programación

¡Llega el Club Tecnológico!

Una forma diferente y divertida de pasar los sábados por la tarde. Este primer mes, el Club estará centrado en ROBLOX, pero iremos cambiando en función de sus peticiones. El club tiene las plazas limitadas. Habrá sábados alternos para alumnos de Primaria y de Secundaria.

Puedes reservar los sábados sueltos que desees a través de WhatsApp, tendrás que pertenecer al grupo (escríbenos y te añadimos al grupo de WhatsApp) y la inscripción de cada sábado se abre el anterior viernes a las 20:00.

Además de la reserva será necesario el pago de la misma para su formalización. Si ya eres alumno de la academia (alumno presencial solamente, no válido de colegios) sólo pagarás 2€ por cada tarde en el Club. Si no eres alumno el coste es de 10€ por sesión.

En el Club además de jugar a ROBLOX programarán videojuegos en la plataforma y se divertirán mientras aprenden programación de una forma muy lúdica.

¡No te lo pierdas!

Semillero controlado por Arduino

Un proyecto que trata de implementar un riego por goteo.

El agua almacenada en un depósito será extraída a través de un tubo de riego por la acción de una bomba alimentada con una batería.

Por su parte, la bomba será activada a través de un relé conectado a una placa Arduino UNO.

A partir del código, encendemos o apagamos la bomba enviando una señal HIGH o LOW al relé que abrirá o cerrará el circuito (el valor correcto dependerá del fabricante).


En esta versión, hemos realizado una codificación sencilla en la que la bomba se activa y desactiva cada 5 segundos.

Este proyecto, se podrá ampliar utilizando sensores de humedad que determinaran la activación de la bomba, incluir una fuente de luz, un sensor de temperatura que puede determinar la activación de un ventilador etc. en otra versión mejorada iremos viendo los avances del mismo. Os compartimos el código sencillo realizado y el video explicativo para ver el resultado.

/*

  • Semillero riego automatico 1.0
    • RGG 2019
    • 1 Relé
  • 1 Bomba
    • Se trata de accionar la bomba de agua a partir de un relé conectado a Arduino
      */

//Indicamos el pin donde está conectado el Relé
const int pinRL = 9;

void setup() {
// put your setup code here, to run once:

//Indicamos los pines de Salida
pinMode(pinRL, OUTPUT);

//Abrimos una conexión serie con el PC
Serial.begin(9600);
}

void loop() {
// put your main code here, to run repeatedly:
//Enviamos un valor HIGH al pin del Relé
digitalWrite(pinRL, HIGH);
Serial.println (“Enviamos un High”);
//Esperamos 5 segundos
delay(5000);

//Enviamos un valor LOW al pin del Relé
digitalWrite(pinRL, LOW);
Serial.println (“Enviamos un LOW se activa el relé y la bomba”);
//Esperamos 5 segundo
delay(5000);
}

Un robot hambriento….

En este proyecto, se trata de construir un robot que se coma lo que depositamos en su bandeja.

Para ello, hemos impreso las piezas del robot descargando los ficheros stl desde THINGIVERSE ( https://www.thingiverse.com/thing:2824451/files) y generando los ficheros gcode con el programa CURA.

Para montar el robot hemos seguido las indicaciones del video mostrado en THINGIVERSE el cual también se puede encontrar en Youtbe ( https://www.youtube.com/watch?v=KfP_LfUiwdc).Originalmente

El robot, originalmente, fue diseñado para ser controlado por Arduino utilizando un sensor IR, pero en nuestro caso, lo hemos adaptado para que sea más sencillo utilizando un motor de los kits de robótica accionado a través de su mando de control remoto. Más adelante programaremos el robot con la idea del creador original.

Aquí os compartimos el vídeo con el resultado y la explicación del alumno, esperamos que os guste.

Scratch, nuevos videojuegos

Os presentamos a dos alumnos Iván y Daniela, que ya han terminado su proyecto guiado en Scratch. Han programado dos videojuegos con ayuda de la guía y le han realizado sus mejoras y modificaciones dando su toque personal al videojuego.

De mayor ¿serán programadores de videojuegos?, ¡manos a la obra y a programar!

Nosotros vamos a practicar un poco a mejorar su record de puntos. ¿Vosotros ya estáis suscritos a nuestro canal?

No te pierdas nada de nuestros mini ingenieros ¡suscríbete!

I TXACkathon en SIMO EDUCACIÓN

Teacher with school kids in computer laboratory

El objetivo del I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN es fomentar el desarrollo del pensamiento computacional entre el alumnado de Primaria y Secundaria en países de habla hispana.

