eventos

II Symposium sobre innovación educativa

Cita educativa en noviembre en Madrid, con una interesante agenda y un espectacular cartel de ponentes, puedes consultar toda la información y reservar tu entrada en este enlace: https://cinned.org/symposium/

La Fundación CINNED, junto con el grupo de colegios Brains International Schools, organizan la II Edición de este magnífico Symposium sobre innovación educativa que contará con ponencias del más alto nivel y talleres donde se pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos.Inteligencia emocional, gamificación, neurodidáctica, flipped classroom, programación…el Symposium es la ocasión perfecta para analizar cómo la educación de hoy puede ayudar a nuestros alumnos a conseguir destrezas y habilidades para empleos que ni siquiera existen.Además, todos los asistentes recibirán un diploma que acredita la formación recibida. El Symposium terminará con una ponencia de cierre a cargo de “La Logia”, de la que disfrutaremos en un ambiente relajado y distendido.

I TXACkathon en SIMO EDUCACIÓN

Teacher with school kids in computer laboratory

El objetivo del I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN es fomentar el desarrollo del pensamiento computacional entre el alumnado de Primaria y Secundaria en países de habla hispana.

La gran final tendrá lugar el 6 de noviembre en SIMO EDUCACIÓN y se espera que asistan más de 100 centros finalistas de Primaria y Secundaria.

Madrid, 1 de octubre de 2019.- La próxima edición de SIMO EDUCACIÓN, que se celebrará entre los días 5 y 7 de noviembre en Feria de Madrid, contará con el I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN, organizado junto con la Universidad de Málaga. Está dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria de países hispanohablantes y tiene como objetivo impulsar el desarrollo del pensamiento computacional en el ámbito escolar.

El TXACkathon es una iniciativa promovida por profesorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga y utiliza la plataforma e-learning de programación ToolboX.Academy (TXAC), creada por Francisco Vico, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Málaga. Un hackatón (contracción de ‘hacker’ y ‘maratón’) es un encuentro entre programadores con el objetivo de diseñar soluciones de software en grupo y durante un tiempo determinado.

Como explica Francisco Vico: “En un hackathon se ponen a prueba los conocimientos en programación y administración de sistemas de un grupo de desarrolladores, así como su capacidad de trabajar en equipo para resolver una tarea concreta”.

Un mes de programación en el aula

Los centros educativos pueden participar en el I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN en dos modalidades: presencial o telemática. En ambos casos deben registrar sus equipos en la página web ToolboX.Academy.

El I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN consta de dos fases: un curso de formación de unas ocho horas, que se realizará a lo largo del mes de octubre en los propios centros y que incluye distintas pruebas a superar en el aula; y la fase final, que es el propio hackatón, y que se celebrará en uno de los pabellones de IFEMA el día 6 de noviembre.

Así, esta fase final del I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN consistirá en resolver un conjunto de tareas de programación dentro del entorno ToolboX.Academy. Cada una de ellas requiere la realización de un programa específico y el entorno determina automáticamente si la tarea ha sido resuelta. El TXACkathon se considera superado si se resuelven todas las tareas en un tiempo limitado.

Entre los trabajos que superen el TXACkathon, el jurado seleccionará a los finalistas (de cada modalidad) en función de su originalidad y tiempo de realización. Se premiará un trabajo por cada grupo de edad: Bit (de 5 a 8 años), Byte (de 9 a 11), Word (de 12 a 14) y Doubleword (de 15 a 18 años) con diploma acreditativo, trofeo y premios tecnológicos como calculadoras gráficas de Casio.

Bootcamp del TXACkathon

Asimismo, los docentes que tutelen los grupos participantes de cada centro escolar y sean seleccionados para la gran final en Madrid también tendrán como premio la inscripción exclusiva en el Bootcamp del TXACkathon. “Un taller para el profesorado TIC en el que se mostrará cómo enseñar las bases de la Inteligencia Artificial en Secundaria con la herramienta ToolboX.Academy”, indica Vico. Dicho evento tendrá lugar el mismo día de la celebración del TXACkathon en SIMO EDUCACIÓN.

Tecnología en igualdad

Según explica Lola Gonzalez, directora de SIMO EDUCACIÓN, “este  I TXACkathon se enmarca dentro de la apuesta de la feria por fomentar la igualdad en el aprendizaje de materias STEAM. En este sentido, la iniciativa más destacada será I.T.Girl, destinada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas en el entorno TIC”.

