menores

Centro de Seguridad en Internet para menores en España #SID2017

6tv3zpo5_400x400

Un año más se celebra el día internacional de seguridad en internet, el 7 de febrero todos a una para difundir seguridad en la red (sobre todo dirigido a los menores).

Cada vez son más las iniciativas que colaboran para difundir la seguridad en internet y todos tenemos más recursos para educar y enseñar a nuestros menores.

Se crea el Centro de Seguridad en Internet para menores en España con el nombre Internet Segura for Kids (IS4K), que surge con el propósito de promocionar el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías por parte de niños y adolescentes. Además, de ayudar a sus familias y educadores en todo lo relacionado con la seguridad de dichos menores en Internet.

Qué vas a encontrar en IS4K

Se ha creado Internet Segura for Kids para que sea tu lugar de referencia para aprender a hacer un buen uso de Internet y transmitir ese aprendizaje a los más pequeños. Ya sea desde una perspectiva familiar o escolar, nuestro papel a la hora de enseñar a los menores cómo utilizar las nuevas tecnologías y afrontar sus riesgos es fundamental.

En IS4K saben que no siempre es fácil seguir el ritmo de niños y jóvenes cuando hablamos de Internet, móviles y redes sociales. Por eso, te facilitan esta tarea poniendo a tu alcance:

Fuente: https://www.is4k.es/blog/hoy-es-el-dia-hola-is4k-tu-nuevo-centro-para-la-seguridad-en-internet-de-los-menores

 

 

IV edición de las Jornadas X1RedMasSegura

Este fin de semana han tenido lugar las Jornadas sobre Internet X1RedMasSegura, en su cuarta edición.  Unas jornadas que cada año se superan en ponentes, en asistentes y en patrocinadores.

IMG_2478

Si no has podido asistir, os compartimos los enlaces donde podrás ver la totalidad de las ponencias que han tenido lugar, sin duda una fuente de aprendizaje.  Y si eres padre/madre de un menor te recomendamos especialmente la charla de Juan Luis García Rambla de Sidertia cuyo título dice: ¡Pánico!, Los amigos de mi hijo ya tienen móvil… la puedes encontrar en el enlace del sábado por la mañana.

http://www.x1redmassegura.com/2016/05/streaming-x1redmassegura-2016.html

 

IV ESET Security Forum y Premios Héroes Digitales

eset security forum

Ayer 26 de noviembre se celebró en El Espacio Fábula (Campo de Golf del Canal de Isabel II de Madrid), el IV ESET Security Forum, espacio donde ponentes de lujo dentro del mundo se la seguridad debatieron sobre los siguientes temas:

  • Seguridad corporativa: la importancia del cifrado de la información. Retos actuales, soluciones y recomendaciones
  • Peligros para la integridad de la información
  • Seguridad de menores: retos actuales, soluciones y recomendaciones
  • Seguridad y privacidad: ¿dónde están los límites?

En unos días se podrá ver un resumen completo de todos estos temas en el canal oficial del Forum.

heroes digitales

Todos los días hay miles de entidades, usuarios anónimos, cuerpos de seguridad locales, autonómicos o estatales, iniciativas privadas o públicas que contribuyen a mejorar la seguridad digital de todos y cada uno de nosotros. Los Segundos Premios Nacionales a los Héroes Digitales 2014, buscan reconocer dicha labor e incentivar que cada vez haya más iniciativas que nos permitan disfrutar tranquilos de las nuevas tecnologías.

Como final del encuentro se hizo la entrega de los Héroes Digitales 2014, premio en su segunda edición que tuvo los siguientes ganadores:

Premio Héroe Digital 2014 a la mejor labor educativa en seguridad para Asociación Clickaseguro.

Premio Héroe Digital 2014 a los Cuerpos de Seguridad del Estado para Puesto de la Guardia Civil de Illescas.

Premio Héroe Digital 2014 al mejor blog de seguridad para Seguridad Informática Jabalí.

