educación

Jugar es cosa seria, gamificación en el aula

En educa en digital siempre hemos defendido el juego como herramienta natural de aprendizaje, en nuestros cursos que los mini ingenieros jueguen es una parte más de nuestro proyecto.

El juego aporta una experiencia única en cada persona que lo practica, fomenta la participación y hace que las clases fluyan con más naturalidad entre alumnos que inicialmente no se conocen pero tienen mucho en común: la curiosidad.

Gamificar el aula significa incorporar herramientas propias del juego para potenciar el interés de aprendizaje por parte de los alumnos despertando su curiosidad y retando a conseguir objetivos, como si de un juego se tratara.

“El uso de juegos educativos fomenta la participación, el aprendizaje basado en experiencia, el compromiso y el descubrimiento. De ahí resultan un montón de beneficios cognitivos, como la capacidad de enfocar la atención de modo más eficiente, el filtrado de información no relevante y el mejoramiento de las competencias sociales y emocionales, según ha estudiado Daniel Greenberg, especialista en diseño de experiencias gamificadas, en un reporte del Centro Nacional de Información en Biotecnología de Estados Unidos.

https://www.canva.com/es_mx/aprende/gamificacion-aula/

Por sus características, el juego resulta una herramienta natural para propiciar que los alumnos pongan en práctica y perfeccionen habilidades fundamentales como la creatividad, la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico. Pero no solo eso, sino que también impacta en habilidades secundarias, entre las que se incluye la empatía, el manejo del conflicto, la negociación, la toma de decisiones y el liderazgo, por citar solo algunas.”

https://www.canva.com/es_mx/aprende/gamificacion-aula/

Os invitamos a descubrir más sobre la gamificación en el aula y herramientas digitales para usar en este post de Canva, donde encontraréis una fantástica recopilación de ellas. https://www.canva.com/es_mx/aprende/gamificacion-aula/

Comienzan los proyectos de nuestros mini ingenieros

Un curso escolar más, nuestros nuevos y no tan nuevos mini ingenieros vuelven a la carga a construir, a programar y a divertirse aprendiendo el lenguaje del futuro: la programación.

Los pequeños de Primaria comienzan con la construcción de robots para ir familiarizandose con el funcionamiento de las máquinas e ir conociendo sus partes: baterías, placa, sensores, etc….

Os compartimos uno de los primeros proyectos de Moralzarzal a través de un vídeo en YouTube donde ellos mismos nos cuentan sus proyectos.

Os animamos a suscribiros en nuestro canal YouTube y activar las notificaciones para no perderte nada de contenido, que este año viene cargado de mini-genios, y también puedes encontrarnos en Facebook, Twitter o Instagram ¡únete a nuestra gran familia!

Curso de introducción Arduino para adultos

 

Curso dirigido a adultos, docentes o curiosos maker para conocer el mundo Arduino, su electrónica y programación. Arduino se programa en lenguaje C++, pero para realizar este curso no es necesario tener conocimientos de este lenguaje, ya que es un taller introductorio. El curso ofrece una introducción a la forma de prototipos electrónica de código abierto basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar, donde el alumno podrá disfrutar de la experiencia de realizar diferentes prácticas con Arduino.

 

Temario

  1. Introducción a la electrónica básica.- se conocerán los componentes esenciales de electrónica, tipos de señales, así como su utilización: resistencias, condensadores, potenciómetros, diodos led, pulsadores, switch, transistores, microcontroladores, módulos bluetooth, señales digitales y analógicas, etc.
  2. Sensores.- se estudiarán determinados tipos de sensores, su modo de empleo y programación. Conoceremos sensores receptores de luz, medidores de distancia por infrarrojos, medidor de distancia por ultrasonidos, sensores de presión, etc.
  3. Actuadores.- trabajaremos con distintas clases de motores, nos centraremos en los más utilizados, servomotores y motores de corriente continua.
  4. Conceptos básicos de programación secuencial.- en este apartado conoceremos las órdenes más utilizadas en programación, necesarias para realizar cualquier programa.
  5. Arduino.- aprenderemos a utilizar la conocida plataforma Arduino para la programación de microcontroladores, su arquitectura y las posibilidades que ofrece.
  6. Ejercicios prácticos
  • Puerto serie: Hola Mundo.
  • Encendido de un diodo led mediante programación con Arduino.
  • Péndulo.
  • Regulación de la intensidad de un diodo led con un potenciómetro.
  • Lectura de sensores de luminosidad, infrarrojos, ultrasonidos, presión.
  • Actuación de motores: servomotores y motores de corriente continua.
  • Activación de motores condicionados por señales recibidas por sensores.
  • Aplicación de ejercicios prácticos sobre el robot entregado: Sigue líneas, esquivar obstáculos, seguir una pared, etc.

