herramientas

Tutorial Kahoot, ¡aprendemos jugando!

Un examen tipo test para comprobar si tus alumnos están aprendiendo lo que estáis viendo de un tema en clase, puede resultar de lo más aburrido para el alumno y una pila más de trabajo para corregir el profesor… pero si lo conviertes en algo divertido donde el juego y la competición son lo primero, se divertirán y aprenderán más fácilmente.

Para ello la plataforma Kahoot es fácil de usar y divertida para el profesor y alumnos; en esta plataforma podemos crear “mini concursos” y crear test de preguntas y 4 posibles respuestas para ver el aprendizaje de nuestros minis.

Kahoot es una plataforma online gratuita y dispone de dos web para su uso, por una parte getKahoot! que es la plataforma que usará el profesor para crear sus test y por otra parte Kahoot.it donde accederán los alumnos para seguir el test.

Lo primero es acceder y registrarse en la plataforma getKahoot! y registrase rellenando los campos que te requiere para ello.  Una vez completado el registro, ya puedes acceder a tu panel principal y buscar entre los miles de kahoot creados y compartidos por otras personas, o crear los tuyos propios.

Para crear uno nuevo, debes pulsar en Quiz y directamente accederás a la página principal de la creación de tu nuevo test, donde debes seleccionar un título, idioma, descripción del tema y puedes adjuntar una imagen principal para este test y un vídeo (puede servir como una píldora para repasar los puntos importantes del tema sobre el que desarrollas el test).  También en esta primera pantalla, puedes seleccionar la visibilidad (si quieres compartirlo con la comunidad Kahoot o simplemente privado para ti).

Una vez completado el título, ya puedes comenzar a diseñar las preguntas, puedes realizar tantas como requieras para el tema.  Para cada pregunta te pedirá:

  • Título de la pregunta
  • Si le quieres añadir límite de tiempo a las respuestas
  • Sumador de puntos por la pregunta (ayuda al modo competición)
  • Imagen o mini-vídeo sobre cada una de las preguntas
  • Y cuatro posibles respuestas (una verdadera y tres falsas

Una vez creada la pregunta, tienes que seleccionar mediante el “tic” cuál es la respuesta correcta y pulsar el botón Next para pasar a la siguiente.  Cuando hayas terminado de crear todas las preguntas que necesites, guarda los cambios “Save” y ya tendrás creado tu primer test para el súper concurso del tema.

Desde tu panel principal podrás acceder a tus Kahoot creados y simplemente pulsando el botón “Play” ya pueden tus alumnos participar en el test.

Debes de proyectar sobre la pizarra la pantalla de Play y tus alumnos podrán acceder desde cualquier tipo de dispositivo al juego (PC, tablet o smartphone) accediendo a la web Kahoot.it y seleccionando el código que tu proyectas sobre tu juego.

Cuando el profesor pulsa sobre “Play” en su Kahoot le aparecerá la siguiente pantalla para elegir el modo de juego (el modo individual “Classic” te servirá para comprobar uno a uno el estado de aprendizaje de todos los alumnos)  y mostrará en pantalla un código que es el que los alumnos introducen en el dispositivo para acceder al test.

Cuando acceden les pedirá un nombre que servirá para ver el tiempo de reacción en responder y el porcentaje de aciertos y fallos de cada uno. Cuando ya veas a todos en pantalla registrados pulsa “Start” y comienza el juego.

Una vez comenzado aparecerán las preguntas con cuatro posibles respuestas diferenciadas por cuatro colores distintos, además el tiempo para responder (si configuraste límite de tiempo), ellos en sus pantallas sólo tendrán los cuatro colores y simplemente tendrán que pulsar sobre el color de la respuesta correcta para poder continuar.  Acabado el tiempo de presentación, aparece en la pantalla del profesor (proyector) el número de aciertos y fallos de la pregunta y un ranking de los jugadores con posiciones por respuesta acertada y rapidez en la respuesta.

Al finalizar podrás ver los resultados de cada alumno en tu pantalla principal y ellos podrán valorar el test y realizar comentarios.

¡Súper divertido! convierte un aburrido test en una clase de lo más entretenida ¿te apuntas a probar?

 

 

3 herramientas para crear tu propio videojuego

Pacman_opt

Los videojuegos son un sector al alza,  un sector con un constante crecimiento de empleo.  Esto hace que muchas personas se lancen a construir y diseñar su primer videojuego.  Gracias a Internet encontramos múltiples herramientas (gratuitas y de pago) para conseguir introducirse en el mundo de los videojuegos.  Además en la red encontramos cientos de tutoriales de cómo y por dónde empezar.

Es importante tener claro al empezar que no basta con lanzarse, hay que tener un proyecto más o menos definido de antemano (con bolígrafo y papel) para poder finalizar con éxito nuestra aventura.

  • Un argumento y características del juego
  • Género y tipo de videojuego
  • Diseño preliminar:  puntuaciones, niveles, retos, etc.
  • Elegir plataforma para crear el videojuego

A continuación os presentamos tres herramientas para crear un videojuego:

videojuego

GDevelop, una herramienta que te permite crear videojuegos sin necesidad de saber programar o escribir código. Diseña los juegos en HTML5 y se pueden exportar a iOS y Android, es de código abierto y multiplataforma.

videojuego

Game Maker Studio, sus diseñadores afirman que es muy fácil de usar y que en poco tiempo podrás tener creado tu videojuego.  Los videojuegos creados son válidos para escritorio, web, móviles y consolas.

videojuego

Stencyl, una herramienta de software gratuito para crear videojuegos en flash para versión web, además posee modalidad de pago para publicar tus juegos en iOS y Android.

¿Has probado alguna? ¿Nos compartes tu opinión?

¡No sólo usamos tecnología, CREAMOS tecnología!

3 juegos para aprender a programar

Gracias a Internet y sus recursos podemos auto-formarnos en muchas disciplinas, y aprender a programar no podía faltar en nuestra página.

Os dejamos tres juegos online donde aprender a programar de forma divertida y diferente ¿te apuntas?

programación

CodeCombat, multi jugador en línea ideal para niños de 9 a 99 años.  Te permite ver tus cambios en tiempo real mientras escribes el código.

programación1

Code & Conquer, juego social de estrategia que hará que controles los movimientos de un ejército completo usando código para generar estrategias que te hagan ganar la batalla.

programación2

CodinGame, cuenta con 50 juegos en modo solitario con distintos niveles de programación, básico, medio y avanzado.

¡Anímate! y empieza a introducirte en el mundo de la programación este verano.

Fuente: http://blogthinkbig.com/6-juegos-para-aprender-a-programar/

Scroll al inicio