima a construir su propio robot, esta vez de la mano de Angelov, mirar que chulo 🙂
Hoy os presentamos un proyecto que trata de realizar un puente levadizo hidráulico con cartón y jeringas.
El mecanismo para accionar el puente se realiza en base al principio de Pascal:la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
Hemos utilizado jeringuillas y un tubo para constituir un circuito cerrado al que se le inyecta agua. Una vez enrasado, si sobre la jeringuilla del extremo ejercemos presión, ésta, se transmite por el tubo hasta llegar a la jeringuilla dispuesta bajo la base del puente, provocando la elevación de la plataforma.