creatividad

Fábrica de pompas de jabón

Este es el proyecto de Marcela donde creará y programará un generador automático de pompas de jabón.

En primer lugar, construyó un soporte con piezas de Lego donde colocó los motores.

En la parte inferior, el motor de Lego Wedo al  que le añadió una rueda de pompas previamente impresa. Este motor, lo puso en funcionamiento codificando el programa con Lego WeDo.

Al otro motor, le incorporó una hélice impresa y lo alimentó con dos pilas. Finalmente, mezcló los componentes del líquido para hacer pompas (3 partes de agua, una de jabón líquido y 2 de gomina) en el depósito construido.

Los ficheros stl que elegimos para imprimir fueron:

La hélice : https://www.thingiverse.com/thing:2187837/files

La rueda de pompas: https://www.thingiverse.com/thing:1579634

Y este fue el resultado ¡super divertido!

Transformando energía, Robótica I

Nuestros mini ingenieros de robótica I del Zoco de Villalba, han estado trabajando los conceptos y clases de energía, y qué mejor manera de aprender que haciendo, para ello han construido un molino de viento para simular  energía eólica.

¿Cómo pasar de energía eólica a energía eléctrica? Como ya es conocido por todos o al menos por la mayoría, el generador eólico es el aparato utilizado para conseguir generar energía eléctrica utilizando la energía eólica, o energía del viento, como fuente principal de energía.

En su proyecto han utilizado un motor para simular la fuerza del viento en un molino y convertir la energía eólica en energía eléctrica con potencia para encender un led.  Ya nunca más temerán un apagón en casa, tendrán su propia linterna… 🙂

Aquí os compartimos los resultados, creativos y originales.

Aprendemos jugando, los beneficios del juego

El juego es un instrumento indispensable para aprender. Cuando hablamos de conocimientos no sólo hay que hacer referencia a los contenidos formales sino también a habilidades psicomotrices, sociabilidad, autoestima y a valores que rigen el comportamiento.

robotica

Además si les das la oportunidad de “crear sus propios juguetes” desarrollan su creatividad, la creatividad también fomenta el crecimiento mental en niños porque provee oportunidades para ensayar nuevas ideas y probar nuevas formas de pensar y de solucionar problemas.

Les ayuda a expresarse por sí mismos, desarrolla su pensamiento abstracto, les permite hacer elecciones y resolver problemas. Además, desarrolla en ellos destrezas sociales y de comunicación.

Y así terminamos cada proyecto (por pequeño que sea) de robótica, mejorando “tuneando” cada uno de ellos su construcción para jugar con el resto de compañeros; dedicamos un tiempo importante a la creatividad de sus mejoras y al juego en equipo.

¡Aprendiendo diseño 3D! Dos programas gratuitos para empezar

La llegada de la impresión 3D junto a la cultura “maker”, (do it yourself) sirve para la mejora de la atención, la motivación del alumno, la resolución de problemas, el fomento de la creatividad y del emprendimiento.

A continuación os dejamos dos propuestas de programas gratuitos para iniciarse en el diseño 3D:

Blender

Uno de los programas más versátiles del mercado, con licencia open-source y completamente gratuito, es una herramienta profesional pero que puede ser adaptada a todo tipo de niveles. Para la creación de los modelos 3D más sencillos y también de los más avanzados, tiene a sus espaldas veinte años de experiencia y un montón de contenido para empezar.

https://www.youtube.com/watch?v=tDT-iRqfyX4
https://www.youtube.com/watch?v=kXW2X4-diyE

 

Tinkercard

Tinkercad es una sencilla aplicación en línea de diseño e impresión 3D que todos pueden usar. Diseñadores, aficionados, educadores y niños utilizan Tinkercad para crear juguetes, prototipos, decoración del hogar, modelos de Minecraft o joyas: las posibilidades son verdaderamente infinitas.

Nuestros mini ingenieros han disfrutado aprendiendo a realizar sus propios diseños con Tinkercad, os mostramos algunos de sus trabajos convertidos en realidad.

Y si eres fan de Lego, aquí tienes una web catálogo con miles de piezas listas para imprimir: https://printabrick.org/?_utm_source=1-2-2

6 motivos para que los niños aprendan robótica

Cada nuevo curso es una oportunidad para que niños y jóvenes amplíen conocimientos y desarrollen sus capacidades. La electrónica y la robótica poco a poco se hacen un hueco en los programas educativos. ¿Por qué? Reflexionamos sobre los motivos por los que estas materias son tan importantes.