I.T. Girl contará con iniciativas de instituciones y empresas que promuevan la igualdad de género y la incorporación de la mujer al entorno TIC, ponencias inspiradoras para el profesorado, buenas prácticas y una mesa redonda organizada por INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado).

¿Te apuntas?

Jornada de Tecnología y Robótica educativa

El acto central de la Semana de la Robótica Europea en relación con la Robótica Educativa se celebra el día 23 de noviembre de 2018 en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares – Madrid) siendo coorganizado por la Universidad de Alcalá y por el Grupo Temático de Robótica Educativa de la Plataforma Tecnológica Española de Robótica – Hisparob.

El evento tiene cuatro objetivos:

  • Justificar el innegable crecimiento de la tecnología en la sociedad que impacta directamente en las etapas educativas de enseñanza infantil, primaria y secundaria ofreciendo posibles respuestas educativas.
  • Dar a conocer las acciones que se están llevando a cabo en esta línea en las diferentes Comunidades Autónomas en el fomento del STEAM, así como los planes de futuro.
  • Exponer ejemplos de buenas prácticas implementadas en colegios e institutos que pueden servir de referencia para educadores con una perspectiva inclusiva en la línea de #robóticaporlaigualdad.
  • Presentar ejemplos de materiales educativos que se pueden utilizar en infantil, primaria y secundaria en relación con la tecnología y la robótica.

Este evento está dirigido a la sociedad en general ya que son los que a medio plazo se beneficiarán del refuerzo de los conocimientos tecnológicos en la enseñanza infantil, primaria y secundaria pero más concretamente a directivos y docentes de educación infantil, primaria y secundaria, representantes de instituciones educativas y futuros docentes como son los estudiantes de Magisterio y Máster de Formación de Profesorado, asociaciones de padres y medios de comunicación especializados en estos temas.

Viernes 23 de noviembre

Lugar: Salón de Actos – Escuela Politécnica Superior

9:15 Acreditación y registro
9:45 Inauguración
10:00 Conferencia inaugural
10:30 Mesa redonda motivacional
TECNOLOGÍA Y ROBÓTICA EN LA EDUCACIÓN: CLAVE PARA UN FUTURO MEJOR
11:45 Descanso y Café
12:12 Mesa redonda institucional
LAS INSTITUCIONES CUENTAN LO QUE HACEN
13:15 Mesa redonda docente
EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA ROBÓTICA EN EL AULA
14:15 Descanso y comida
15:30 TALLERES MÚLTIPLES ROTATORIOS
VISITA A LABORATORIOS DE ROBÓTICA

 

INSCRIPCIÓN

Para inscribirse en la jornada debe utilizar reservar una entrada en este enlace

Es necesario reservar una entrada para la jornada de mañana y otra para los talleres de tarde en función de los talleres en los que esté interesado.

El aforo de los talleres está limitado por lo que es imprescindible apuntarse.

LUGAR

La jornada tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá. Campus Externo de la Universidad de Alcalá. Salida 32 de la Ctra. Madrid-Barc elona. Alcalá de Henares (Madrid).

PARA LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Para los alumnos que asistan a la Jornada está aprobado un reconocimiento de créditos transversales de 0,1 ECTS por asistencia a cada una de las mesas redondas organizadas en la jornada de mañana y 0,3 ECTS por la participación en talleres en la jornada de tarde.

CONTACTO

Se puede obtener más información escribiendo a alcabot@uah.es o a secretaria@hisparob.es

 

 

VI edición Jornadas X1RedMasSegura

Llega la VI edición de las Jornadas de Ciberseguridad gratuitas y para todos X1RedMasSegura, que se celebrarán este año el 18 y 19 de mayo en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid, localizada en la “Ciudad Universitaria”, campus universitario situado en la zona noroeste de Madrid.

El primer día las jornadas se centrarán en el mundo empresarial, aportando la visión de los expertos sobre la nueva ley de Protección de Datos que entra en vigor el próximo 25 de mayo.  El sábado, las jornadas están dirigidas a un público general y a los menores.  Habrá además talleres gratuitos de robótica, criptografía y redes sociales.

Además ya está abierto el plazo de inscripción para los jóvenes que quieran participar en el Concurso de Infografías X1RedMasSegura, en el que tendrán que presentar sus trabajos antes del 10 de mayo.