La gran final tendrá lugar el 6 de noviembre en SIMO EDUCACIÓN y se espera que asistan más de 100 centros finalistas de Primaria y Secundaria.

Madrid, 1 de octubre de 2019.- La próxima edición de SIMO EDUCACIÓN, que se celebrará entre los días 5 y 7 de noviembre en Feria de Madrid, contará con el I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN, organizado junto con la Universidad de Málaga. Está dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria de países hispanohablantes y tiene como objetivo impulsar el desarrollo del pensamiento computacional en el ámbito escolar.

El TXACkathon es una iniciativa promovida por profesorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga y utiliza la plataforma e-learning de programación ToolboX.Academy (TXAC), creada por Francisco Vico, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Málaga. Un hackatón (contracción de ‘hacker’ y ‘maratón’) es un encuentro entre programadores con el objetivo de diseñar soluciones de software en grupo y durante un tiempo determinado.

Como explica Francisco Vico: “En un hackathon se ponen a prueba los conocimientos en programación y administración de sistemas de un grupo de desarrolladores, así como su capacidad de trabajar en equipo para resolver una tarea concreta”.

Un mes de programación en el aula

Los centros educativos pueden participar en el I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN en dos modalidades: presencial o telemática. En ambos casos deben registrar sus equipos en la página web ToolboX.Academy.

El I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN consta de dos fases: un curso de formación de unas ocho horas, que se realizará a lo largo del mes de octubre en los propios centros y que incluye distintas pruebas a superar en el aula; y la fase final, que es el propio hackatón, y que se celebrará en uno de los pabellones de IFEMA el día 6 de noviembre.

Así, esta fase final del I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN consistirá en resolver un conjunto de tareas de programación dentro del entorno ToolboX.Academy. Cada una de ellas requiere la realización de un programa específico y el entorno determina automáticamente si la tarea ha sido resuelta. El TXACkathon se considera superado si se resuelven todas las tareas en un tiempo limitado.

Entre los trabajos que superen el TXACkathon, el jurado seleccionará a los finalistas (de cada modalidad) en función de su originalidad y tiempo de realización. Se premiará un trabajo por cada grupo de edad: Bit (de 5 a 8 años), Byte (de 9 a 11), Word (de 12 a 14) y Doubleword (de 15 a 18 años) con diploma acreditativo, trofeo y premios tecnológicos como calculadoras gráficas de Casio.

Bootcamp del TXACkathon

Asimismo, los docentes que tutelen los grupos participantes de cada centro escolar y sean seleccionados para la gran final en Madrid también tendrán como premio la inscripción exclusiva en el Bootcamp del TXACkathon. “Un taller para el profesorado TIC en el que se mostrará cómo enseñar las bases de la Inteligencia Artificial en Secundaria con la herramienta ToolboX.Academy”, indica Vico. Dicho evento tendrá lugar el mismo día de la celebración del TXACkathon en SIMO EDUCACIÓN.

Tecnología en igualdad

Según explica Lola Gonzalez, directora de SIMO EDUCACIÓN, “este  I TXACkathon se enmarca dentro de la apuesta de la feria por fomentar la igualdad en el aprendizaje de materias STEAM. En este sentido, la iniciativa más destacada será I.T.Girl, destinada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas en el entorno TIC”.

I.T. Girl contará con iniciativas de instituciones y empresas que promuevan la igualdad de género y la incorporación de la mujer al entorno TIC, ponencias inspiradoras para el profesorado, buenas prácticas y una mesa redonda organizada por INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado).

¿Te apuntas?

Comienzan los proyectos de nuestros mini ingenieros

Un curso escolar más, nuestros nuevos y no tan nuevos mini ingenieros vuelven a la carga a construir, a programar y a divertirse aprendiendo el lenguaje del futuro: la programación.

Los pequeños de Primaria comienzan con la construcción de robots para ir familiarizandose con el funcionamiento de las máquinas e ir conociendo sus partes: baterías, placa, sensores, etc….

Os compartimos uno de los primeros proyectos de Moralzarzal a través de un vídeo en YouTube donde ellos mismos nos cuentan sus proyectos.

Os animamos a suscribiros en nuestro canal YouTube y activar las notificaciones para no perderte nada de contenido, que este año viene cargado de mini-genios, y también puedes encontrarnos en Facebook, Twitter o Instagram ¡únete a nuestra gran familia!

Reserva curso 2019/2020 y llévate GRATIS la matrícula

Ya tenemos abierto el plazo de inscripción y reserva del próximo curso escolar que comenzaremos en septiembre.

Sólo tienes que ocuparte de elegir el día y hora de entrada en cada franja de edad y nosotros nos encargamos del resto. Cada profesor evaluará a cada alumno y le facilitará el programa y guía para aprender en función a su motivación personal.

