videojuegos

Sexta temporada de Fornite

La quinta temporada del aclamado y popular videojuego Fornite llega a su fin, el jueves 27 de septiembre se lanza la nueva temporada con pocas pistas sobre las novedades que incluirán en ella.

Es importante saber que hasta que llegue ese momento, todos los jugadores que tengan niveles por subir en el pase de batalla para desbloquear objetos de la presente temporada, tendrán una bonificación del 400% en experiencia recibida a lo largo de este fin de semana.

El lanzamiento de la nueva temporada se hará efectivo en todas las plataformas que actualmente soporta el videojuego: PS4, Xbox One, PC, Ninendo Switch y en los dispositivos móviles.

Epic Games ha logrado con Fornite superar las expectativas iniciales sobre este videojuego, un fenómeno mundial que ha conquistado a los gamers más jóvenes como a los que no lo son tanto.

A partir de mañana lunes, empezaremos a ver las novedades a través de los teasers de la nueva temporada.

Fuente original: https://www.adslzone.net/2018/09/22/la-sexta-temporada-de-fortnite-ya-tiene-fecha-de-lanzamiento-oficial/

Scratch, tutorial videojuego 1

Comenzamos con el primer juego en Scratch que tiene por objetivo recoger tantos amigos como puedas, evitando a los enemigos.

Sprites:  son los objetos que se mueven o reaccionan con el juego, puede ser cualquier cosa que se te ocurra (animales, gente, comida, etc).  A los sprites se les da vida con una lista de instrucciones llamada script.

Sprites necesarios para el primer videojuego:   Los alumnos escogerán la temática que más les guste para elegir los sprites.

  • Personaje principal.- se desplazará por la pantalla con el ratón, este sprite siempre seguirá al cursor.
  • Amigos.- aparecen de uno en uno en lugares aleatorios, tócalos para obtener un punto.
  • Enemigos.- estarán en el juego pero son más lentos que el personaje principal, cuando toques uno te restará puntos o terminará el juego.

Programación.

Script del personaje principal.  En primer lugar haremos que el personaje principal siga al cursor para poder desplazarlo por la pantalla con el ratón del PC.

Script del enemigo.  Una vez elegido el objeto que hará de enemigo en nuestro juego, le programaremos para que aparezca de forma aleatoria en la pantalla y se clone a sí mismo, dando un grado de dificultad al juego.

Ahora crearemos una variable llamada puntuación en el apartado de Datos, para iniciar el contador a 0 y poder restar puntos cada vez que el enemigo toque al personaje principal.

Añadimos el primer script al personaje principal y el segundo al enemigo.

 

El último script en este juego será el de los amigos, usaremos lo mismo que para los enemigos pero sumando puntos en lugar de restarlos cuando toque al personaje principal.

Ya solo queda añadir un escenario que ilumine el fondo del videojuego según la temática elegida y a ¡jugar! ¿conseguirán batir su propio récord en su videojuego?

Os comparto sus primeras creaciones para que comprobéis el resultado final de cada uno de ellos, seguiremos ampliando la lista a medida los terminen y publiquen en la plataforma de Scratch:

Odisea en las mazmoras

Cazador de cangrejos

Mono raro challenge

Gobo cazador de estrellas

Aventura bajo el mar

Aventura en el castillo

Survive the Bat

 

 

 

 

 

 

5 consejos para crear tu propio videojuego

En nuestros cursos de programación siempre incluimos la programación de videojuegos en distintas plataformas según las edades de los alumnos, aparte del curso específico de programación de videojuegos para los más aventureros. La industria de los videojuegos es cada vez mayor y más exitosa generando miles de millones de recaudación mundial (91.000 millones de dólares en 2016). Por ello aquí os compartimos cinco consejos o requisitos que damos a nuestros “minis” sobre la creación de un buen videojuego:

  • ARGUMENTO.- el gamer hoy en día no se conforma con liberar adrenalina y pasar un rato divertido, cada vez más buscan una trama envolvente, unos personajes carismáticos y una historia inmersiva.  Por ello una primera fase para crear un buen videojuego es pasar ratos delante de una hoja en blanco y desarrollar un buen guión, escoger personajes acordes a la temática y desarrollar bien los niveles de nuestro tema.

 

  • GRÁFICOS.- como casi todo, los videojuegos nos entran por los ojos, así que el desarrollo de los gráficos, la escena y los personajes hacen que el gamer se enamore del juego o no.  El gamer busca una realidad alternativa para escapar de la rutina diaria, por ello cuanto más atractivo sea visualmente más empatía crearan con los personajes y la historia.

 

  • JUGABILIDAD.- La dificultad tiene que adecuarse al público al que va dirigido el videojuego y encontrar un término medio. Por otro lado, el control y los movimientos deben ser fluidos y no deben suponer una odisea a la hora de hacerse con ellos. El jugador tiene que sentirse juez y parte de la historia, así que debe haber libertad de exploración para que sus acciones influyan en el desarrollo de la trama.

