mini ingenieros

Máquinas simples: Palancas y ruedas Robótica 0

Los más pequeños de nuestros mini ingenieros de Moralzarzal, han trabajado estos meses los conceptos de palanca y ruedas, a través de vídeos han visto los conceptos teóricos y gracias a los kit de robótica han aprendido haciendo.

Una palanca es una máquina simple que tiene la función de transmitir fuerza, concepto que termina en la construcción de una catapulta y juego derribando latas.

Una rueda es una pieza mecánica que gira alrededor de un eje. Es también una máquina simple.

Estos mini ingenieros se lo pasan bomba construyendo y programando sus máquinas en forma de robots. Un vídeo resumen de los proyectos:

Transformando la energía, proyecto de robótica II

Nuestros mini ingenieros de robótica II han estado trabajando los conceptos y clases de energía, y qué mejor manera de aprender que haciendo, para ello han construido un molino de viento para simular  energía eólica.

¿Cómo pasar de energía eólica a energía eléctrica? Como ya es conocido por todos o al menos por la mayoría, el generador eólico es el aparato utilizado para conseguir generar energía eléctrica utilizando la energía eólica, o energía del viento, como fuente principal de energía.

En su proyecto han utilizado un motor para simular la fuerza del viento en un molino y convertir la energía eólica en energía eléctrica con potencia para encender un led.  Ya nunca más temerán un apagón en casa, tendrán su propia linterna… 🙂

Aquí os compartimos los resultados, creativos y originales.

El tontómetro con Arduino

El tontómetro, un aparato para medir el nivel de tontería… Con la llegada de la primavera, decidimos aprender a utilizar un sensor de temperatura, y para aplicarlo al día a día, construimos un termómetro que mida el nivel de “tontería” de cada mini ingeniero 🙂

En este proyecto se han realizado varias fases:

  • Fase de programación con Arduino, entender el código y ver cómo funciona y reacciona el sensor de temperatura mostrando los resultados encendiendo distintos led.

  • Fase de creación, gracias a los archivos compartidos de @Obijuan_Cube los mini ingenieros se han fabricado sus propios componentes, carcasas impresas en 3D a las que han soldado la resistencia y led para conectar a sus placas.

  • Fase maker de construcción de maqueta del termómetro con cartón y cajas recicladas.
  • Fase de difusión, donde un alumno ha escrito un pequeño texto explicando el proyecto y el resto han grabado un vídeo explicativo del resultado final.

Hola soy Sergio de 11 años y os voy a explicar un trabajo que hemos hecho en este trimestre.  Lo primero que hicimos fue crear los componentes (LED) con la impresora 3D, incluso también los soldamos; después de eso ya empezamos a programar con Arduino un código de 50 líneas y utilizamos un día en buscar fallos de todos en la programación.

A mi me gustó este proyecto porque cuando llevábamos 2 días comencé a entender la programación y se me hizo mucho más sencilla que antes.

Por último hicimos el vídeo y el texto que estáis leyendo, pero estuvimos una hora y quince minutos más de lo previsto para hacerlo.

Aquí una selección de otro de los grupos, que ha realizado también este proyecto ¡no os lo perdáis!

Un proyecto con el que hemos disfrutado mucho (risas no han faltado) y en el que han aprendido mucho.

Proyectos de robótica Mini Ingenieros II

IMG_1345

Los alumnos del grupo Mini Ingenieros II están trabajando en este trimestre sus primeros proyectos libres de robótica, construir y programar sus propios inventos para ir entrenando para el proyecto de final de curso.  Aplicar parte de lo aprendido para poder avanzar.

Algunos de ellos han querido presentar sus creaciones y os las compartimos a continuación:

Scroll al inicio