 

III Jornadas Educativas sobre Robótica y Programación JERP 2018

Siguiendo con el espíritu de años anteriores, desde la organización de #JERP2018, quieren acercar el lenguaje de programación y los materiales de robótica a las aulas para convertirlos en verdaderas herramientas educativas que ayuden a crecer a los alumnos en un entorno que demanda propuestas de creación, diseño y ejecución de soluciones ante problemas de la vida cotidiana.

Este año las jornadas vienen con un enfoque más práctico y participativo, para lo que han preparado varias propuestas a las que puedes suscribirte.

En su página web de las jornadas tienes todas las opciones y las inscripciones abiertas para participar, ¿a qué esperas?

Un año más unas jornadas con un carácter único a las que merece la pena asistir.

Global Robot Expo 2018

Los próximos 18,19 y 20 de abril tendrá lugar la feria internacional Global Robot Expo en las instalaciones de Ifema Madrid.

El principal evento multisectorial de Europa sobre robótica, tecnología e innovación

En una industria en plena eclosión y con un crecimiento del 17% anual, ser la feria de referencia multisectorial en Europa en robótica, tecnología, innovación, supone ser, por un lado, la feria tecnológica con más futuro del mercado europeo y, por otro lado, garantiza la creación de una imagen atractiva y contenidos de alto interés, lo que asegura tener un elevado volumen de impactos en medios de comunicación.

Multisectorial

Global Robot Expo es el evento definitivo para tomar el pulso al estado de la robótica actual. Allí encontrarás, bajo el mismo techo, todos los sectores interconectados: robótica educacional, industrial, robótica de consumo, profesional de servicio, salud, IA, software, IoT, Smart cities, tecnologías afines o drones.

Conferencias de alto nivel

Nuestro compromiso con la industria nos hace querer compartir el conocimiento de los mayores expertos a la vanguardia de la robótica. Los líderes que configurarán el futuro de mañana estarán presentes en Global Robot Expo.

Puedes encontrar más información en la página web del evento, y adquirir las entradas con anticipación.  La asistencia a la feria es para mayores de 18 años.

Jornadas de seguridad informática #CONPilar18

Los próximos 27 y 28 de abril tiene lugar en Zaragoza unas nuevas jornadas del Congreso de Seguridad Informática #CONPilar18.  Las jornadas tienen como objetivo:

  • Difundir conocimiento y concienciar en ciberseguridad, de la mano de expertos, hackers, abogados y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, extendiendo la cultura de la prevención y el control de los riesgos a los que nos enfrentamos en nuestra vida digital.
  • Acercar la ciberseguridad y el hacking a todo el mundo, impartiendo charlas y talleres, técnicos, sí; pero en un lenguaje comprensible para la gran mayoría de usuarios, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente posible y sobre todo crear una comunidad de conocimiento y colaboración en la que, a la vez, compartimos momentos muy emotivos.
  • Involucrar a los menores y adolescentes en el uso seguro de las TIC en general e Internet en particular, exponiéndoles los riesgos a los que se enfrentan para que sepan cómo actuar ante ellos, acompañándolos en el camino de dibujar una adecuada identidad digital y, a la vez presentándoles soluciones de seguridad y de formación para un futuro tecnológico y social.
  • Colocar a Zaragoza en el mapa de la Ciberseguridad española, dando a conocer los excelentes profesionales y empresas que existen en Aragón dedicados a un campo que es ya fundamental en el desarrollo empresarial y social de nuestra sociedad.
  • Proporcionar todo ello de forma gratuita para los asistentes.
Así que si estás en Zaragoza o puedes desplazarte ¡no esperes a registrarte!

Arduino Day Zaragoza 2018

El próximo sábado 7 de abril se celebra el Arduino Day en Zaragoza, un evento que nace para conmemorar el aniversario de Arduino. Una quinta edición cargada de talleres, charlas, concursos, tarta, galletas, globos….

Este año el Arduino Day esta pensado para todos esos proyectos robóticos y amigos robots que han sido creados a partir de esa plataforma o de alguna otra similar.

En la página web del evento puedes encontrar toda la información sobre lo que puedes descubrir allí y registrarte de forma gratuita:  Arduino Day 2018.  ¡No esperes, quedan pocos días!