Una vez finalizado el curso los alumnos serán capaces de:

  • Conocer los principales componentes en electrónica digital y analógica.
  • Familiarización con la programación en lenguaje C.
  • Capacidad de realizar lecturas de diversos tipos de sensores.
  • Mover motores mediante programación.
  • Realización de sistemas inteligentes incorporando sensores y actuadores interdependientes.
  • Familiarización con la plataforma Arduino, entradas, salidas, transmisión de datos.
  • Programación de módulos bluetooth para la realización de acciones de forma inalámbrica.
  • Control de actuadores de forma inalámbrica.

El curso se realiza con material propiedad de la academia, realizando las prácticas por parejas, se entregará el temario impreso a los alumnos para poder seguir el curso y realizar los ejercicios prácticos.

El curso está diseñado para realizarlo de forma intensiva en 10 horas, en dos sábados consecutivos.

Precio: 99 €

Horario: Sábados 12 y 19 de enero de 2019 de 9:00 a 14:00 horas en el Zoco de Villalba

Reserva: https://goo.gl/forms/CB5UFZ5bCj0oDMU12

Grupo máximo de 8 alumnos

 

¡Novedad! clases de inglés para niños y adolescentes

Siempre os hablamos de la importancia y los beneficios de aprender el lenguajes de las máquinas: programación, y nuestros mini ingenieros en todos los niveles programan en inglés, el lenguaje único de las máquinas.

Queremos ayudarles a reforzar el idioma y aprender de forma divertida, y por esto hemos firmado un acuerdo con Englishtotem, para ofertar clases de inglés en nuestras academias.

Englishtotem es una gran empresa que desde hace 10 años enseña de forma académica y lúdica el idioma nativo inglés, con grandes profesionales que son los encargados de la extraescolar de inglés en más de 500 centros educativos en Madrid, Zaragoza y Andalucía,

Siguiendo la base del curso escolar y el contenido curricular, se reforzarán las 4 habilidades del idioma: listening, writing, reading and speaking y de una forma lúdica se trabajan estos puntos fundamentales para su correcto uso.

La primera parte de la sesión se dedicará al aprendizaje de los contenidos curriculares, la segunda parte al uso del inglés en ciencia y tecnología.

Otro de los objetivos es potenciar el bilingüismo desde edades cada vez más tempranas con la utilización del idioma en situaciones del día a día de una forma dinámica y activa, académica, así como difundir los aspectos importantes de la ciencia y la tecnología como complemento a esta formación.

Comenzamos en octubre nuestra oferta en la academia del Zoco de Villalba con dos niveles

  • Primaria  ENGLISH KIDS (Miércoles 18:00 a 19:00)
  • Secundaria-Bachillerato  ENGLISH TEENS (Miércoles 19:10 a 20:10)

Puedes hacer ya tu reserva desde aquí: https://goo.gl/forms/CpNeTi7p6dLXDmso1 o ponerte en contacto con nosotros vía teléfono 91.000.12.46 o visítanos de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 en el Zoco de Villalba.

Grupos reducidos en ambos niveles con un mínimo de 4 participantes, los alumnos disponen de ordenador portátil para el curso y realizar las actividades online propuestas.

Matrícula anual y material:  50€

Mensualidad: 40€  (-10% dto para alumnos de la academia)

Protege tu empresa informando sobre ciberseguridad con el Kit de concienciación de INCIBE

¿Quién gestiona la información en su empresa? Los empleados son los encargados de gestionar, procesar, almacenar, modificar, transmitir y eliminar la información en una empresa. Son el engranaje principal para el buen funcionamiento, pero ¿conocen los riesgos en materia de seguridad?

Puede haber riesgos por desconocimiento y desinformación que sitúen a nuestra empresa en una situación crítica. Podemos formar a nuestros empleados por medio de la concienciación en materia de Ciberseguridad.

