robot

Robot hambriento2 con sensor IR

Vamos a construir un robot que se accione al depositar un objeto en su bandeja. 

ELEMENTOS:

  • Componentes del robot impresos
  • Servo
  • Sensor de IR
  • Placa Arduino
  • Cables

Partimos del robot impreso y montado de la versión 1 con MRT.

Incluye el sensor de IR en la carcasa del robot y fija el servo. Puedes seguir las instrucciones en el tutorial  https://www.youtube.com/watch?v=KfP_LfUiwdc

Realiza la siguiente implementación con la placa de Arduino:

CODIFICACIÓN

1.- INTRODUCCIÓN

Comentario que describe el programa, autor, fecha etc.

Por ejemplo:

/*

 * ROBOT  HAMBRIENTO 

 * 

* Autor:

* DICIEMBRE 2019

* 1 SERVO

* 1 SENSOR DE INFRARROJOS

*

* El brazo del robot se mueve cuando el sensor IR detecta un objeto 

 * 

 */

2.- SECCIÓN ENCABEZADO

DECLARACIÓN DE OBJETOS, VARIABLES, CONSTANTES:

  • Hay que incluir la librería del servo:

Desde menú Programa, elige ‘Incluir librería’ y luego elegir ‘Servo’

En el programa aparecerá la línea de código:

#include <Servo.h>

  • Hay que declarar una constante de tipo entero para indicar el pin de Arduino dónde está conectado el sensor IR

const int pinSI = 3;

  • Hay que declarar una constante de tipo entero para indicar el pin de Arduino dónde está conectado el sensor IR

const int pinServo = 12;

3.- SECCIÓN SETUP

En esta sección se incluye el código que sólo se ejecuta una vez:

Configuraciones, inicializaciones … 

  • Configura el pin del sensor de infrarrojos para que se comporte como entrada mediante la función pinMode():

      pinMode(pinSI, INPUT);

  • Asocia el pin al servo

      armServo.attach(pinServo);

  • Mueve el servo a la posición inicial

                armServo.write(90);

4.- SECCIÓN LOOP

En esta sección vamos a codificar la siguiente secuencia de instrucciones:

  • Cuando el sensor detecta un objeto su valor es 0, entonces hay que comerse lo que hay en la bandeja:
  • Esperamos dos segundos
  • Decimos cuál es el pin del servo
  • Subimos el brazo: Mover el servo 10 grados
  • Esperamos 300 milisegundos
  • Bajamos el brazo:Mover el brazo 90 grados
  • Esperamos medio segundos
  • Liberamos el brazo

El código correspondiente sería:

//Si hay objeto:

if (digitalRead(pinSI) == 0) {

  //esperamos un segundo

    delay(1000);

  // Asociamos el pin 12 al servo

  armServo.attach(12);

  // Movemos el motor 10 grados (brazo arriba)

 armServo.write(10);

  // esperamos 300 ms

  delay(300);

  // Movemos el motor 90 grados (brazo abajo)

  armServo.write(90);

  //Esperamos medio segundo

  delay(500);

  // Liberamos el brazo

  armServo.detach();

}

  • Compila el programa (traducir nuestro código a 0 y 1 que es lo que entiende el microcontrolador (Arduino). Las teclas:Control+R
  • Corrige los errores si los hubiera
  • Sube el código a la placa. Las teclas:Control+U
  • Comprueba el funcionamiento.
  • Si es necesario calibrar el sensor se pueden seguir las instrucciones desde la url: http://diwo.bq.com/programando-un-sensor-infrarrojo-en-bitbloq/

Proyecto robótica: un robot futbolista

Hoy toca presentar un proyecto de robótica, Pablo ha construido un robot que juega al fútbol y os quiere enseñar cómo ha sido el proyecto.

No te olvides de suscribirte a nuestro canal para no perderte ningún proyecto de nuestros mini ingenieros, y dale a Me Gusta para seguir creciendo 🙂

Un robot hambriento….

En este proyecto, se trata de construir un robot que se coma lo que depositamos en su bandeja.

Para ello, hemos impreso las piezas del robot descargando los ficheros stl desde THINGIVERSE ( https://www.thingiverse.com/thing:2824451/files) y generando los ficheros gcode con el programa CURA.

Para montar el robot hemos seguido las indicaciones del video mostrado en THINGIVERSE el cual también se puede encontrar en Youtbe ( https://www.youtube.com/watch?v=KfP_LfUiwdc).Originalmente

El robot, originalmente, fue diseñado para ser controlado por Arduino utilizando un sensor IR, pero en nuestro caso, lo hemos adaptado para que sea más sencillo utilizando un motor de los kits de robótica accionado a través de su mando de control remoto. Más adelante programaremos el robot con la idea del creador original.