 

Talleres gratuitos de programación y robótica en #JERP2017

El fin de semana 5 y 6 de mayo se han celebrado en La Muela, Zaragoza, las II Jornadas Educativas de Robótica y Programación (JERP2017).  Gracias a los patrocinadores de las aulas y a la generosidad de los talleristas que han regalado su tiempo y sus conocimientos, casi 200 profesores han recibido formación en talleres gratuitos de programación y robótica.

Éstos han sido los talleres ofrecidos y los ponentes de los mismos:

Programando videojuegos con Scratch

Un viaje a través de todos los conceptos básicos relacionados con la programación de videojuegos explicados de una manera práctica y visual gracias a Scratch. Empezaremos con los componentes básicos que necesitamos para aprender a programar, continuaremos aplicando lo aprendido en Scratch y terminaremos creando prototipos jugables de videojuegos clásicos. El objetivo es entender Scratch, de una manera superficial al principio, para profundizar poco a poco en los detalles más complejos que nos ofrece la herramienta, y entender así los conceptos principales que sirven para desarrollar aplicaciones interactivas.

Antonio Iglesias  @Antodologo http://www.krakenempire.com/

“Ingeniero informático con más de once años de experiencia profesional en el desarrollo de videojuegos. Programador de gameplay e inteligencia artificial en títulos para PC, PSP, PSVita, xBox 360, PS3 como “War Leaders: Clash of Nations” o “History Legends of War: Patton”. Cofundador de Kraken Empire, empresa detrás del desarrollo de “Kromaia”, un videojuego independiente que ha sido premiado y nominado en festivales nacionales e internacionales (incluyendo premios de la Academia Española del Videojuego o RTVE y países como Francia o Australia), que se encuentra disponible en Steam y PS4 en formato digital y físico. Su último lanzamiento es “Hi Score Science”, una aplicación para dispositivos móviles desarrollada en colaboración con el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) (ambos centros mixtos entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza) con el objetivo de facilitar la divulgación científica entre los jóvenes.

Iniciación a Arduino en Ed. Primaria

Taller de introducción a Arduino en Primaria: taller donde descubrir de una manera sencilla como introducir tecnologías creativas como Arduino en Ed. Primaria. Explicaremos la placa Arduino, sus componentes, su entorno de programación y haremos una o dos prácticas sencillas que poder realizar con tus alumnos.

Introducción a la programación en Ed. Secundaria

Taller de introducción al lenguaje de programación que se imparte en la etapa de Educación Secundaria. Taller donde abordaremos propuestas para llevar a cabo los contenidos curriculares de las materias de como Tecnología, TIC o TIC II …. en Ed. Secundaria utilizando Python y otros lenguajes de programación.

Cristian Ruiz @sigueacristian  

Coordinador TIC y profesor de TIC en Primaria, Secundaria y Bachillerato en el Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza (www.juandelanuza.org)

Coordinador en Máster en Competencias Digitales para Docentes de la Facultad de Educación en Universidad de Zaragoza (http://competenciadigital.unizar.es/)

Creador de un curriculum vertical de enseñanzas de programación y robótica desde Infantil a Bachillerato. El objetivo principal de este curriculum es trabajar las habilidades del pensamiento (pensamiento computacional) desde estas materias.

Ha participado en diferentes congresos y jornadas educativas nacionales tales como SIMO Educación (2015, 2016), AUMENTA.ME- Jornadas de realidad aumentada en educación (2015, 2016) y Utopías Educativas 2016 entre otras para difundir los proyectos de programación, robótica educativa y realidad aumentada realizado en el Colegio Juan de Lanuza.

Publica de forma quincenal artículos con prácticas sencillas sobre robótica educativa en Heraldo Escolar. Estos contenidos y otros son liberados y publicados en www.openlanuza.com para ayudar a otros docentes a llevar estas materias a las aulas.

Construye tu robot con mBlock (I) y (II)

Taller que consiste en realizar prácticas para todos los niveles de Primaria y Secundaria enfocadas como retos de aprendizaje, enormemente motivantes para el alumnado, que atienden a la diversidad y potencian el desarrollo del pensamiento crítico-creativo.

 mBot es un robot que utiliza la placa mCore, basada en Arduino Uno, creado por la casa Makeblock -open source hardware-. Es fácilmente programable desde mBlock, un software de programación gráfica muy similar a Scratch 2.0. Además, el robot es muy versátil ya que podemos usar Arduino con mBot, programándolo con el IDE de Arduino y no sólo con mBlock.