 

  • SONIDO.- La banda sonora y los efectos sonoros también repercuten en la calidad de un juego. La música no sólo acompaña a las imágenes, sino que aporta significado y sentimientos a unos fotogramas que por sí solos estarían vacíos. También son importantes los sonidos de la naturaleza y de las armas, ya que influyen en que percibamos el ambiente cómo lo hacen los propios protagonistas.

 

  • ORIGINALIDAD.- Los juegos considerados como referentes u obras de arte siempre han sido pioneros o han aportado algo diferente a lo que había en el mercado. Diablo, Final Fantasy, Half-Life, Monkey Island, Quake, Tomb Raider, World of Warcraft o Age of Empires son ejemplos de juegos que han sentado unas bases de las que posteriormente se han hecho eco otros títulos.

 

 

Piensa en tu público objetivo, la edad de los gamers y trabaja para ellos.  Un  buen comienzo es basarse en los juegos a los que te gusta jugar y programarlos por ti mismo, un primer paso para dar el salto a la genialidad de programar videojuegos y conseguir crear tus propias historias.

 

Campus de verano de programación y robótica en Moralzarzal

Vuelven los campamentos urbanos de verano.  Durante el mes de julio, los alumnos tendrán la oportunidad de conocer el mundo de la electrónica, la programación y la robótica;  podrán investigar, explorar y construir sus propios proyectos mientras se divierten y aprenden con el resto del equipo.

Los campamentos se contratan por semanas, pudiendo elegir horario de mañana o de tarde.  En el horario de mañana, los alumnos disfrutarán durante 5 días de proyectos guiados de robótica, programación, diseño 3d y creación de videojuegos, utilizando materiales adaptados a su edad en un grupo máximo de 7 alumnos.  Desarrollarán su parte más creativa con la construcción de un proyecto maker donde los materiales reciclados cobran vida gracias a la tecnología creada.  Cada semana la temática es distinta.

El turno de tarde está pensado para mini ingenieros curiosos, centrado en la programación Arduino y el diseño y creación de videojuegos.  Si quieres aprender a programar en Arduino y a crear y diseñar tus propios videojuegos, éste es tu horario.  Cursos intensivos semanales de 10 horas.

Pide información sin compromiso rellenando este cuestionario, nos pondremos en contacto contigo para detallarte el programa de actividades del campamento, horarios y precios.

Las plazas son limitadas a 7 alumnos por semana y se asignarán por orden de inscripción

¡te esperamos!

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d1391.6462913218436!2d-3.9548692139646406!3d40.70256927750723!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd4171b10cd764e1%3A0xac0d1a0cc1d2aecb!2sCalle+Cantuesos%2C+6%2C+28412+Moralzarzal%2C+Madrid!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1494660565754&w=400&h=300]

Jornadas Familia Digital en Tres Cantos

agente tutor tres cantos

El pasado 21 y 22 de octubre, se han organizado por el Programa del Agente Tutor de la Policía Local de Tres Cantos, la II edición de Familia Digital, unas jornadas que tratan de acercar el buen uso y los posibles riesgos de la tecnología por los menores.

cvypfrvxyaate1l

Mientras los adultos se formaban sobre temas relacionados con los riesgos del uso de las nuevas tecnologías, la ciberseguridad, ciberacoso o adolescencia y la ciberconducta, los más pequeños asistieron simultáneamente a talleres con los ciberabuelos, rap musical, robótica y videojuegos, entre otros.
Una decena de experimentados ponentes, profesionales de distintas ramas, como psicólogos, juristas o expertos en seguridad, ofrecieron sus conocimientos y herramientas sobre el maltrato entre iguales y seguridad informática.

Por nuestra parte pasamos una estupenda mañana de sábado, disfrutando de los talleres de robótica educativa, esperamos ansiosos ya la tercera edición.  Enhorabuena al programa Agente Tutor por su labor y dedicación.

Club tecnológico "Educa en Digital"

club tecnológico

Creamos el club tecnológico con la finalidad de reunir a los jóvenes de Moralzarzal y alrededores en un club de amantes de la tecnología, donde fomentaremos su lado más “maker” y su interés y pasión por las tecnologías.

Las tardes de los sábados serán de entretenimiento para ellos a la vez que investigan y logran los retos creados por el club, el trabajo en equipo y la creatividad serán clave para conseguir superar cada actividad.

Programación, robótica, electrónica, manualidades, cine y videojuegos serán las actividades centrales de los socios del club.

El club se reunirá todos los sábados de 18:00 a 20:00 y los socios tienen una cuota mensual de 30€ al mes, que incluye los materiales necesarios para la realización de los retos.  Si quieres venir un día suelto al mes su coste será de 15€. Para niños y niñas a partir de 8 años.

¡Ven a divertirte al club y pasa los sábados diferentes!

Algunas actividades:

Trabajando estructuras: https://educaendigital.com/2017/03/20/club-tecnologico-estructuras-resistentes/

Makey Makey: https://educaendigital.com/2016/10/09/proyecto-makey-makey-en-el-club-tecnologico/

Scroll al inicio