Aquí os compartimos el vídeo con el resultado y la explicación del alumno, esperamos que os guste.

Lego robótica

Adrián está en su segundo año de robótica y sigue siendo un fan del kit de Lego Wedo 2.0, hoy nos habla de su robot Milo y de la programación que le ha realizado al mismo.

Un robot con un sensor que detecta objetos e interactúa con ellos, ¿quieres verlo? ¡nos encanta!

Robot con sensores

Daniela nos presenta su robot, que ha sido construido y programado para que los sensores detecten obstáculos y puedan evitarlos.

Ella misma os va a explicar cómo está construido y os muestra las partes del robot, ¿qué os parece?

No te olvides de suscribirte al canal de YouTube y encontrarás todos los proyectos de nuestros alumnos.

Máquinas simples: Palancas y ruedas Robótica 0

Los más pequeños de nuestros mini ingenieros de Moralzarzal, han trabajado estos meses los conceptos de palanca y ruedas, a través de vídeos han visto los conceptos teóricos y gracias a los kit de robótica han aprendido haciendo.

Una palanca es una máquina simple que tiene la función de transmitir fuerza, concepto que termina en la construcción de una catapulta y juego derribando latas.

Una rueda es una pieza mecánica que gira alrededor de un eje. Es también una máquina simple.

Estos mini ingenieros se lo pasan bomba construyendo y programando sus máquinas en forma de robots. Un vídeo resumen de los proyectos:

El robot que trabaja en un hotel “Alibaba”

El robot Alibaba ha sido diseñado bajo inteligencia artificial para trabajar en un hotel, diseñado para ser el asistente de los huéspedes y acortando los tiempos de espera entre sus necesidades y el resultado.

La tecnología que impulsa el robot incluye un mapa semántico, un sistema de navegación autónomo para identificar obstáculos, sistemas de comunicación para controlar ascensores y verificación de identidad mediante tecnología de reconocimiento facial.

El robot tiene una altura no superior a un metro, y se desplaza a una velocidad de un metro por segundo.  Primeramente está diseñado para ponerlo a prueba en los hoteles, pero la empresa que lo fabrica Alibaba A.I. Labs contempla la posibilidad de buscar su idoneidad para otros empleos, como hospitales, restaurantes y oficinas.

Según la Federación Internacional de Robótica, el mercado global de robots de servicio está en aumento y se espera que crezca del 20 % al 25 % de 2018 a 2020, mientras que el pronóstico de ventas 2018-2020 indica un volumen acumulado de alrededor de 27.000 millones de dólares para el segmento de servicio profesional.

Un motivo más para añadir al artículo en que os contábamos “6 motivos para que los niños aprendan robótica…”

Fuente de noticia: https://www.efefuturo.com/noticia/alibaba-robot-hotel/

Global Robot Expo 2018

Los próximos 18,19 y 20 de abril tendrá lugar la feria internacional Global Robot Expo en las instalaciones de Ifema Madrid.

El principal evento multisectorial de Europa sobre robótica, tecnología e innovación

En una industria en plena eclosión y con un crecimiento del 17% anual, ser la feria de referencia multisectorial en Europa en robótica, tecnología, innovación, supone ser, por un lado, la feria tecnológica con más futuro del mercado europeo y, por otro lado, garantiza la creación de una imagen atractiva y contenidos de alto interés, lo que asegura tener un elevado volumen de impactos en medios de comunicación.

Multisectorial

Global Robot Expo es el evento definitivo para tomar el pulso al estado de la robótica actual. Allí encontrarás, bajo el mismo techo, todos los sectores interconectados: robótica educacional, industrial, robótica de consumo, profesional de servicio, salud, IA, software, IoT, Smart cities, tecnologías afines o drones.

Conferencias de alto nivel

Nuestro compromiso con la industria nos hace querer compartir el conocimiento de los mayores expertos a la vanguardia de la robótica. Los líderes que configurarán el futuro de mañana estarán presentes en Global Robot Expo.

Puedes encontrar más información en la página web del evento, y adquirir las entradas con anticipación.  La asistencia a la feria es para mayores de 18 años.

Robótica y programación en Secundaria

img_3543

Los mini ingenieros de Secundaria, han finalizado el primer trimestre programando su Printbot Evolution, robot de BQ que primero han construido pieza a pieza.

En ésta primera práctica han probado los servos de rotación continua para conseguir que el Printbot se desplazara a lo largo de la mesa y se detuviera al llegar al final, controlando el tiempo que tarda en realizar la distancia, mediante la programación.

Les espera a la vuelta de vacaciones un trimestre de ¡muchos retos con Printbot!.

Scroll al inicio