  1. Imaginación al poder. En primer lugar, los niños aprenderán que cualquier cosa que imaginen se puede construir, que los robots no están solo en las películas y que ellos mismos pueden fabricar automatismos y robots básicos.
  2. Toma de decisiones. Este tipo de asignaturas promueven la toma de decisiones de los adultos, que continuamente tienen que enfrentarse a nuevos problemas y buscar soluciones.
  3. Trabajo individual o en equipo. Un proyecto electrónica o de robótica se puede ejecutar de manera individual, pero también es un recurso excelente para que los alumnos trabajen en equipo en la consecución de un mismo objetivo. Aprenderán a compartir opiniones, tomar decisiones democráticamente y compartirán la satisfacción del trabajo bien hecho.
  4. Futuro profesional. En la era de las nuevas tecnologías, la robótica, la electrónica y la programación son claras salidas profesionales. Inculcar estas materias a los niños desde pequeños es fundamental para que escojan una salida profesional con grandes expectativas.
  5. Para todos los niveles. Otro de los motivos por los que además de necesario es sencillo impartir estas asignaturas, es que se adaptan a todos los grupos de edad. Incluso los niños más pequeños pueden iniciarse con proyectos sencillos y dirigidos.
  6. Aprender jugando. Seguramente esta sea la principal ventaja es del aprendizaje de la electrónica y la robótica. Aunque es necesario un componente teórico, la mejor forma de aprender estas materias es aplicando esos conocimientos a la práctica. Para los alumnos es una forma diferente y amena de aprender, despertando su curiosidad continuamente.

 

Fuente: http://blog.todoelectronica.com/6-razones-ninos-aprendan-electronica-robotica/

Encender un led con Arduino y creatividad

Un nuevo proyecto de los mini ingenieros para dar utilidad a la programación de encender un led con Arduino.

Materiales utilizados:

Plastilina

Plato cartón

Vaso plástico

Placa Arduino + Sensor Shield For Arduino UNO R3 V5.0 Electric Module

Led + Botón

Con todo ello construyeron un platillo volante (con marciano incluido) para insertar led programados y dar rienda suelta a la creatividad que tienen.

Cada uno realizo su propia programación para repasar las últimas unidades y divertirse utilizando  la imaginación.

Compartimos el resultado:

Barbie os lleva a las Olimpiadas Robóticas 2016

1235511

Barbie busca tres equipos para formar y participar en las Olimpiadas Robóticas 2016, coincidiendo con el estreno de la película “Barbie equipo de espías” y bajo el lema “Tu puedes ser lo que quieras”.

A través de su página web del concurso puedes inscribirte para formar parte de la selección y ganar una beca en un centro de robótica para la preparación de las Olimpiadas Robóticas 2016, este año la final nacional se celebra en Logroño, la empresa cubre los gastos de formación durante los 5 meses de preparación, la inscripción, los desplazamientos necesarios para la competición, y el transporte a la India, en caso de que quede finalista para la competición internacional.

Un equipo será seleccionado por Barbie y los otros dos por El Corte Ingles y Boing TV, una experiencia única que potencia fomentar la creatividad, la iniciativa y la capacidad de resolver problemas mediante retos educativos, mejorar competencias de cooperación y trabajo en equipo, y ampliar la visión de los jóvenes sobre la ciencia y la tecnología, animando a todos ellos a ser los futuros científicos, ingenieros e inventores de nuestra sociedad.

 

Crear robots con materiales reciclados

Durante estos últimos días del año, los peque y mini ingenieros han aparcado sus proyectos de robótica y programación para realizar robots creativos y originales con los materiales que todos han ido aportando a la academia.

Una actividad muy divertida donde, de una mesa llena de cosas, han que tenido que pensar en un prototipo, buscar materiales en la mesa y construir en una hora.

¡Gracias minis! 😉

El pensamiento visual, Visual Thinking

visua lthinking

El pensamiento visual (Visual Thinking) es una forma de procesar información mediante el uso de dibujos, que utiliza técnicas de dibujos y toma de notas que permiten a la persona tratar esa información ayudándose de imágenes, gráficos y palabras que permitan la comprensión de la misma.  Además los expertos aseguran que mediante las imágenes se pueden identificar problemas, buscar soluciones, encontrar relaciones entre conceptos… de una forma más sencilla que con el lenguaje oral.

Cada vez más las reuniones de equipo en grandes empresas buscan fomentar la creatividad de sus empleados, así como los docentes buscan fomentar la creatividad en sus alumnos para potenciar sus experiencias de aprendizaje.

Existen talleres dirigidos a profesores e instituciones educativas, dónde enseñan técnicas para mejorar la exposición de contenidos, la interacción con los alumnos y el aprendizaje a través del uso de notas gráficas, mapas mentales y vídeos animados, más que recomendables.

Hoy hacemos recomendación y especial mención a dibutopía, una iniciativa que persigue promover el visual thinking en la sociedad ofreciendo servicios y productos donde se apliquen metodologías y técnicas visuales.  Puedes ponerte en contacto con ellos a través de su página web y dar un vistazo a los trabajos que ya han realizado.

visual thinking

Scroll al inicio