Aquí el enlace para reservar en el Zoco de Villalba.

Aquí el enlace para reservar en Moralzarzal.

Puedes ampliar información por WhatsApp en el teléfono 632 61 00 65 y en julio estaremos los jueves de 17:00 a 20:00 en el Zoco de Villalba por si quieres venir a vernos.

¡No te quedes sin plaza!

Curso de introducción Arduino para adultos

 

Curso dirigido a adultos, docentes o curiosos maker para conocer el mundo Arduino, su electrónica y programación. Arduino se programa en lenguaje C++, pero para realizar este curso no es necesario tener conocimientos de este lenguaje, ya que es un taller introductorio. El curso ofrece una introducción a la forma de prototipos electrónica de código abierto basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar, donde el alumno podrá disfrutar de la experiencia de realizar diferentes prácticas con Arduino.

 

Temario

  1. Introducción a la electrónica básica.- se conocerán los componentes esenciales de electrónica, tipos de señales, así como su utilización: resistencias, condensadores, potenciómetros, diodos led, pulsadores, switch, transistores, microcontroladores, módulos bluetooth, señales digitales y analógicas, etc.
  2. Sensores.- se estudiarán determinados tipos de sensores, su modo de empleo y programación. Conoceremos sensores receptores de luz, medidores de distancia por infrarrojos, medidor de distancia por ultrasonidos, sensores de presión, etc.
  3. Actuadores.- trabajaremos con distintas clases de motores, nos centraremos en los más utilizados, servomotores y motores de corriente continua.
  4. Conceptos básicos de programación secuencial.- en este apartado conoceremos las órdenes más utilizadas en programación, necesarias para realizar cualquier programa.
  5. Arduino.- aprenderemos a utilizar la conocida plataforma Arduino para la programación de microcontroladores, su arquitectura y las posibilidades que ofrece.
  6. Ejercicios prácticos
  • Puerto serie: Hola Mundo.
  • Encendido de un diodo led mediante programación con Arduino.
  • Péndulo.
  • Regulación de la intensidad de un diodo led con un potenciómetro.
  • Lectura de sensores de luminosidad, infrarrojos, ultrasonidos, presión.
  • Actuación de motores: servomotores y motores de corriente continua.
  • Activación de motores condicionados por señales recibidas por sensores.
  • Aplicación de ejercicios prácticos sobre el robot entregado: Sigue líneas, esquivar obstáculos, seguir una pared, etc.

Una vez finalizado el curso los alumnos serán capaces de:

  • Conocer los principales componentes en electrónica digital y analógica.
  • Familiarización con la programación en lenguaje C.
  • Capacidad de realizar lecturas de diversos tipos de sensores.
  • Mover motores mediante programación.
  • Realización de sistemas inteligentes incorporando sensores y actuadores interdependientes.
  • Familiarización con la plataforma Arduino, entradas, salidas, transmisión de datos.
  • Programación de módulos bluetooth para la realización de acciones de forma inalámbrica.
  • Control de actuadores de forma inalámbrica.

El curso se realiza con material propiedad de la academia, realizando las prácticas por parejas, se entregará el temario impreso a los alumnos para poder seguir el curso y realizar los ejercicios prácticos.

El curso está diseñado para realizarlo de forma intensiva en 10 horas, en dos sábados consecutivos.

Precio: 99 €

Horario: Sábados 12 y 19 de enero de 2019 de 9:00 a 14:00 horas en el Zoco de Villalba

Reserva: https://goo.gl/forms/CB5UFZ5bCj0oDMU12

Grupo máximo de 8 alumnos

 

Máquinas simples: Palancas y ruedas Robótica 0

Los más pequeños de nuestros mini ingenieros de Moralzarzal, han trabajado estos meses los conceptos de palanca y ruedas, a través de vídeos han visto los conceptos teóricos y gracias a los kit de robótica han aprendido haciendo.

Una palanca es una máquina simple que tiene la función de transmitir fuerza, concepto que termina en la construcción de una catapulta y juego derribando latas.

Una rueda es una pieza mecánica que gira alrededor de un eje. Es también una máquina simple.

Estos mini ingenieros se lo pasan bomba construyendo y programando sus máquinas en forma de robots. Un vídeo resumen de los proyectos:

Programando el juego Tres en Raya con Arduino

Nuevo proyecto de un alumno, esta vez un Tres en Raya para jugar una partida con un amigo en los ratos de aburrimiento. Nos explica el cómo él mismo:

Si quieres el código de programación en Arduino, escribe a través de los comentarios y te lo enviamos 🙂

Scroll al inicio