Se trata de un genial kit modular de construcción realizado en aluminio con un diseño que permite ensamblar todas sus piezas de forma muy sencilla, también compatible con Lego.

Manuel Zaragoza Mulas @Educar_Cambio 

 Profesor titular de Tecnología, Informática y Tecnologías de la Información y Comunicación I y II (TIC I-II) en Secundaria y Bachillerato en el innovador centro bilingüe The British School of Aragon, se ha especializado en el desarrollo del pensamiento computacional, implementando la Robótica Educativa en Educación Secundaria con Arduino, mBot e Impresión 3D.

Creador del blog educativo educarparaelcambio.com, compilación pragmática de herramientas pedagógicas para docentes, alumnado y familias, alineadas con la filosofía del learning by doing y el Coaching Educativo. Tras una etapa muy fructífera en el mundo de la arquitectura y edificación, decidió encaminarse hacia el reto de construir valor social, acompañar al alumnado en su propio proceso de aprendizaje y desarrollo integral a través de metodologías activas.

Anteriormente ha destacado en su trabajo como responsable de gestión en centros educativos, Marketing Educativo y coautor del diseño de programación y actividades de Robótica en Familia.

Chema Lobera    @aurche

Utilizo la programación y la robótica como instrumento para caminar hacia el mejor nivel de inclusión posible de los alumnos, para mejorar un mundo en el que quepan todas las personas y crezcan con todo su potencial. 

Trabajo como:

– Profesor de Programación y Robótica en Colegio Británico de Aragón

– Instructor en Proyecto Gen10s – Zaragoza (un proyecto de Ayuda en Acción y   Google.org para educar en programación a más de 5.000 niños y niñas de EP y ESO)

– Instructor en programación con Jóvenes Inventores.

Soy maestro e informático en constante crecimiento!. 

Kodu, otra forma de programar

Juan Núñez Díaz

Director y fundador de iSchool es Ingeniero Informático, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas así como Executive MBA. Ha trabajado durante más de 16 años en diversos puestos en firmas nacionales e internacionales en las áreas de consultoría informática y gestión e implantación de proyectos tecnológicos. Posee el CAP en didáctica de las matemáticas y ha impartido y realizado materiales docentes para diferentes niveles y áreas relacionadas con la tecnología y la ciencia informática. Desde hace tres años dirige iSchool, escuela especializada en programación, robótica y tecnología para niños y jóvenes que cuenta con más de 2.000 alumnos en La Rioja, Murcia y Zaragoza.

Soy un bicho raro y no tengo RRSS, pero el twiter de iSchool es: @iSchoolSpain y @aulazenter

Crumble, el puente entre Scratch y Arduino

Orientado a proporcionar una primera toma de contacto con la plataforma Crumble, para así poder mostrar uno de los mejores caminos para iniciar en robótica educativa a los jóvenes estudiantes antes de introducirse en el mundo Arduino.

Compublot @compublot

Complubot nació hace 14 años, en un primer momento bajo la forma de asociación sin ánimo de lucro, pero llegó la crisis con los recortes  y hace 3 años evolucionamos hacia un modelo empresarial para poder dar una solución de continuidad a nuestras actividades.

En Complubot tenemos varias líneas de actividad, relacionadas entre sí, siendo la formación la principal de ellas. Desde el punto de vista formativo trabajamos con niños (de 4 a 18 años) y con adultos (princiapalmente formadores). Para los niños hemos desarrollado nuestra propia metodología de trabajo (el Método Complubot), con una estructura propia de contenidos y niveles. La mayor parte de esta formación se realiza en nuestro propio centro educativo, aunque también realizamos actividades (curriculares) en otros centros educativos, destinadas principalmente a una primera aproximación al mundo de la robótica educativa.

 Pensamiento robótico con Lego WeDo y con Lego Mindstorms

Roboted

Asociación dedicada a introducir al escolar en el uso y aprovechamiento de la innovación y las nuevas tecnologías, desde una edad temprana, de forma divertida para que estimule la curiosidad del alumno, totalmente alineada y coordinada con el sistema educativo.

Para ello utilizamos diversos recursos que la tecnología nos ofrece y que lógicamente irán cambiando con la rápida aparición de novedades tecnológicas.

