🌍 Proyecto ABP con tecnología: “Ciudad Sostenible” con Scratch y Tinkercad en 3 semanas

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología que motiva al alumnado porque conecta los contenidos con retos del mundo real.
Hoy te proponemos un proyecto sencillo y adaptable a distintas edades: diseñar una Ciudad Sostenible con Scratch y Tinkercad.

En solo 3 semanas, tus alumnos trabajarán programación, diseño 3D, creatividad, trabajo en equipo y competencias clave.

1. Competencias y objetivos del proyecto

  • Pensamiento computacional: programar animaciones o simulaciones en Scratch.
  • Diseño 3D: representar edificios sostenibles con Tinkercad.
  • Trabajo colaborativo: organizarse en grupos con roles definidos.
  • Conciencia medioambiental: reflexionar sobre cómo sería una ciudad más ecológica.

👉 Nivel recomendado: 5º Primaria a 2º ESO (adaptable).


2. Calendario paso a paso (3 semanas)

🔹 Semana 1 – Introducción y planificación

  • Presenta el reto: “Imagina cómo sería una ciudad sostenible en el futuro”.
  • Crea equipos de 3-4 alumnos.
  • Define roles: programador, diseñador, coordinador, portavoz.
  • Brainstorming: lluvia de ideas sobre energías limpias, movilidad, reciclaje…
  • Producto esperado: Mapa mental o esquema de su ciudad ideal.

🔹 Semana 2 – Desarrollo de prototipos

  • Scratch:
    • Cada equipo programa una pequeña animación (ej. un coche eléctrico circulando, un semáforo inteligente, un panel solar funcionando).
  • Tinkercad:
    • Diseñan un edificio sostenible (escuela verde, casa con placas solares, parque con aerogeneradores).
  • Producto esperado: animación en Scratch + diseño 3D inicial.

🔹 Semana 3 – Presentación y cierre

  • Cada equipo prepara una presentación combinando:
    • Vídeo o simulación en Scratch.
    • Capturas/render de Tinkercad.
  • Exposición oral breve explicando cómo su proyecto contribuye a la sostenibilidad.
  • Producto final: Ciudad sostenible digital presentada a la clase.

3. Evaluación (rúbrica sugerida)

  • Creatividad (20%) – Originalidad en las ideas de sostenibilidad.
  • Uso de Scratch (20%) – Animaciones o interactividad logradas.
  • Diseño en Tinkercad (20%) – Claridad y funcionalidad del modelo.
  • Trabajo en equipo (20%) – Roles claros, cooperación, reparto de tareas.
  • Presentación oral (20%) – Comunicación y justificación de decisiones.

👉 📥 Descarga aquí la rúbrica editable en PDF.


4. Recursos útiles


5. Inclusión y adaptaciones

  • Alumnos con más nivel: pueden añadir sensores simulados en Arduino o crear un tour virtual de la ciudad.
  • Alumnos que necesitan apoyo: se centran en una tarea concreta (ej. diseñar solo un edificio o programar un objeto).

6. Extensiones para el futuro

  • Imprimir en 3D los edificios diseñados para crear una maqueta física en el aula.
  • Integrar sensores con Micro:bit o Arduino para simular semáforos o paneles solares.
  • Conectar con otras asignaturas:
    • Lengua: presentación escrita del proyecto.
    • Ciencias Sociales: comparación con ciudades reales.
    • Educación en valores: debate sobre sostenibilidad.

Conclusión

Este proyecto combina tecnología, creatividad y conciencia social en un formato motivador y adaptable.
El alumnado no solo aprende herramientas digitales, también desarrolla competencias clave para el futuro.

👉 Si quieres más proyectos ABP con tecnología o una formación docente adaptada, contacta con Educa en Digital y descubre cómo transformar tu aula.

Aquí tienes la rúbrica lista ✅

📥 Descargar Rúbrica de Evaluación – Proyecto Ciudad Sostenible (PDF)

Incluye criterios, niveles (1 a 4), ponderaciones y espacio para observaciones, lista para usar en clase.


Scroll al inicio