robots

Las leyes de la robótica, de Asimov a la Unión Europea

 

En 1942 Isaac Asimov enunció en su libro Círculo Vicioso las tres leyes fundamentales de la robótica en las que basaría su universo literario:

  1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.

  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª ley.

  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.

Aunque los expertos afirman que aún estamos muy lejos de un tipo de inteligencia artificial que permita a los robots aprender y tomar decisiones de manera autónoma, el futuro está al alcance de la mano. Máquinas como los vehículos autónomos, los drones o los robots asistenciales o para uso médico se están introduciendo en el mercado y en nuestras vidas sin una legislación pertinente.

Por ello la Unión Europea trabaja para legislar el mundo que nos rodea y regular nuestro futuro, para ello propone seis leyes que normalicen la convivencia con los robots. Todavía no son definitivas, ya que está normativa tiene que pasar por el filtro de la Comisión Europea, pero su principal objetivo es reducir el impacto que supondrán la implantación en la sociedad de estas máquinas, ya que uno de los mayores efectos será la pérdida de trabajo.

1. Los robots deberán tener un interruptor de emergencia

Lo primero que tenemos que controlar es cualquier situación que se pueda dar de peligro. La evolución que están teniendo estas máquinas hace que la Inteligencia Artificial pueda aprender debido al entrenamiento, por lo que cualquier situación de peligro que se pueda producir debe ser evitada con un interruptor de emergencia.

2. Los robots no podrán hacer daño a los seres humanos

Obviamente, está fundamentada en la principal Ley de Asimov y completa la primera propuesta por la Unión Europea. La robótica siempre tiene que ser pensada para ayudar y proteger a los humanos, por lo que no se permitirá la creación de máquinas cuyos fines sean destruir o dañar a las personas.

3. No podrán generarse relaciones emocionales con los robots

¿Habéis visto “El hombre bicentenario”? En ella, un robot interpretado por Robin Williams permanece colaborando con la misma familia durante décadas, dando como resultado estrechas relaciones personales entre las máquinas y las personas. Si no la habéis visto no seré yo quien os haga spoiler, pero estos vínculos emocionales son la trama central de todo el film. Pues bien, la Unión Europea considera que esto no debe ser así, por lo que prohibirá crear cualquier relación emocional con los robots. El objetivo de esta norma es recordar a los humanos que las inteligencias artificiales no son capaces de sentir amor por nosotros, por lo que nosotros no debemos actuar diferente.

4. Los que sean más grandes deberán tener un seguro obligatorio

No todas las máquinas serán iguales ni tendrán las mismas características. Tampoco podrán realizar todos las mismas actividades. Es evidente que algunos de ellos tendrán más riesgo de causar ciertos daños materiales que otros robots.

Por ello, la Unión Europea obligará a los dueños de los robots de mayor tamaño, que son considerados los que más riesgo tienen de provocar daños en el entorno, la contratación de un seguro obligatorio como podría suceder con los autos. Así, cualquier desperfecto podrá ser arreglado sin complicaciones.

5. Derechos y obligaciones para los robots

¿Cómo serán llamados ante las administraciones públicas? Parece que “Personas electrónicas” es el nombre escogido para su clasificación legal. Siempre que se utilice la palabra “persona” implica que existirán una serie de derechos que de otra manera ni se pensarían. El debate se encuentra en cuáles serán sus derechos u obligaciones, pero según todo lo que estamos viendo, serán los robots los que asumirán las consecuencias de sus actos junto a sus propietarios o creadores.

6. Tendrán la obligación de pagar impuestos

Principalmente, se utilizarán para reducir el impacto de los robots en el empleo humano. Su entrada en el mercado laboral obligará a muchas empresas a despedir a sus empleados, ya que los robots realizarán el mismo trabajo a un precio menor. Por ello, el Parlamento Europeo considera necesario que las máquinas tributen en la seguridad social, para poder subvencionar las ayudas que se darán a estas personas que han sido despedidas.

 

Veremos en 2018 como avanza una legislación para un presente que ya nos rodea, por último una breve historia de la robótica:

 

Proyectos libres robótica en Primaria

Durante el mes de marzo los mini ingenieros de Primaria han diseñado, prototipado y construido sus propios modelos libres de robots.

Un ascensor, un estadio de fútbol, un lavadero automático de coches, una estación de molinos de viento, e incluso la Valquiria de Clash Royale han sido algunos de sus grandes proyectos.

Os dejamos unos vídeos de YouTube para que podáis ver los proyectos que ellos mismos nos explican ¡son geniales!

