aprender jugando

Conceptos básicos de inteligencia artificial ¡aprender jugando!

CodinGame es un juego con el que aprendes a programar mientras juegas. Ofrece más de 23 lenguajes de programación (C, C#, Groovy, Haskell, Java, Javascript, Pascal, Perl, PHP, Python, Python3, VB. Net y muchísimos más), y el jugador elegirá el lenguaje que quiere aprender. Aquellos usuarios que deseen inscribirse en CodinGame solo necesitan un navegador de Internet. Con este sistema es posible escribir el código y compilarlo en la misma ventana, es decir, podrá visualizarse el juego al mismo tiempo que se está programando.

¿Qué sucede si le añades a programación el concepto de juego, y además los conceptos de reto, eficiencia y multijugador? Estas ideas, atraen mucho más, y es que ingenieros, programadores, y dibujantes, junto a expertos de ciertos lenguajes de programación, se han unido para que podamos aprender a programar mientras jugamos con videojuegos.

Es necesario contar con una base mínima en programación, o que al menos sepas orientarte mediante código. Esto será en los niveles más básicos, pero el juego también ofrece niveles más complejos para aquellos que sean desarrolladores expertos.

En suma, gracias a CodinGame podremos aprender conceptos de la inteligencia artificial como si de un juego se tratara. Además, proporciona un entorno multijugador para usuarios que puedan confrontar con el código creado por ellos, y a su vez competir por la eficiencia. Este modelo multijugador se ha vuelto muy popular entre los programadores más avanzados.

Sin duda, se trata de una propuesta muy interesante que atraerá a muchísimas personas. A día de hoy, cuenta con 230.000 usuarios inscritos en la web, consiguiendo diferenciarse de sus competidores con la oferta de una experiencia de juego que va más allá del mero aprendizaje. En el momento que escribes el código ya estás jugando.

Realmente esta propuesta ha conseguido implantar una nueva manera de programar, porque para jugar no hay edad y cualquier cosa que aprendamos jugando es más divertido.

Post original: https://www.solucionindividual.com/solucionindividual/nuestro-blog/entry/codingame-programar-jugando.html

Tutorial Kahoot, ¡aprendemos jugando!

Un examen tipo test para comprobar si tus alumnos están aprendiendo lo que estáis viendo de un tema en clase, puede resultar de lo más aburrido para el alumno y una pila más de trabajo para corregir el profesor… pero si lo conviertes en algo divertido donde el juego y la competición son lo primero, se divertirán y aprenderán más fácilmente.

Para ello la plataforma Kahoot es fácil de usar y divertida para el profesor y alumnos; en esta plataforma podemos crear “mini concursos” y crear test de preguntas y 4 posibles respuestas para ver el aprendizaje de nuestros minis.

Kahoot es una plataforma online gratuita y dispone de dos web para su uso, por una parte getKahoot! que es la plataforma que usará el profesor para crear sus test y por otra parte Kahoot.it donde accederán los alumnos para seguir el test.

Lo primero es acceder y registrarse en la plataforma getKahoot! y registrase rellenando los campos que te requiere para ello.  Una vez completado el registro, ya puedes acceder a tu panel principal y buscar entre los miles de kahoot creados y compartidos por otras personas, o crear los tuyos propios.

Para crear uno nuevo, debes pulsar en Quiz y directamente accederás a la página principal de la creación de tu nuevo test, donde debes seleccionar un título, idioma, descripción del tema y puedes adjuntar una imagen principal para este test y un vídeo (puede servir como una píldora para repasar los puntos importantes del tema sobre el que desarrollas el test).  También en esta primera pantalla, puedes seleccionar la visibilidad (si quieres compartirlo con la comunidad Kahoot o simplemente privado para ti).

Una vez completado el título, ya puedes comenzar a diseñar las preguntas, puedes realizar tantas como requieras para el tema.  Para cada pregunta te pedirá:

  • Título de la pregunta
  • Si le quieres añadir límite de tiempo a las respuestas
  • Sumador de puntos por la pregunta (ayuda al modo competición)
  • Imagen o mini-vídeo sobre cada una de las preguntas
  • Y cuatro posibles respuestas (una verdadera y tres falsas

Una vez creada la pregunta, tienes que seleccionar mediante el “tic” cuál es la respuesta correcta y pulsar el botón Next para pasar a la siguiente.  Cuando hayas terminado de crear todas las preguntas que necesites, guarda los cambios “Save” y ya tendrás creado tu primer test para el súper concurso del tema.

