eventos

Jornada de Tecnología y Robótica educativa

El acto central de la Semana de la Robótica Europea en relación con la Robótica Educativa se celebra el día 23 de noviembre de 2018 en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares – Madrid) siendo coorganizado por la Universidad de Alcalá y por el Grupo Temático de Robótica Educativa de la Plataforma Tecnológica Española de Robótica – Hisparob.

El evento tiene cuatro objetivos:

  • Justificar el innegable crecimiento de la tecnología en la sociedad que impacta directamente en las etapas educativas de enseñanza infantil, primaria y secundaria ofreciendo posibles respuestas educativas.
  • Dar a conocer las acciones que se están llevando a cabo en esta línea en las diferentes Comunidades Autónomas en el fomento del STEAM, así como los planes de futuro.
  • Exponer ejemplos de buenas prácticas implementadas en colegios e institutos que pueden servir de referencia para educadores con una perspectiva inclusiva en la línea de #robóticaporlaigualdad.
  • Presentar ejemplos de materiales educativos que se pueden utilizar en infantil, primaria y secundaria en relación con la tecnología y la robótica.

Este evento está dirigido a la sociedad en general ya que son los que a medio plazo se beneficiarán del refuerzo de los conocimientos tecnológicos en la enseñanza infantil, primaria y secundaria pero más concretamente a directivos y docentes de educación infantil, primaria y secundaria, representantes de instituciones educativas y futuros docentes como son los estudiantes de Magisterio y Máster de Formación de Profesorado, asociaciones de padres y medios de comunicación especializados en estos temas.

Viernes 23 de noviembre

Lugar: Salón de Actos – Escuela Politécnica Superior

9:15 Acreditación y registro
9:45 Inauguración
10:00 Conferencia inaugural
10:30 Mesa redonda motivacional
TECNOLOGÍA Y ROBÓTICA EN LA EDUCACIÓN: CLAVE PARA UN FUTURO MEJOR
11:45 Descanso y Café
12:12 Mesa redonda institucional
LAS INSTITUCIONES CUENTAN LO QUE HACEN
13:15 Mesa redonda docente
EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA ROBÓTICA EN EL AULA
14:15 Descanso y comida
15:30 TALLERES MÚLTIPLES ROTATORIOS
VISITA A LABORATORIOS DE ROBÓTICA

 

INSCRIPCIÓN

Para inscribirse en la jornada debe utilizar reservar una entrada en este enlace

Es necesario reservar una entrada para la jornada de mañana y otra para los talleres de tarde en función de los talleres en los que esté interesado.

El aforo de los talleres está limitado por lo que es imprescindible apuntarse.

LUGAR

La jornada tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá. Campus Externo de la Universidad de Alcalá. Salida 32 de la Ctra. Madrid-Barc elona. Alcalá de Henares (Madrid).

PARA LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Para los alumnos que asistan a la Jornada está aprobado un reconocimiento de créditos transversales de 0,1 ECTS por asistencia a cada una de las mesas redondas organizadas en la jornada de mañana y 0,3 ECTS por la participación en talleres en la jornada de tarde.

CONTACTO

Se puede obtener más información escribiendo a alcabot@uah.es o a secretaria@hisparob.es

 

 

VI edición Jornadas X1RedMasSegura

Llega la VI edición de las Jornadas de Ciberseguridad gratuitas y para todos X1RedMasSegura, que se celebrarán este año el 18 y 19 de mayo en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid, localizada en la “Ciudad Universitaria”, campus universitario situado en la zona noroeste de Madrid.

El primer día las jornadas se centrarán en el mundo empresarial, aportando la visión de los expertos sobre la nueva ley de Protección de Datos que entra en vigor el próximo 25 de mayo.  El sábado, las jornadas están dirigidas a un público general y a los menores.  Habrá además talleres gratuitos de robótica, criptografía y redes sociales.