Premio Héroe Digital 2014 anónimo para David Insonusvita.

Premio Héroe Digital 2014 Institucional para la Fundación Dédalo.

Premio Héroe Digital 2014 a la mejor labor periodística en seguridad para el programa Clicka Seguro de Onda Cero Valdepeñas.

Premio Héroe Digital 2014 en Redes Sociales para la cuenta en Twitter de 112 Canarias.

Premio Héroe Digital 2014 a la mejor herramienta de seguridad gratuita para “Conan Mobile” de Incibe.

Premio Héroe Digital 2014 especial del jurado para el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas.

Enhorabuena a todos los premiados por su labor en difundir seguridad y su ayuda para que podamos disfrutar tranquilos del mundo de Internet.

Una noche de lujo, que agradecemos a ESET y a todos los expertos que debatieron, su preocupación y su lucha por concienciar a “nosotros” usuarios finales y protegernos de las amenazas existentes.

Identidad digital y menores "reflexionando"

imagen_ficha_menores

¿Qué es la identidad digital? Quien mejor explica este concepto es Antonio Omatos en su página Identidad Digital y Redes Sociales con menores, página que os invito a visitar desde aquí.

Os copio la definición que hace Antonio en su página para introducir este artículo de reflexión:

Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando rastro de lo que hacemos, estamos dejando una huella que va representando nuestra identidad en la red. Si visitamos páginas de fotografía dejamos entrever nuestros gustos y aficiones, si entramos a una red social y participamos, lo queramos o no estamos dejando nuestra opinión sobre gran cantidad de aspectos, según nuestros contactos también se nos puede conocer,  si revisamos las páginas por las que navegamos también generan mucha información sobre nosotros. Todo lo anterior y mucho más y debido a que cada vez, la red está más presente en nosotros y nosotros en ella, va forjando lo quee llamamos Identidad digital. Así pues, podríamos definir la Identidad Digital como el conjunto de características que nos identifican dentro de la red. La Identidad digital excede el concepto de identificar, pues nuestra huella digital hace mucho más que identificarnos como individuo dentro de la la red, a través de ella pueden conocernos tanto o más que en la vida “real”.
Y después de leer la definición… ¿nos damos cuenta de la cantidad de información y rastros que dejamos en la red? ¿sabemos para que se utilizan? ¿quién los consulta?
Los adultos tenemos la gran suerte de haber introducido la red y las redes sociales cuando ya tenemos conciencia de lo que queremos mostrar a los demás, ya tenemos madurez suficiente para saber aplicar la lógica y enseñar a nuestros amigos virtuales lo que nos interesa y lo que no, no lo publicamos.  Aún así muchas veces nos emocionamos y mostramos orgullosos fotos de nuestro bebé, de nuestros hijos el primer día con su lindo uniforme, la primera vez que monta en bicicleta, su primera comunión, la fiesta de cumpleaños, el partido de deporte del fin de semana… En fin que si controlamos que fotografías subimos nuestras, pero orgullosos de nuestros retoños, las de ellos las enseñamos alegremente.  Y siempre pienso una cosa: a mi madre yo le parecía guapa aunque estuviera rolliza, gracias al cielo mi madre no tenía Facebook para que todo el mundo pueda consultar ahora mis fotos de bebé y de niña ¿os lo habéis planteado?
Insistimos muchas veces en educar a los menores en redes sociales, a enseñarles los peligros de la red, pero… ¿nos acordamos de aplicarlo a nosotros mismos?  Seguro que conoces a alguien que publica en su Facebook fotos de su bebe constantemente, si es así te invito a que le hagas una proposición:  Saca tu albúm familiar de fotografía, busca tus propias fotos de bebe, de cumpleaños, de Primera Comunión… y piensa… ¿te gustaría verlas en la red?
Y recordemos en tener una buena identidad digital en cuanto a nuestras publicaciones y sobre todo en la de nuestros menores, además de por seguridad, por sentido común.  Demos la oportunidad a nuestros niños de decidir ellos cuando sean adultos que tipo de identidad digital quieren tener, no publiques paso a paso su evolución.