Tenemos una metodología propia de trabajo, desarrollada por Ricardo García, con una amplia experiencia como profesor durante 12 años de la Universidad en las especialidades de mecatrónica y arquitectura y que se basa en la consecución de retos en cada clase, los cuales tienen unos objetivos de aprendizaje muy concretos.

Iniciación al trabajo con Scratch en Infantil y Primaria

SESA SISTEMAS acompañado de las experiencias de tres profesoras:  Amaya Pastor, Cristina Martínez Fuentes y Raquel Cerecedo.

SESA SISTEMAS ELECTRÓNICOS, es una empresa de ingeniería de software pionera en el desarrollo de sistemas empotrados con S.O. Linux. Especialistas en protocolos de comunicaciones IEEE, monética, equipos ferroviarios embarcados y robótica educativa.

En 2012, el departamento educativo comienza el Proyecto Unimate con la intención de ayudar a implementar el uso y aprendizaje de la robótica y programación en los centros educativos como una herramienta transversal a las asignaturas, así como a la introducción del pensamiento computacional en las aulas como una competencia más a conocer y desarrollar.  En la actualidad más de 20 centros educativos de toda España han incorporado nuestro método transversal y anualmente trabajamos directamente con más 1.000 alumnos actividades curriculares, lo que nos proporciona una base de conocimiento espectacular para seguir ampliando nuestro proyecto.

Cristina Martínez Fuentesuna soñadora robótica, trabajo en el CDPC Portocarrero en Aguadulce (Almería) en Primer Ciclo de Primaria.  Utilizo la robótica como recurso en el aula, y a partir del interés, el alumnado construirá su propio aprendizaje, siendo una forma de aprender apasionante.

En el CDPC Portocarrero  llevo el Proyecto “¡¡Pienso entre piezas!!” desarrollando la creatividad, pensamiento crítico,resolución de problemas, pensamiento computacional, trabajo cooperativo…

Y lo más importante…¡¡el brillo de los ojos de los peques al aprender jugando!!

Raquel Cerecedo Fernández, trabajo en el colegio Nuestra Señora de Europa en Getxo , Bizkaia desde el año 1997 como especialista de inglés en Primaria. Este año soy además junto a otra compañera encargada de introducir la robótica y la programación computacional en las aulas de educación infantil y primaria. Hace un año acudimos como oyentes a las primeras jornadas celebradas en la Muela sobre este tema. Allí tuvimos la ocasión de conocer a Julio Rodríguez y Paquita de SESA con los que llevamos trabajando desde entonces y ha sido gracias a ellos que hemos sido invitadas como ponentes para explicar nuestra experiencia en los talleres sobre Iniciación a Scratch Jr.  Y Scratch en infantil y en primaria.

Amaya Pastor, soy coordinadora de primaria del colegio Ntra Sra de Europa de Getxo ( Bizkaia). Llevo trabajando en la enseñanza 18 años como profesora especialista de música y 8 como coordinadora. 

Me he embarcado en el mundo de la robótica gracias a una compañera que comparte inquietudes conmigo en el mismo centro. El año pasado tuvimos nuestro primer contacto en las jornadas de La Muela, y en un solo curso hemos hecho grandes avances en infantil y primaria. Este año SESA nos ha propuesto compartir nuestra experiencia con otros centros y por eso repetimos la visita. 

Nuestra puesta en común se centra sobretodo en los diferentes usos que le hemos dado a BEE-BOT y a SCRATCH a través de diapositivas. 

Robótica en Ed.Primaria, en Ed.Infantil, Stem School in a Box

ConMasFuturo Zaragoza por Gaby Pérez @Gabyypa @CMFZaragoza

  1. Robótica y programación en el aula de educación primaria (taller).- En este taller, mostraremos a los maestros y profesores cómo utilizar Scratch en sus clases con ejercicios para el apoyo de las matemáticas. Ejercicios motivadores y divertidos para los alumnos. Una forma diferente de trabajar matemáticas en el aula.
  2. Robótica y programación en el aula de educación infantil (taller).- En este taller presentaremos diferentes herramientas y tecnologías con las que trabajamos en el área de educación infantil. El aula se dividirá en diferentes islas en las cuales, los maestros y profesores podrán experimentar con ellas.
  3. STEM SCHOOL IN-A-BOX (charla). Es un método educativo con recursos y material didáctico que aplica el aprendizaje por proyectos adaptados a la edad de los niños y por descubrimiento. Los alumnos aprenden haciendo y colaboran en grupo. Es la solución para integrar en el aula los avances en tecnología con contenidos curriculares.

