niños

Educar en Seguridad Vial a los alumnos

educacionvial1

Es muy importante, desde que son muy pequeños, educar a los niños en Seguridad Vial, por su seguridad y por nuestra tranquilidad, ya que nos sentiremos más tranquilos si sabemos que el niño sabe perfectamente por dónde debe cruzar o cómo debe actuar ante las señales de un semáforo.

La Fundación Mapfre ha creado tres libros de seguridad vial y educación en valores adaptados a cada edad de los niños desde los 3 años hasta los 16, han sido escritos por Alfredo Gómez Cerdá, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2009, e ilustrados por Emilio Urberuaga, Juan Ramón Alonso y Teresa Novoa.

Para niños de 3 a 5 años:   Silvia y su triciclo

Para niños de 6 a 8 años: Cuando Papa Noel se compró un camión

Para niños de 9 a 11 años: La bicicleta crecedera de Oscar

Para niños de 12 a 16 años: Policía o fotógrafo

Además para ayudar en nuestras aulas hay cuatro guías didácticas, una para cada etapa educativa:

Educación infantil

1º Ciclo de Primaria

2º y 3º Ciclo de Primaria

Secundaria

Una forma lúdica de introducir y concienciar desde pequeños a nuestros alumnos en la seguridad vial.

Cosas a saber sobre Whatsapp…

whatsapp

Nos conviene saber algunas cosas sobre Whatsapp, en primer lugar por nosotros mismos y en segundo lugar por nuestros menores.

  • Whatsapp es una red social. No es un simple servicio de mensajería, como así creen algunos padres, permite hacer grupos, enviar imágenes, vídeos, links…. Sin embargo no está registrada como tal y esto hace que esté sometida a pocas presiones y que su seguridad no sea tan precisa.
  • La edad. Según la legislación española, un niño con menos de 14 años no puede autorizar a que alguien obtenga sus datos personales. Ni puede autorizar a que se obtengan fotografías suyas. Esto sólo puede hacerse con la previa autorización de los padres. Es decir, las autorizaciones que conceden los niños menores de 14 años no son válidas… pero en Whatsapp sí. Por lo tanto al darse de alta automáticamente en la aplicación los niños proporcionen su nombre, su foto, su geolocalización… y a partir de ahí todo lo que se les ocurra compartir con sus grupos de amigos.
  • La cuestión de la inmediatez es extremadamente delicada, y es muy fácil que si se actúa con tanta celeridad se equivoquen y no tomen buenas decisiones.
  • ¿Qué sucede con toda esa información? ¿Qué pasa con todos esos mensajes, más privados y menos privados, que los niños se intercambian entre sí? ¿Qué sucede con las fotografías que se hacen y se envían unos a otros? ¿Alguien puede acceder a ellas? Nadie sabe a donde va lo que se comparte. No se sabe si Whatsapp guarda una copia de seguridad de todos los datos enviados y recibidos, es una de las características de seguridad que más se le reclama al servicio.
  • Puede facilitar el bullying. Los expertos de aseguran que el hecho de que cualquiera tenga nuestro teléfono grabado ya deja expuesta la foto de perfil, sin contar con que accede a datos como si estamos o no conectados o la hora del último mensaje. A no ser que se sepa ocultar parte de la información.

Estos datos sobre Whatsapp las hemos recogido de la web Peques y Mas, y nos ha sorprendido mucho su titular:  ¿Sabías que el 76% de los niños de 11 a 14 años usan habitualmente Whatsapp? . ¿De verdad necesitan los niños a esas edades un móvil? Nos sigue asustando ver estos datos diariamente, sobre todo si nos centramos en los 11 años, somos amantes de la tecnología y de los avances que amenizan nuestro día a día, pero también somos defensores de los menores, de su libertad en el parque y los niños de 11 años solo deberían coger un móvil para desmontarlo y ver qué lleva por dentro (esa curiosidad que nosotros teníamos de pequeños).

¿Son necesarios los maestros?

Comparto con vosotros este capítulo del programa Buenas Ideas TED, donde entrevistan a Jordi Adell y habla sobre la educación actual, la adaptación de las nuevas tecnologías en nuestro día a día. Como evolucionan en nuestro día a día hasta el punto de tambalear sistemas tan establecidos como el sistema educativo actual.

“Lo verdaderamente revolucionario es poner la tecnología en manos de los niños para que hagan cosas, para que creen, para que se expresen”, comenta Adell. “Lo que no es tan revolucionarios es seguir con las ideas tradicionales del maestro y poner la tecnología a su servicio”

Os dejo el enlace del capítulo, espero que os guste y os invite a reflexionar.  Saludos.

Scroll al inicio