Además ya está abierto el plazo de inscripción para los jóvenes que quieran participar en el Concurso de Infografías X1RedMasSegura, en el que tendrán que presentar sus trabajos antes del 10 de mayo.

 

Global Robot Expo 2018

Los próximos 18,19 y 20 de abril tendrá lugar la feria internacional Global Robot Expo en las instalaciones de Ifema Madrid.

El principal evento multisectorial de Europa sobre robótica, tecnología e innovación

En una industria en plena eclosión y con un crecimiento del 17% anual, ser la feria de referencia multisectorial en Europa en robótica, tecnología, innovación, supone ser, por un lado, la feria tecnológica con más futuro del mercado europeo y, por otro lado, garantiza la creación de una imagen atractiva y contenidos de alto interés, lo que asegura tener un elevado volumen de impactos en medios de comunicación.

Multisectorial

Global Robot Expo es el evento definitivo para tomar el pulso al estado de la robótica actual. Allí encontrarás, bajo el mismo techo, todos los sectores interconectados: robótica educacional, industrial, robótica de consumo, profesional de servicio, salud, IA, software, IoT, Smart cities, tecnologías afines o drones.

Conferencias de alto nivel

Nuestro compromiso con la industria nos hace querer compartir el conocimiento de los mayores expertos a la vanguardia de la robótica. Los líderes que configurarán el futuro de mañana estarán presentes en Global Robot Expo.

Puedes encontrar más información en la página web del evento, y adquirir las entradas con anticipación.  La asistencia a la feria es para mayores de 18 años.

Jornadas de seguridad informática #CONPilar18

Los próximos 27 y 28 de abril tiene lugar en Zaragoza unas nuevas jornadas del Congreso de Seguridad Informática #CONPilar18.  Las jornadas tienen como objetivo:

  • Difundir conocimiento y concienciar en ciberseguridad, de la mano de expertos, hackers, abogados y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, extendiendo la cultura de la prevención y el control de los riesgos a los que nos enfrentamos en nuestra vida digital.
  • Acercar la ciberseguridad y el hacking a todo el mundo, impartiendo charlas y talleres, técnicos, sí; pero en un lenguaje comprensible para la gran mayoría de usuarios, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente posible y sobre todo crear una comunidad de conocimiento y colaboración en la que, a la vez, compartimos momentos muy emotivos.
  • Involucrar a los menores y adolescentes en el uso seguro de las TIC en general e Internet en particular, exponiéndoles los riesgos a los que se enfrentan para que sepan cómo actuar ante ellos, acompañándolos en el camino de dibujar una adecuada identidad digital y, a la vez presentándoles soluciones de seguridad y de formación para un futuro tecnológico y social.
  • Colocar a Zaragoza en el mapa de la Ciberseguridad española, dando a conocer los excelentes profesionales y empresas que existen en Aragón dedicados a un campo que es ya fundamental en el desarrollo empresarial y social de nuestra sociedad.
  • Proporcionar todo ello de forma gratuita para los asistentes.
Así que si estás en Zaragoza o puedes desplazarte ¡no esperes a registrarte!

Arduino Day Zaragoza 2018

El próximo sábado 7 de abril se celebra el Arduino Day en Zaragoza, un evento que nace para conmemorar el aniversario de Arduino. Una quinta edición cargada de talleres, charlas, concursos, tarta, galletas, globos….

Este año el Arduino Day esta pensado para todos esos proyectos robóticos y amigos robots que han sido creados a partir de esa plataforma o de alguna otra similar.

En la página web del evento puedes encontrar toda la información sobre lo que puedes descubrir allí y registrarte de forma gratuita:  Arduino Day 2018.  ¡No esperes, quedan pocos días!

 

Eventos de educación en mayo

A punto está de llegar mayo florido y hermoso, culminando la primavera y los eventos y jornadas educativas se multiplican con el buen tiempo.  Durante todo el año disponemos de muchos eventos para formarnos, disfrutar y aprender de grandes profesores.