 Coderdojo, con Bernat Llopis, Miguel Abellán y Marcos López Chavarri, contagiaron a los asistentes a su taller de Aprendizaje de programación por proyectos de su filosofía, su buen hacer y sus apasionantes recursos con apenas materiales.  

CoderDojo es una iniciativa sin ánimo de lucro nacida en Irlanda en 2011, que promueve el despliegue de clubes de programación, donde los ninjas (niños y niñas, chicas y chicos de entre 7 y 17 años), aprenden a programar en un entorno abierto e informal, de acuerdo a  sus propios intereses, y siguiendo su ritmo de aprendizaje. Los clubes son organizados y gestionados por voluntarios y voluntarias (conocidos como champions), y cuentan con la participación de mentores, personas con conocimientos de lenguajes y herramientas de programación, que desinteresadamente dedican parte de su tiempo libre para guiar a los ninjas en el aprendizaje de las diferentes disciplinas, y lenguajes.

Setveintiuno de Santillana y BQ ayudaron a los docentes en sus talleres Programa tus superpoderes a crear desde cero proyectos para enamorar a los alumnos.

Y BeeBot en Ed. Infantil, impartido por los profesores organizadores de las Jornadas, Domingo Santabarbara y Juanma Barrantes hicieron las delicias de los profes de infantil que de pie, o en el suelo no se perdieron estos estupendos talleres.

Un lujo de talleres que gracias a la generosidad de los ponentes compartieron conocimiento y experiencia con casi 200 profesores de distintas comunidades de forma gratuita.  Esperamos que en JERP2018 tengan cabida un montón más y la robótica y la programación inunde las aulas españolas.

Eventos de educación en mayo

A punto está de llegar mayo florido y hermoso, culminando la primavera y los eventos y jornadas educativas se multiplican con el buen tiempo.  Durante todo el año disponemos de muchos eventos para formarnos, disfrutar y aprender de grandes profesores.

Nosotros este mes de mayo, queremos hacer hincapié en tres especialmente que no nos vamos a perder.

Nueva edición de Technovation, el programa llevado a cabo por la ONG Iridescent, que promueve la tecnología y el emprendimiento entre las chicas de 10 a 18 años para  crear una App para resolver problemas sociales.

El objetivo de este programa social es reducir la brecha de género en STEM (sectores de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) justo en la adolescencia, que es cuando tienen que empezar a escoger estudios y materias específicas que determinen su profesión de futuro.

Además, el programa ayuda a las jóvenes a ser creadoras de tecnología y no meras consumidoras y a ser conscientes de los problemas sociales de su entorno.

Su funcionamiento consiste en invitar y motivar a equipos formados por niñas y adolescentes de países de todo el mundo a aprender y aplicar competencias para resolver problemas a través de la tecnología. Estas niñas, junto con el apoyo de mentoras del ámbito de la tecnología y el emprendimiento, identifican un problema social, crean y programan una app para resolverlo, al tiempo que presentan su propio plan de negocios a expertos y lo lanzan al mercado en tres meses.

De este modo, no solo son conscientes de los problemas que les rodean, sino que además aprenden desde una muy temprana edad a saber cómo defenderse en el mercado laboral específico, aprendiendo cosas tan útiles como defender una propuesta y a trabajar en equipo, funciones básicas que les ayudarán a garantizarse un futuro profesional de calidad.

En lo referente a esta edición, el problema social que se ha de abordar consiste en que los grupos trabajen sobre una de las seis áreas inspiradas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: salud, educación, pobreza, medio ambiente, paz o equidad.

En Madrid 18 equipos Junior y 16 equipos senior presentarán sus proyectos el próximo 6 de Mayo en la final regional celebrada en la Universidad Europea de Madrid, en el campus de Villaviciosa de Odón. Se clasifican 2 equipos por categoría para la semifinal mundial. Mundialmente participan unas 10.000 niñas en el concurso.

Las II Jornadas Educativas sobre Robótica y Programación se presentan con el objetivo de consolidarse como referencia nacional en la formación del profesorado en cuento a la robótica educativa. Por ello, queremos mantener el espíritu de aprendizaje y de colaboración de la pasada edición, mejorando la oferta formativa para los docentes (reconociendo la asistencia a la actividad formativa con 1 crédito de formación por parte del Departamento de Educación de la DGA), así como el valor de exposición comercial y de contacto de los profesores con las empresas y productos de robótica que se propongan las jornadas.