¡Nuevo trimestre, nuevos retos para los mini ingenieros!

Y comenzamos el segundo trimestre del curso escolar, con ilusión y con nuevos retos por alcanzar por nuestros mini ingenieros.

programación

En esta segunda parte del curso, dedicamos una mayor concentración a la parte de programación.  Los peque ingenieros de Infantil irán programando paso a paso cada robot construido mediante su sistema de lectura de cromos, y así asimilar el pensamiento computacional y la creación de un algoritmo.  Los mini ingenieros de Primaria, aprenderán a realizar sus diagramas de flujo, para ver y entender la programación que llevan sus robots construidos.  Y los mini ingenieros de Secundaria, realizarán competiciones internas después de programar sus robot, siguelíneas, siguelíneas con obstáculos, etc.

¡Aprendemos jugando!

Un poco de biología con Lego Academy Robots

Los pequeños mini ingenieros de Lego construyen no sólo coches, también aprenden a construir animales y ver su transformación.

img_3507

En esta actividad, cómo modelar la metamorfosis de la rana mediante una representación de Lego e identificar las características del organismo en cada etapa.

captura-de-pantalla-2016-12-09-a-las-12-02-26

Y para terminar la actividad ¡una carrera de renacuajos!

Cine para robóticos

Poco a poco los robots se han introducido en nuestro día a día, y en el próximo curso escolar, la robótica cobrará importancia en muchos centros educativos.  Sin embargo en el cine ya es legendaria la temática sobre robots y con películas que a todos nos gusta disfrutar.  Os compartimos una recopilación para grandes y pequeños sobre películas de robots.

Big_Hero_6-799861615-main

1.- Big Hero 6.- En la metrópolis de San Fransokyo (cruce de San Francisco y Tokio), vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio.

Cortocircuito-423407785-main

2.- Cortocircuito.-En una fábrica de robots se construye, con fines pacíficos, un sofisticado modelo, pero los responsables deciden que también puede servir para la guerra. Durante la presentación del invento, un rayo afecta al robot; a partir de ese momento, deja de ser una máquina militar y, en su huida, se encuentra con una chica que, tomándolo por un extraterrestre, se lo lleva a su casa.

Robots-967630798-main

3.- Robots.- Rodney Hojalata es un joven y genial inventor que sueña con hacer del mundo un lugar mejor. Cappy es una atractiva ejecutiva robot de la que Rodney se queda prendado al instante. Ratchet es el tirano corporativo; y luego está el Gran Soldador, un magistral inventor que ha perdido el norte … hasta que tropieza con el irreprimible soñador de Rodney. Además está un grupo de robots inadaptados conocidos como los Oxidados liderados por Manivela.

WALLa_E-973488527-main

4.- WALL-E.- En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura…

Yo_robot-964272233-main

5.- Yo Robot.- Chicago, año 2035. Vivimos en completa armonía con robots inteligentes. Cocinan para nosotros, conducen nuestros aviones, cuidan de nuestros hijos y confiamos plenamente en ellos debido a que se rigen por las Tres Leyes de la Robótica que nos protegen de cualquier daño. Inesperadamente un robot se ve implicado en el crimen de un brillante científico y el detective Del Spooner (Will Smith) queda a cargo de la investigación.

El_hombre_bicentenario-582339231-main

6.- El hombre bicentenario.- En la primera década del nuevo milenio, con avances tecnológicos que engullen la soberanía de la compasión humana, Richard Martin (Sam Neill) compra un regalo, un nuevo robot NDR-114. El hijo más pequeño de la familia le pone de nombre Andrew (Robin Williams). Andrew es adquirido como electrodoméstico casero programado para realizar tareas menores. A medida que Andrew empieza a experimentar emociones y pensamiento creativo, la familia Martin descubre pronto que no tienen un robot común y corriente.

A_I_Inteligencia_Artificial-535598622-main-1

7.- A.I. Inteligencia artificial.- En la primera década del nuevo milenio, con avances tecnológicos que engullen la soberanía de la compasión humana, Richard Martin (Sam Neill) compra un regalo, un nuevo robot NDR-114. El hijo más pequeño de la familia le pone de nombre Andrew (Robin Williams). Andrew es adquirido como electrodoméstico casero programado para realizar tareas menores. A medida que Andrew empieza a experimentar emociones y pensamiento creativo, la familia Martin descubre pronto que no tienen un robot común y corriente.