Nosotros este mes de mayo, queremos hacer hincapié en tres especialmente que no nos vamos a perder.

Nueva edición de Technovation, el programa llevado a cabo por la ONG Iridescent, que promueve la tecnología y el emprendimiento entre las chicas de 10 a 18 años para  crear una App para resolver problemas sociales.

El objetivo de este programa social es reducir la brecha de género en STEM (sectores de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) justo en la adolescencia, que es cuando tienen que empezar a escoger estudios y materias específicas que determinen su profesión de futuro.

Además, el programa ayuda a las jóvenes a ser creadoras de tecnología y no meras consumidoras y a ser conscientes de los problemas sociales de su entorno.

Su funcionamiento consiste en invitar y motivar a equipos formados por niñas y adolescentes de países de todo el mundo a aprender y aplicar competencias para resolver problemas a través de la tecnología. Estas niñas, junto con el apoyo de mentoras del ámbito de la tecnología y el emprendimiento, identifican un problema social, crean y programan una app para resolverlo, al tiempo que presentan su propio plan de negocios a expertos y lo lanzan al mercado en tres meses.

De este modo, no solo son conscientes de los problemas que les rodean, sino que además aprenden desde una muy temprana edad a saber cómo defenderse en el mercado laboral específico, aprendiendo cosas tan útiles como defender una propuesta y a trabajar en equipo, funciones básicas que les ayudarán a garantizarse un futuro profesional de calidad.

En lo referente a esta edición, el problema social que se ha de abordar consiste en que los grupos trabajen sobre una de las seis áreas inspiradas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: salud, educación, pobreza, medio ambiente, paz o equidad.

En Madrid 18 equipos Junior y 16 equipos senior presentarán sus proyectos el próximo 6 de Mayo en la final regional celebrada en la Universidad Europea de Madrid, en el campus de Villaviciosa de Odón. Se clasifican 2 equipos por categoría para la semifinal mundial. Mundialmente participan unas 10.000 niñas en el concurso.

Las II Jornadas Educativas sobre Robótica y Programación se presentan con el objetivo de consolidarse como referencia nacional en la formación del profesorado en cuento a la robótica educativa. Por ello, queremos mantener el espíritu de aprendizaje y de colaboración de la pasada edición, mejorando la oferta formativa para los docentes (reconociendo la asistencia a la actividad formativa con 1 crédito de formación por parte del Departamento de Educación de la DGA), así como el valor de exposición comercial y de contacto de los profesores con las empresas y productos de robótica que se propongan las jornadas.

Siendo así, hemos vertebrado el programa de las #JERP2017 en dos ámbitos que se complementan y desarrollan de manera paralela:

Por un lado, el programa formativo docente, que se iniciará con una charla inaugural el 5 de mayo que servirá de la apertura institucional de las jornadas, seguida el día 6 de mayo por 4 turnos de actividades y talleres prácticos para 200 docentes enfocados al trabajo de la robótica y el lenguaje de programación con distintas herramientas y en las diferentes etapas educativas. Todos ellos serán impartidos por profesionales de referencia en el mundo docente y de la robótica.

La inscripción a las actividades formativas de las jornadas puede hacerse a través de la página oficial http://jerp.info/ , está limitada a 200 docentes y es totalmente GRATUITA.

Cuenta con el reconocimiento del Departamento de Educación de la D.G.A. como actividad de formación (10h.) homologada.

Por otro lado, una Feria de robótica #exporobóticaJERP2017 en la que las principales firmas de robótica, materiales educativos y tecnológicos de España interactuarán con los docentes y público en general mostrando sus novedades, materiales, robots, herramientas… a través de demostraciones, exposiciones o actividades.

La feria de robótica #ExporobóticaJERP2017 será de acceso libre hasta completar aforo (máximo 1000 personas) y no precisa de inscripción previa.