Desde tu panel principal podrás acceder a tus Kahoot creados y simplemente pulsando el botón “Play” ya pueden tus alumnos participar en el test.

Debes de proyectar sobre la pizarra la pantalla de Play y tus alumnos podrán acceder desde cualquier tipo de dispositivo al juego (PC, tablet o smartphone) accediendo a la web Kahoot.it y seleccionando el código que tu proyectas sobre tu juego.

Cuando el profesor pulsa sobre “Play” en su Kahoot le aparecerá la siguiente pantalla para elegir el modo de juego (el modo individual “Classic” te servirá para comprobar uno a uno el estado de aprendizaje de todos los alumnos)  y mostrará en pantalla un código que es el que los alumnos introducen en el dispositivo para acceder al test.

Cuando acceden les pedirá un nombre que servirá para ver el tiempo de reacción en responder y el porcentaje de aciertos y fallos de cada uno. Cuando ya veas a todos en pantalla registrados pulsa “Start” y comienza el juego.

Una vez comenzado aparecerán las preguntas con cuatro posibles respuestas diferenciadas por cuatro colores distintos, además el tiempo para responder (si configuraste límite de tiempo), ellos en sus pantallas sólo tendrán los cuatro colores y simplemente tendrán que pulsar sobre el color de la respuesta correcta para poder continuar.  Acabado el tiempo de presentación, aparece en la pantalla del profesor (proyector) el número de aciertos y fallos de la pregunta y un ranking de los jugadores con posiciones por respuesta acertada y rapidez en la respuesta.

Al finalizar podrás ver los resultados de cada alumno en tu pantalla principal y ellos podrán valorar el test y realizar comentarios.

¡Súper divertido! convierte un aburrido test en una clase de lo más entretenida ¿te apuntas a probar?

 

 

Jornada de puertas abiertas ¡ven a conocernos!

academia puertas abiertas

El verano va llegando a su fin, en unos días volvemos a la normalidad, clases, trabajo y actividades extraescolares inundarán nuestros días.

Pero no debemos olvidar que para hacer la rutina más llevadera, nuestros peques y jóvenes necesitan juego, por eso nos encanta ¡aprender jugando!.

Te invitamos a pasar cualquier tarde a conocernos, a ver nuestro pequeño centro, a jugar con nuestros robots, y si lo que quieres es pasar una mañana diferente y divertida ¡ven a nuestra jornada de puertas abiertas!

Construirás tu primer robot y disfrutarás con un montón de amigos el arte de crear tecnología. ¿Te apuntas?

Cinco App de matemáticas para aprender jugando

El iPad como recurso educativo desde pequeños.  A los niños les llama mucho la atención el poder jugar con el smartphone o el iPad de los papas, así que os compartimos hoy cinco aplicaciones para jugar y aprender matemáticas.

cálculo mental

Cálculo mental,  una app gratuita para mejorar el cálculo mental, válido para cualquier edad que se adapta a tu nivel y se actualiza cada vez que superas el récord.  Una forma amigable y divertida de practicar cálculo.

rey de las matemáticas

Math, Conviértete en el rey de las matemáticas con esta divertida aplicación, incluye sumas, restas y algo más.  Con niveles adaptados a 3ª Ciclo de Primaria y 1º de Secundaria.  En su versión gratuita o de pago.

math lite

AB Math Lite, una aplicación gratuita con juegos de matemáticas elegidos para niños entre 5 y 10 años, con seguimiento de los resultados y que permite configurar varios usuarios.

PhotoMath

PhotoMath, una aplicación capaz de resolver hasta ecuaciones matemáticas a través del reconocimiento de la cámara de fotos.

MathBoard

MathBoard, una aplicación genial para aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir.  Además de generar problemas adaptados a los niveles del niño.

Y tu ¿cuáles usas?

Scroll al inicio