Siendo así, hemos vertebrado el programa de las #JERP2017 en dos ámbitos que se complementan y desarrollan de manera paralela:

Por un lado, el programa formativo docente, que se iniciará con una charla inaugural el 5 de mayo que servirá de la apertura institucional de las jornadas, seguida el día 6 de mayo por 4 turnos de actividades y talleres prácticos para 200 docentes enfocados al trabajo de la robótica y el lenguaje de programación con distintas herramientas y en las diferentes etapas educativas. Todos ellos serán impartidos por profesionales de referencia en el mundo docente y de la robótica.

La inscripción a las actividades formativas de las jornadas puede hacerse a través de la página oficial http://jerp.info/ , está limitada a 200 docentes y es totalmente GRATUITA.

Cuenta con el reconocimiento del Departamento de Educación de la D.G.A. como actividad de formación (10h.) homologada.

Por otro lado, una Feria de robótica #exporobóticaJERP2017 en la que las principales firmas de robótica, materiales educativos y tecnológicos de España interactuarán con los docentes y público en general mostrando sus novedades, materiales, robots, herramientas… a través de demostraciones, exposiciones o actividades.

La feria de robótica #ExporobóticaJERP2017 será de acceso libre hasta completar aforo (máximo 1000 personas) y no precisa de inscripción previa.

Su horario será de 18 a 21h. el viernes día 5 de mayo y de 10 a 20.30h. el día 6 de mayo de 2017.

¡Ya están aquí las Jornadas X1RedMasSegura 2017!
Estamos muy felices de poder estar un año más con todos vosotros en la que será nuestra 5ª edición y para la que os tenemos preparadas muchas sorpresas.
Ya se encuentra abierto el registro para las jornadas. Cómo en las anteriores 4 ediciones, es totalmente gratuito y además contaremos con diversos detalles para todos los asistentes y ponentes, cortesía de nuestros patrocinadores, a los cuales os iremos presentando durante las próximas semanas.
Las plazas son limitadas, por lo que no lo dejes para última hora… ¡y apúntate ya! 🙂

Las Jornadas X1RedMasSegura 2017 se celebrarán de nuevo en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid, localizada en la “Ciudad Universitaria”, campus universitario situado en la zona noroeste de Madrid.

Comienza el VIERNES 19 de MAYO a las 16:30h hasta las 21:00h y continua con otra interesante jornada el SÁBADO 20 de MAYO de 10:00h a 20:00h.
Para facilitar vuestra alimentación e hidratación durante estas frenéticas jornadas, tenemos meriendas y desayunos gratuitos, y comida de tipo catering el sábado también gratuita para TODOS los asistentes y ponentes. ¿Qué más se puede pedir? 🙂

Como breve anticipo (muy breve) os adelantamos que contaremos con grandes ponentes de primer nivel, cómo Silvia Barrera, Juan Garrido, Israel Córdoba, José Selvi, Eduardo Sánchez, Lorenzo Martínez, Mª José Montes, Juan Luis G. Rambla, Alberto Rodas, Pablo F. Burgueño, Luís Corrons, Alfonso Muñoz, Román Ramírez, Pedro Candel, el Dpto. de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil o Alejandra Frías.

En las jornadas se tratarán temas de interés para todos los internautas, cómo la seguridad en smartphones, navegación segura, estafas online, etc. Al igual que todos los años comentamos y nos gusta reiterar, no es un evento para hackers, es un evento para INTERNAUTAS, dirigido a cualquier ciudadano que utilice Internet en su vida cotidiana (whatsApp, compras online, Facebook, etc.), para poder ayudarle a asegurar su ciber-vida de una forma adecuada.  Además, el viernes será una jornada especial para los colectivos más vulnerables, que cierra con una exhibición canina.
Además, si lo deseáis podréis colaborar altruistamente con la Fundación Mensajeros de la Paz. En la puerta del recinto, y al igual que en las últimas 2 ediciones, se encontrarán voluntarios recogiendo comida no perecedera para ayudar a los más necesitados.
La ciberseguridad es cosa de tod@s… y para tod@s
Scroll al inicio