primaria

Programación puerta automática de casa

Los alumnos de 4º de Primaria, realizan su primera programación paso a paso con cromos.  Han construido una maqueta de casa con las piezas de su kit y han programado tanto los led de las habitaciones como la apertura de puerta mediante el motor.

Hoy nos explican cómo es la programación de la puerta automática y nos presentan la casa construida.

 

¡Son geniales!

Encendido de un led con un motor

El primer proyecto de este grupo de mini-ingenieros de Primaria en robótica, consiste en una construcción libre que contenga un motor y cuando giremos manualmente éste, consigamos producir una cierta cantidad de electricidad para encender un led.

Luego “gamberreamos” un poco y conseguimos que el led cambie de color :-))

Veamos los resultados:

Proyectos libres robótica en Primaria

Durante el mes de marzo los mini ingenieros de Primaria han diseñado, prototipado y construido sus propios modelos libres de robots.

Un ascensor, un estadio de fútbol, un lavadero automático de coches, una estación de molinos de viento, e incluso la Valquiria de Clash Royale han sido algunos de sus grandes proyectos.

Os dejamos unos vídeos de YouTube para que podáis ver los proyectos que ellos mismos nos explican ¡son geniales!

¡Nuevo trimestre, nuevos retos para los mini ingenieros!

Y comenzamos el segundo trimestre del curso escolar, con ilusión y con nuevos retos por alcanzar por nuestros mini ingenieros.

programación

En esta segunda parte del curso, dedicamos una mayor concentración a la parte de programación.  Los peque ingenieros de Infantil irán programando paso a paso cada robot construido mediante su sistema de lectura de cromos, y así asimilar el pensamiento computacional y la creación de un algoritmo.  Los mini ingenieros de Primaria, aprenderán a realizar sus diagramas de flujo, para ver y entender la programación que llevan sus robots construidos.  Y los mini ingenieros de Secundaria, realizarán competiciones internas después de programar sus robot, siguelíneas, siguelíneas con obstáculos, etc.

¡Aprendemos jugando!

1000 recursos educativos

recursos educativos

A estas alturas ya nadie tiene duda sobre la cantidad de recursos educativos y blogs de aula que existen en la red y comparten contenido que podemos usar en nuestra propia aula o bien dar a nuestros hijos en casa para reforzar las tareas.

La tarea más complicada consiste en realizar la curación de contenidos apropiada para cada caso, muchas veces podemos llegar a tardar horas en Internet hasta encontrar el contenido apropiado para nuestro tema. Cada vez más nos encontramos con docentes que realizan esta curación de contenidos y los muestran en sus blogs, con el fin de compartir su tiempo de búsqueda y trabajo.

Encontramos un blog de un profesor, Antonio Angel Ruiz Molino, que hace una estupenda recopilación de recursos para infantil y primaria, la suma de 1.000 recursos educativos ¡un trabajo excelente!

1000 recursos educativos

Puedes pinchar en la imagen para acceder al blog y a la selección de 1000 recursos educativos, los encontrarás ordenados por materias y por ciclos. Una vez más los docentes se muestran como una comunidad colaborativa, dónde lo más importante son los alumnos y la vocación docente.

Scroll al inicio