 

Educar en el uso seguro de Twitter con @PeteryTuiter

educa en digital

Twitter es una red social con mucho auge en los últimos años, tanto que está de moda entre los más jóvenes y entre ellos muchos menores de edad.  Sin embargo es una red con una conversación adulta, donde encontramos noticias y estamos a la última del tema que nos interese siempre que sepas elegir bien a quien sigues, usar las listas adecuadamente y los buscadores por hashtag.  Pero ¿y los peques? ¿saben ellos hacer estos filtros y no caer en abusos o en spam?

Una red social con mucho ruido, donde los menores pueden pasar desapercibidos para nosotros, pero casi seguro que no pasarán desapercibidos para quien busque maldad en la red… Una vez más por ello, es importante educar a los pequeños en el uso seguro de esta red, con consejos directos para ellos.  En la entrevista que tuvimos en Educa en Digital con Carlos Fernández Guerra (el Comunity Manager de la Policía Nacional) nos explicó como sus tuits iban muchas veces dirigidos a los jóvenes, utilizando su vocabulario y llegando a sus timelines directamente.  Pero, por suerte o por desgracia, (depende de su uso y la educación) hay muchos niños pequeños, desde 10 años (o menos) navegando y tuiteando por esta red social.

Un ejemplo de los consejos de Peter García, la geolocalización de tuits ¿afectan a mi privacidad?

Así que para ellos en especial, os invito a que recomendéis seguir a Peter García, un niño que a veces se mete en líos en Twitter y explica como no llegar a meterse en estos líos.  Una iniciativa de Pantallas Amigas para educar en redes sociales y su uso seguro.

Taller seguridad en Internet para menores

x1redmassegura

Hoy se ha realizado el taller de Seguridad en Internet, organizado por X1RedMasSegura, en el Colegio Leonardo Da Vinci, merecedor del reconocimiento “Centro X1RedMasSegura” en base al concurso organizado de Infografías para Jóvenes.

Una mañana emocionante donde se han compartido dos horas de seguridad en Internet, hablando y explicando los peligros que los menores pueden encontrar en la red.  El desarrollo del taller ha sido de la siguiente manera:

x1redmassegura 10333795_10203934197654027_2419282511202904584_o

La primera hora, cada sexto de Primaria en su aula ha recibido un taller audiovisual y participativo sobre los peligros existentes en la red: grooming, ciberbullying, sexting, malware, privacidad, robo de identidad y geolocalización.

x1redmassegura definiciones

La segunda hora del taller se ha compartido en el salón de actos del Colegio y también han podido asistir algunos cursos de quinto de Primaria y allí se han proyectado los Rap que acompañan al encuentro y a las jornadas X1RedMasSegura con la presencia de su protagonista “el famoso rapero” David Insonusvita, que emocionado ha visto como todos los niños cantaban “Con Internet no me la juego”. El taller compartido ha continuado con las palabras aprendidas en las aulas y sus definiciones, donde alumnos al azar han subido al escenario a enseñar palabras y definiciones de los peligros al resto de compañeros.

x1redmassegura diploma2 diploma3 diploma4 diploma5

Finalizando el acto, y aprovechando la presencia de algunos de los finalistas del concurso, se ha hecho entrega de los diplomas acreditando su participación y la calidad de sus trabajos, así como al profesor de los alumnos de 6ºB que han ganado el reconocimiento al Centro X1RedMasSegura; y un pequeño de 3º de Primaria que valiente se presentó al concurso ha recibido un diploma como mención especial del Jurado.

x1redmassegura

Y como resultado final, la siembra de seguridad en Internet a los menores y la alegría de ver como ellos recogen.

despedida

Nos vemos en la red…

Scroll al inicio