INCIBE pone los medios a través de un programa: KIT de Concienciación, que incorpora múltiples recursos gráficos, elementos interactivos y una programación detallada.

Mejora la seguridad desde el corazón de su empresa, las personas.

¡Realiza acciones de concienciación en ciberseguridad dentro de su empresa!

Fomente la seguridad, empiece a concienciar a sus empleados.

Estas son las etapas que proponen para la formación de sus empleados, aquí empieza el Kit de concienciación:

INCIBE dispone de forma gratuita para cualquier empresa su kit en el que incluye:

  • Manual de implantación, donde explican paso a paso como introducirlo
  • Ejercicios prácticos de ataques dirigidos, para comprender mejor la teoría
  • Pósteres que puedes colocar en la empresa a la vista de los empleados
  • Píldoras formativas con vídeos, test, salvapantallas…
  • Consejos de seguridad mensuales

Así que, independientemente a qué se dedique tu empresa, no importa si es un colegio o una asesoría, ¡no esperes al primer ataque para formar a tus empleados! la ciberseguridad empieza por uno mismo.

Aprendemos jugando, los beneficios del juego

El juego es un instrumento indispensable para aprender. Cuando hablamos de conocimientos no sólo hay que hacer referencia a los contenidos formales sino también a habilidades psicomotrices, sociabilidad, autoestima y a valores que rigen el comportamiento.

robotica

Además si les das la oportunidad de “crear sus propios juguetes” desarrollan su creatividad, la creatividad también fomenta el crecimiento mental en niños porque provee oportunidades para ensayar nuevas ideas y probar nuevas formas de pensar y de solucionar problemas.

Les ayuda a expresarse por sí mismos, desarrolla su pensamiento abstracto, les permite hacer elecciones y resolver problemas. Además, desarrolla en ellos destrezas sociales y de comunicación.

Y así terminamos cada proyecto (por pequeño que sea) de robótica, mejorando “tuneando” cada uno de ellos su construcción para jugar con el resto de compañeros; dedicamos un tiempo importante a la creatividad de sus mejoras y al juego en equipo.

6 motivos para que los niños aprendan robótica

Cada nuevo curso es una oportunidad para que niños y jóvenes amplíen conocimientos y desarrollen sus capacidades. La electrónica y la robótica poco a poco se hacen un hueco en los programas educativos. ¿Por qué? Reflexionamos sobre los motivos por los que estas materias son tan importantes.

  1. Imaginación al poder. En primer lugar, los niños aprenderán que cualquier cosa que imaginen se puede construir, que los robots no están solo en las películas y que ellos mismos pueden fabricar automatismos y robots básicos.
  2. Toma de decisiones. Este tipo de asignaturas promueven la toma de decisiones de los adultos, que continuamente tienen que enfrentarse a nuevos problemas y buscar soluciones.
  3. Trabajo individual o en equipo. Un proyecto electrónica o de robótica se puede ejecutar de manera individual, pero también es un recurso excelente para que los alumnos trabajen en equipo en la consecución de un mismo objetivo. Aprenderán a compartir opiniones, tomar decisiones democráticamente y compartirán la satisfacción del trabajo bien hecho.
  4. Futuro profesional. En la era de las nuevas tecnologías, la robótica, la electrónica y la programación son claras salidas profesionales. Inculcar estas materias a los niños desde pequeños es fundamental para que escojan una salida profesional con grandes expectativas.
  5. Para todos los niveles. Otro de los motivos por los que además de necesario es sencillo impartir estas asignaturas, es que se adaptan a todos los grupos de edad. Incluso los niños más pequeños pueden iniciarse con proyectos sencillos y dirigidos.
  6. Aprender jugando. Seguramente esta sea la principal ventaja es del aprendizaje de la electrónica y la robótica. Aunque es necesario un componente teórico, la mejor forma de aprender estas materias es aplicando esos conocimientos a la práctica. Para los alumnos es una forma diferente y amena de aprender, despertando su curiosidad continuamente.

 

Fuente: http://blog.todoelectronica.com/6-razones-ninos-aprendan-electronica-robotica/

Kits de robótica y programación por edades

Llegan las fiestas de Navidad, días en que los pequeños tienen que jugar y disfrutar en familia, una buena ocasión para realizar una buena lista de deseos para los Reyes Magos o Papa Noel (que llega antes) o para pedir a ese familiar que viene a vernos y quiere jugar con nosotros un rato.

