identidad digital

Robótica en el aula y tecnología gracias a #cervanbot

cervanbot

Durante la semana del 9 al 12 de febrero, el CEIP Miguel de Cervantes de Leganés ha celebrado su semana cultura de una forma muy especial, entre robots y tecnología.  Desde los más pequeños han visto como programar un robot, qué es y para qué puede servir.  Una experiencia que ha sido posible gracias al apoyo de muchas empresas que han pasado por #cervanbot.

Vídeo resumen de la semana

Un cartel impresionante con el que alumnos y profesores han vivido y experimentado la robótica desde cerca con gran aceptación por parte de todos.

Por nuestra parte, nos encargamos del taller de Identidad digital y Seguridad en la red con los alumnos de 5ºA y 5ºB y los alumnos de 6ºA y 6ºB.  Toda una experiencia reunir a 50 alumnos y comprobar que se interesan por su huella digital y asimilan los peligros de la red.

cervanbot

Durante hora y media hablamos de huellas digitales, de netiquetas, de seguridad, de peligros… jugamos a Angeles y Demonios y les invitamos a participar en el concurso escolar X1RedMasSegura para que sigan trabajando conceptos.  Un placer conocer a estos alumnos y dar las gracias a Antonio Ruiz y al colegio Miguel de Cervantes por invitarnos y acogernos.

cervanbot
Ángeles
cervanbot
Demonios
cervanbot
Concurso escolar

Identidad digital y menores "reflexionando"

imagen_ficha_menores

¿Qué es la identidad digital? Quien mejor explica este concepto es Antonio Omatos en su página Identidad Digital y Redes Sociales con menores, página que os invito a visitar desde aquí.

Os copio la definición que hace Antonio en su página para introducir este artículo de reflexión:

Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando rastro de lo que hacemos, estamos dejando una huella que va representando nuestra identidad en la red. Si visitamos páginas de fotografía dejamos entrever nuestros gustos y aficiones, si entramos a una red social y participamos, lo queramos o no estamos dejando nuestra opinión sobre gran cantidad de aspectos, según nuestros contactos también se nos puede conocer,  si revisamos las páginas por las que navegamos también generan mucha información sobre nosotros. Todo lo anterior y mucho más y debido a que cada vez, la red está más presente en nosotros y nosotros en ella, va forjando lo quee llamamos Identidad digital. Así pues, podríamos definir la Identidad Digital como el conjunto de características que nos identifican dentro de la red. La Identidad digital excede el concepto de identificar, pues nuestra huella digital hace mucho más que identificarnos como individuo dentro de la la red, a través de ella pueden conocernos tanto o más que en la vida “real”.
Y después de leer la definición… ¿nos damos cuenta de la cantidad de información y rastros que dejamos en la red? ¿sabemos para que se utilizan? ¿quién los consulta?
Los adultos tenemos la gran suerte de haber introducido la red y las redes sociales cuando ya tenemos conciencia de lo que queremos mostrar a los demás, ya tenemos madurez suficiente para saber aplicar la lógica y enseñar a nuestros amigos virtuales lo que nos interesa y lo que no, no lo publicamos.  Aún así muchas veces nos emocionamos y mostramos orgullosos fotos de nuestro bebé, de nuestros hijos el primer día con su lindo uniforme, la primera vez que monta en bicicleta, su primera comunión, la fiesta de cumpleaños, el partido de deporte del fin de semana… En fin que si controlamos que fotografías subimos nuestras, pero orgullosos de nuestros retoños, las de ellos las enseñamos alegremente.  Y siempre pienso una cosa: a mi madre yo le parecía guapa aunque estuviera rolliza, gracias al cielo mi madre no tenía Facebook para que todo el mundo pueda consultar ahora mis fotos de bebé y de niña ¿os lo habéis planteado?
Insistimos muchas veces en educar a los menores en redes sociales, a enseñarles los peligros de la red, pero… ¿nos acordamos de aplicarlo a nosotros mismos?  Seguro que conoces a alguien que publica en su Facebook fotos de su bebe constantemente, si es así te invito a que le hagas una proposición:  Saca tu albúm familiar de fotografía, busca tus propias fotos de bebe, de cumpleaños, de Primera Comunión… y piensa… ¿te gustaría verlas en la red?
Y recordemos en tener una buena identidad digital en cuanto a nuestras publicaciones y sobre todo en la de nuestros menores, además de por seguridad, por sentido común.  Demos la oportunidad a nuestros niños de decidir ellos cuando sean adultos que tipo de identidad digital quieren tener, no publiques paso a paso su evolución.

 

Crear una buena identidad digital desde pequeños

identidaddigital

La identidad digital es aquel rastro que dejamos en Internet sobre nosotros mismos.  Algo que necesitamos aprender a respetar y a cuidar desde que empezamos nuestro camino en Internet.

Numerosos estudios demuestran que los jóvenes no prestan demasiada atención a lo que cuelgan en Internet a través de sus redes sociales, creando perfiles con fotografías inapropiadas o datos que aunque resulten graciosos no les dejaran en buen lugar en un futuro cercano.

Los padres y profesores debemos ayudar a entender la importancia de una buena identidad digital que no es otra cosa que un curriculum vitae online para su futuro inmediato.

Según un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de California en Los Ángeles, el valor número uno para los adolescentes de hoy en día es la fama. Otro estudo de la UCLA señalaba ya en 2007 que los principales valores trasmitidos por los programas de TV más vistos por los chicos eran: fama, éxito, popularidad, imagen y éxito económico. Diez años atrás eran el sentimiento de comunidad, el ser buenos, la imagen, la tradición y la autoaceptación. En tan sólo una década el ser buenos cayó al 12º puesto de la lista de valores principales, y el sentimiento de comunidad al 11º.

Así que ahora es la fama lo que la mayoría busca y sin importarles cómo conseguirla.

Esta es la causa, según Dvorak, de que se extiendan sucesos como el de West Springfield, en los que muchos miembros de la Generación Mírame que ha crecido con Facebook y Twitter, intentan ser famosos produciendo y trasmitiendo autopornografía. La TV les ha mostrado que gente sin talento, ni ningún mérito o capacidad personal puede hacerse famoso: sólo requiere exponerse, cuanto más mejor. Por si fuera poco Internet les muestra una disponibilidad inmensa de pornografía. Según Dvorak lo raro es que con esta combinación no haya incluso más chicos haciendo vídeos de sexting: o quizás sí los hay y lo que pasa es que no lo sabemos, apunta con temor.

¿Cómo evitamos estas situaciones? con información, prevención y educación, un trabajo en conjunto que debe realizarse desde que son pequeños en su hogar, escuela y en la sociedad en general.

En Educa en Digital insistimos mucho en la importancia de la formación de los padres y profesores para que situaciones desagradables en Internet, en lugar de aumentar disminuyan.  Debemos empezar a asumir nuestra responsabilidad de adultos en lugar de dejar solos a los pequeños porque tienen mayores aptitudes que nosotros para manejar tecnología, debemos formarnos en el buen uso de la tecnología.

Scroll al inicio