Muchos padres piensan que la programación es solo para futuros ingenieros. ¡Nada más lejos de la realidad! Programar desde pequeños ayuda a los niños a mejorar en matemáticas, comprensión lectora y resolución de problemas, porque activa las mismas áreas del cerebro que usamos al razonar, leer instrucciones o resolver operaciones.

En este artículo verás cómo la programación se conecta con las asignaturas escolares y cómo puedes probarlo en casa con ejercicios sencillos (sin ordenador).
1. ¿Por qué la programación es el nuevo idioma?
- Es un lenguaje universal: al igual que el inglés, se usa en cualquier parte del mundo.
- Desarrolla pensamiento lógico y estructurado, útil para resolver cualquier problema cotidiano.
- Obliga a leer y comprender instrucciones para luego transformarlas en acciones.
2. Transferencia a matemáticas y lectura
- Matemáticas: cuando los niños programan en Scratch o Python, practican secuencias, patrones, operaciones, coordenadas y lógica booleana.
- Comprensión lectora: seguir y crear instrucciones paso a paso refuerza la capacidad de leer con atención, entender órdenes y detectar errores.
- Resolución de problemas: aprenden a dividir un problema grande en partes más pequeñas (pensamiento computacional).
3. Ejercicios “unplugged” para casa (sin ordenador)
🔹 Juego de algoritmos con Lego o bloques
- Da a tu hijo piezas de Lego.
- Escríbele instrucciones paso a paso (“coge 2 piezas rojas”, “pon encima una azul”).
- Haz que las siga y construya la figura.
- Luego, intercambiad roles: ¡que él escriba instrucciones para ti!
🔹 Receta como código
- Escribe una receta corta (por ejemplo, hacer un bocadillo).
- Que el niño la siga al pie de la letra.
- Después, corregid juntos lo que faltaba o estaba confuso → igual que depurar un programa.
🔹 Camino de robots en casa
- Dibuja en el suelo un pequeño laberinto con cinta adhesiva.
- Tú das instrucciones tipo “2 pasos adelante, gira a la izquierda, recoge el objeto”.
- El niño actúa como el “robot” siguiendo el código.
4. Actividad guiada en Scratch (10 minutos)
Si queréis usar el ordenador:
- Entrad en scratch.mit.edu.
- Cread un proyecto con un sprite (gato) y un fondo.
- Añadid bloques para mover el gato con las flechas.
- Retad a vuestro hijo: ¿qué pasa si quiere que gire 45º en lugar de 15º?
💡 Aquí se trabaja lectura (seguir instrucciones), mates (ángulos, coordenadas) y lógica.
5. Cómo acompañar sin saber programar
- Haz preguntas sencillas: “¿Qué intentas hacer?”, “¿Qué crees que falló?”.
- Valora el esfuerzo más que el resultado.
- Dale libertad para experimentar (el error es parte del aprendizaje).
6. Próximos pasos
Si ves que tu hijo disfruta, la programación puede convertirse en una actividad semanal tan valiosa como un deporte o un idioma.
En Educa en Digital lo trabajamos en grupos pequeños, con proyectos adaptados a cada edad.
👉 Pregunta por nuestras clases de PRYD (Programación, Robótica y Diseño 3D): no solo son útiles para el futuro, ¡también mejoran sus resultados académicos hoy!
✅ Recurso descargable
📥 Guía express para acompañar a tu hijo en la programación (PDF)
Incluye:
✔ 3 ejercicios unplugged
✔ Preguntas para acompañar
✔ Checklist de progreso