Este año entre nuestra lista de deseos tecnológicos buscamos juguetes educativos que nos ayuden a desarrollar el interés por investigar, por crear y por programar.

Esta es nuestra lista para las diferentes edades de nuestros minis:

Peque ingenieros Infantil.- Para nuestros pequeños seguimos apostando por Bee-Bot, una simpática abeja convertida en robot con la que aprenderán a pensar cómo un programador e iniciará en el pensamiento computacional. 79€

Mini ingenieros Primaria.- Para los minis de primaria, curiosos e interesados en la programación y la robótica, el juguete educativo que más nos llama la atención es la novedad de Lego Boost, un kit ideal para iniciarse en el mundo de la programación, 840 piezas, instrucciones, sensores, motor… 159,99€

Mini ingenieros Secundaria.- Para los mayores como iniciación nos decantamos por el Kit de BQ Zum Box, una caja llena de componentes electrónicos que les iniciará al mundo de Arduino, además BQ tiene una plataforma online propia para programar y muchas lecciones guiadas ideales para aprender. 109,90€

Libro:  para iniciarse al mundo de la programación informática este libro les inicia en Scratch y Python de una forma muy visual y divertida, más que recomendable, a partir de 8 años.  18,90€

 

 

Robótica en infantil

img_3579

Nuestros peque ingenieros han disfrutado de unos meses de construcción y programación con sus kit.

Construir paso a paso su robot y crear movimiento a través de la programación con cromos ha sido emocionante para ellos y para nosotros.  Observarles mientras aprenden es de lo más gratificante.

Una pequeña muestra de la construcción y programación del barco pirata ¡cuidado con marearse!

Guía de actuación contra el acoso escolar en la Comunidad de Madrid vía @jhergony

Está nueva guía de la Comunidad de Madrid está adaptada al cyberbullying y a la diversidad y es de obligado cumplimiento para los centros de la Comunidad.
acoso escolar
Paralelamente a la publicación de esta guía, la Comunidad de Madrid lanza una campaña informativa de sensibilización:
  • Estará en vigor desde este mismo curso y será de obligado cumplimiento para los 1.700 centros públicos y concertados
  • Actualiza los criterios y los indicadores para reconocer el acoso y los perfiles más habituales de las posibles víctimas
  • Aumenta la implicación de los docentes que intervienen cuando los centros activan el protocolo ante un presunto acoso
  • Ha sido diseñada para facilitar su uso a los centros a través de una web sobre Mejora de la Convivencia y clima social
  • El nuevo texto es una de las medidas del Programa de Lucha contra el Acoso Escolar del Gobierno regional
  • La Comunidad lanza este mes una campaña informativa de sensibilización bajo el                lema “Ante el acoso escolar, no te calles”
  • El curso pasado se detectaron 179 casos de acoso escolar, un 0,01% del número total de alumnos de la región
  • El comportarse de manera diferente, el motivo mayoritario por el que los alumnos creen que se produce el acoso

La Guía de Intervención pretende convertirse también en un documento con un procedimiento más garantista tanto para la supuesta víctima como para su presunto acosador.

En este sentido, dice aumentar el número de docentes implicados en las investigaciones. Si hasta ahora se limitaba al equipo directivo y un profesor, desde este curso se incrementa para crear una labor de equipo con
  • Un profesor más
  • El tutor
  • Un orientador o miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica
  • El profesor técnico de servicios a la comunidad.
La inspección educativa incorpora una secuencia de actuaciones ante una denuncia de acoso en tres hipótesis distintas:
  1. Cuando no hay indicios de acoso.
  2. Cuando hay evidencias.
  3. Cuando los indicios no son suficientes.
Su actualización también se ha ampliado a los criterios e indicadores para reconocer el acoso y los perfiles más habituales de las potenciales víctimas, a lo que se suma una catalogación sobre sus reacciones.
El documento detalla, ante la constatación de un episodio de acoso:
  • Las medidas organizativas para los centros
  • Las actuaciones hacia la víctima, las familias, el equipo docente y los alumnos involucrados
  • Un seguimiento de las actuaciones adoptadas.
  • La actualización de las comunicaciones con la Fiscalía de menores si fuera necesario.
Entrada original de Crea y aprende con Laura
Scroll al inicio