tutorial

3.El diodo LED-Tutorial Arduino

Un led o diodo emisor de luz, es un dispositivo electrónico capaz de permitir el paso de la corriente en un único sentido, esto se conoce como polarización directa, mientras el diodo emitirá luz. Cuando el diodo se polariza en sentido contrario, funcionará idealmente como un circuito abierto y no habrá circulación de corriente ni emisión de luz.

Diodo Led

Los diodos leds tienen dos patillas de conexión una larga y otra corta. Para que pase la corriente y emita luz se debe conectar la patilla larga al polo positivo y la corta al negativo. En caso contrario la corriente no pasará y no emitirá luz. 

En la imagen siguiente vemos un diodo led por dentro.

Este es el símbolo que se usa para los diodos led en los esquemas eléctricos, donde el ánodo será la patilla larga.

Los led trabajan a tensiones más o menos de 2V (dos voltios). Si queremos conectarlos a otra tensión diferente deberemos conectar una resistencia en serie con él para que parte de la tensión se quede en la resistencia y al led solo le queden los 2V.

Las grandes ventajas de los led:

 La primera es que consumen menos energía que las lámparas convencionales. ¿Por qué?.

 Las bombillas normales emiten luz pero también calor. El calor es energía que perdemos (lo que queremos es luz no calor). Bien pues los leds también pierden en forma de calor energía pero en cantidades mucho menores. Esto hace que casi toda la energía que consuman se utilice en dar luz y no calor, con el consiguiente ahorro.

 El 80% de la energía que consume un led se transforma en luz, sin embargo, las bombillas convencionales solo transforman el 20% de lo que consumen en luz, todo lo demás se vuelve calor.

 Otra ventaja es que el tiempo de duración es mucho mayor. Mientras que una bombilla normal cuenta con una vida útil de unas 5.000 horas, la vida útil de un LED es superior a las 100.000 horas de luz, estamos hablando de 11 años de continua emisión lumínica.

Google Classroom, tutorial y ventajas

Entre las distintas aplicaciones de Google Apps para Educación encontramos Classroom, diseñada para ayudar a los profesores a crear y recibir las tareas de los alumnos sin necesidad de usar documentos en papel, algo que ayuda a evitar la pesada carga de trasladar cuadernos a casa para corregir.

Incluye funciones que permiten ahorrar tiempo y colaborar en vivo los unos con los otros y el poder de recibir retroalimentación inmediata de los avances, preguntas o tareas.

Su configuración es rápida y fácil, tan solo tienes que crear una clase y compartir el código de la misma mediante invitaciones a los alumnos para que se unan.

Los profesores pueden crear, revisar y puntuar las tareas con rapidez desde un único lugar, y los alumnos pueden adelantar trabajaos, repasar o ponerse al día desde sus propias casas.

Classroom es gratuito para los centros educativos que tengan cuenta en Google Apps for Education y para usuarios particulares con cuenta de Gmail y mayores de 13 años (los usuarios deberán confirmar que no lo usan en un centro educativo, ya que ellos deben acceder a través de Google Apps for Education).

Si te estas planteando empezar a usarlo y tienes dudas, os compartimos la página web de Juan Carlos Guerra donde tenéis un amplio y detallado tutorial que te guiará paso a paso en todas las opciones de Classroom.

Si empiezas a usarlo o ya lo usas, comparte en comentarios tus experiencias ¿lo recomendarías?

 

Scroll al inicio