Robocop-759127402-main

8.- Robocop.- Ambientada en una sociedad futura. Alex J. Murphy, agente de policía de Detroit, es asesinado en acto de servicio. Para acabar con la delincuencia en la ciudad, las autoridades aprueban la creación de una máquina letal, mitad robot, mitad hombre, a la que llaman Robocop, y para fabricarla utilizan el cuerpo de Murphy. El experimento parece un éxito, pero el policía, a pesar de estar muerto, conserva la memoria y decide vengarse de sus asesinos.

D_A_R_Y_L-293900345-main

9.- D.A.R.Y.L.– Un niño, que padece amnesia y sólo recuerda que se llama Daryl, aparece abandonado en una localidad de Virginia, donde un joven matrimonio decide acogerle hasta que sus padres vayan a buscarlo. El joven prodigio demuestra poseer unas cualidades fuera de lo común.

Un_amigo_para_Frank-163996706-main

10.- Un amigo para Frank.- En un futuro no muy lejano, la integración de los robots en la vida humana hará posible que surjan androides programados para cuidar personas mayores. Esa es la solución que encuentran Hunter y Madison para su anciano padre Frank, cuyas pérdidas de memoria son cada vez más frecuentes.

Muchos títulos sobre robots ¿cuál es tu preferida?

Carátulas y sinopsis de FilmAffinity.

Entrada original en InnovaSchool.

Competiciones de robótica educativa #muchomasquerobots

robots

Por excelencia hay dos grandes competiciones de robótica para participar con alumnos.

wexlogoweb4.0

VEX Robotics Competiton.- es una competición de robótica que ofrece a los estudiantes de secundaria (12-18 años) y universidad (18-23 años) una plataforma para acercarse de manera lúdica y divertida a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).  Entre sus objetivos, se encuentran:

  • Fomentar la creatividad, la iniciativa y la capacidad de resolver problemas mediante un reto educativo.
  • Proporcionar una oportunidad para mejorar competencias de comunicación, cooperación y trabajo en equipo.
  • Ampliar la visión de los jóvenes sobre la ciencia y la tecnología, y animar a nuestros jóvenes a ser los futuros científicos, ingenieros e inventores.
  • Introducir un nuevo concepto de ciencia y tecnología en las actividades educativas de las escuelas.

Puedes conseguir más información sobre inscripción, torneos, retos, etc… en su página web oficial.

fll

FIRST LEGO LEAGUE.- es un desafío internacional dirigido a jóvenes de 6 a 9 años centrado en la promoción de la ciencia y la tecnología.  Es un programa práctico diseñado para captar la curiosidad de los más pequeños y dirigirla hacia el descubrimiento de las posibilidades de mejorar el mundo que les rodea.  Sus objetivos:

  • Diseñan y construyen sus ideas y soluciones con elementos y motores LEGO.
  • Investigan y resuelven los mismos desafíos que los científicos de hoy usando la imaginación y el pensamiento crítico.
  • Aplican conceptos de matemáticas y ciencias en la vida real.
  • Desarrollan las habilidades y competencias del s. XXI como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación.
  • Comparten sus aprendizajes junto con más equipos en los eventos Jr.FLL.

Pues conseguir más información sobre inscripción, tornes, retos, etc… en su página web oficial.

Todo un reto para disfrutar con tus alumnos y aprender de otros equipos, ¿te apuntas?

Crear robots con materiales reciclados

Durante estos últimos días del año, los peque y mini ingenieros han aparcado sus proyectos de robótica y programación para realizar robots creativos y originales con los materiales que todos han ido aportando a la academia.

Una actividad muy divertida donde, de una mesa llena de cosas, han que tenido que pensar en un prototipo, buscar materiales en la mesa y construir en una hora.

¡Gracias minis! 😉

Llega el Circo BOT, con nuevos robots atletas

Un virus letal ha destruido parte de los atletas robóticos del Circo Bot, y el circo corre grave peligro de supervivencia sin sus atletas.  Para intentar sobrevivir y superar la crisis vírica producida en el circo, sus propietarios contratan a la empresa de ingeniería Logix5 para que los mini ingenieros de Educa en Digital diseñen y construyan unos nuevos atletas gimnastas para el Circo Bot.

Los mini ingenieros trabajan a contra reloj para diseñar y construir los atletas gimnastas y consiguen el éxito en un tiempo récord, el resultado es un trabajo bien realizado para la empresa Logix5 que está muy satisfecha con sus resultados.

Ahora toca difundir el resultado y mostrar al mundo entero que el Circo Bot vuelve a tener listos a sus robots atletas para su exhibición, ¿nos ayudas a difundirlo?

 

Scroll al inicio