3 herramientas para crear tu propio videojuego
Los videojuegos son un sector al alza, un sector con un constante crecimiento de empleo. Esto hace que muchas personas se lancen a construir y diseñar su primer videojuego. Gracias a Internet encontramos múltiples herramientas (gratuitas y de pago) para conseguir introducirse en el mundo de los videojuegos. Además en la red encontramos cientos de tutoriales de cómo y por dónde empezar.
Es importante tener claro al empezar que no basta con lanzarse, hay que tener un proyecto más o menos definido de antemano (con bolígrafo y papel) para poder finalizar con éxito nuestra aventura.
- Un argumento y características del juego
- Género y tipo de videojuego
- Diseño preliminar: puntuaciones, niveles, retos, etc.
- Elegir plataforma para crear el videojuego
A continuación os presentamos tres herramientas para crear un videojuego:
GDevelop, una herramienta que te permite crear videojuegos sin necesidad de saber programar o escribir código. Diseña los juegos en HTML5 y se pueden exportar a iOS y Android, es de código abierto y multiplataforma.
Game Maker Studio, sus diseñadores afirman que es muy fácil de usar y que en poco tiempo podrás tener creado tu videojuego. Los videojuegos creados son válidos para escritorio, web, móviles y consolas.
Stencyl, una herramienta de software gratuito para crear videojuegos en flash para versión web, además posee modalidad de pago para publicar tus juegos en iOS y Android.
¿Has probado alguna? ¿Nos compartes tu opinión?
¡No sólo usamos tecnología, CREAMOS tecnología!