Su horario será de 18 a 21h. el viernes día 5 de mayo y de 10 a 20.30h. el día 6 de mayo de 2017.

¡Ya están aquí las Jornadas X1RedMasSegura 2017!
Estamos muy felices de poder estar un año más con todos vosotros en la que será nuestra 5ª edición y para la que os tenemos preparadas muchas sorpresas.
Ya se encuentra abierto el registro para las jornadas. Cómo en las anteriores 4 ediciones, es totalmente gratuito y además contaremos con diversos detalles para todos los asistentes y ponentes, cortesía de nuestros patrocinadores, a los cuales os iremos presentando durante las próximas semanas.
Las plazas son limitadas, por lo que no lo dejes para última hora… ¡y apúntate ya! 🙂

Las Jornadas X1RedMasSegura 2017 se celebrarán de nuevo en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid, localizada en la “Ciudad Universitaria”, campus universitario situado en la zona noroeste de Madrid.

Comienza el VIERNES 19 de MAYO a las 16:30h hasta las 21:00h y continua con otra interesante jornada el SÁBADO 20 de MAYO de 10:00h a 20:00h.
Para facilitar vuestra alimentación e hidratación durante estas frenéticas jornadas, tenemos meriendas y desayunos gratuitos, y comida de tipo catering el sábado también gratuita para TODOS los asistentes y ponentes. ¿Qué más se puede pedir? 🙂

Como breve anticipo (muy breve) os adelantamos que contaremos con grandes ponentes de primer nivel, cómo Silvia Barrera, Juan Garrido, Israel Córdoba, José Selvi, Eduardo Sánchez, Lorenzo Martínez, Mª José Montes, Juan Luis G. Rambla, Alberto Rodas, Pablo F. Burgueño, Luís Corrons, Alfonso Muñoz, Román Ramírez, Pedro Candel, el Dpto. de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil o Alejandra Frías.

En las jornadas se tratarán temas de interés para todos los internautas, cómo la seguridad en smartphones, navegación segura, estafas online, etc. Al igual que todos los años comentamos y nos gusta reiterar, no es un evento para hackers, es un evento para INTERNAUTAS, dirigido a cualquier ciudadano que utilice Internet en su vida cotidiana (whatsApp, compras online, Facebook, etc.), para poder ayudarle a asegurar su ciber-vida de una forma adecuada.  Además, el viernes será una jornada especial para los colectivos más vulnerables, que cierra con una exhibición canina.
Además, si lo deseáis podréis colaborar altruistamente con la Fundación Mensajeros de la Paz. En la puerta del recinto, y al igual que en las últimas 2 ediciones, se encontrarán voluntarios recogiendo comida no perecedera para ayudar a los más necesitados.
La ciberseguridad es cosa de tod@s… y para tod@s

Noviembre, agenda con o sin niños los fines de semana

Los siguientes fines de semana de Noviembre os proponemos una agenda muy interesante, con actividades para realizar con los peques o no tan peques.

Diyshow_logo

Del 20 al 22 de noviembre contamos con la feria internacional de manualidades DIY “do it yourself” (hazlo tu mismo) que cuenta con experiencias, talleres y stands de todo tipo de “makers”: manualidades, actividades 3.0, bloggers, cocina, artistas, labores, etc…

Un fin de semana repleto para fomentar la cultura “maker” en pequeños y mayores.  Seguro que navegando por su página encuentras actividades para toda la familia.

logotipo_cybercamp_2015_home

Del 27 al 29 de noviembre, se celebra el segundo CyberCamp, un evento organizado para educar en seguridad y buscar nuevos profesionales en este campo.  Con programas, retos y actividades para profesionales, estudiantes, familias y desempleados que harán que encuentres tu lugar en el evento.

Un fin de semana para fomentar la conciencia en seguridad en Internet, apoyar a profesionales del sector y educar a las familias.

Scroll al inicio