energía

Experimentos caseros: La energía

Pues ya tenemos participantes del segundo reto, consiste en realizar experimentos caseros propuestos en la unidad didáctica. ¿Quieres verlos? os los voy presentando…

El primero en mandarlo ha sido Martín y aquí os dejamos el experimento que ha realizado:

Aquí os dejo unos mini experimentos caseros de Diego ¡geniales!

Y aquí nos llega Erik, otro fantástico mini ingeniero que hace que todavía nos apasione un poco más nuestro trabajo.

Y aquí tenemos a Yoel y su experimento casero ¿no os encanta?

Y ¡cómo mola! el experimento de Leo, seguro que os gusta 🙂

Transformando energía, Robótica I

Nuestros mini ingenieros de robótica I del Zoco de Villalba, han estado trabajando los conceptos y clases de energía, y qué mejor manera de aprender que haciendo, para ello han construido un molino de viento para simular  energía eólica.

¿Cómo pasar de energía eólica a energía eléctrica? Como ya es conocido por todos o al menos por la mayoría, el generador eólico es el aparato utilizado para conseguir generar energía eléctrica utilizando la energía eólica, o energía del viento, como fuente principal de energía.

En su proyecto han utilizado un motor para simular la fuerza del viento en un molino y convertir la energía eólica en energía eléctrica con potencia para encender un led.  Ya nunca más temerán un apagón en casa, tendrán su propia linterna… 🙂

Aquí os compartimos los resultados, creativos y originales.

Encendido de un led con un motor

El primer proyecto de este grupo de mini-ingenieros de Primaria en robótica, consiste en una construcción libre que contenga un motor y cuando giremos manualmente éste, consigamos producir una cierta cantidad de electricidad para encender un led.

Luego “gamberreamos” un poco y conseguimos que el led cambie de color :-))

Veamos los resultados:

Scroll al inicio