Seguridad

Protege tu empresa informando sobre ciberseguridad con el Kit de concienciación de INCIBE

¿Quién gestiona la información en su empresa? Los empleados son los encargados de gestionar, procesar, almacenar, modificar, transmitir y eliminar la información en una empresa. Son el engranaje principal para el buen funcionamiento, pero ¿conocen los riesgos en materia de seguridad?

Puede haber riesgos por desconocimiento y desinformación que sitúen a nuestra empresa en una situación crítica. Podemos formar a nuestros empleados por medio de la concienciación en materia de Ciberseguridad.

INCIBE pone los medios a través de un programa: KIT de Concienciación, que incorpora múltiples recursos gráficos, elementos interactivos y una programación detallada.

Mejora la seguridad desde el corazón de su empresa, las personas.

¡Realiza acciones de concienciación en ciberseguridad dentro de su empresa!

Fomente la seguridad, empiece a concienciar a sus empleados.

Estas son las etapas que proponen para la formación de sus empleados, aquí empieza el Kit de concienciación:

INCIBE dispone de forma gratuita para cualquier empresa su kit en el que incluye:

  • Manual de implantación, donde explican paso a paso como introducirlo
  • Ejercicios prácticos de ataques dirigidos, para comprender mejor la teoría
  • Pósteres que puedes colocar en la empresa a la vista de los empleados
  • Píldoras formativas con vídeos, test, salvapantallas…
  • Consejos de seguridad mensuales

Así que, independientemente a qué se dedique tu empresa, no importa si es un colegio o una asesoría, ¡no esperes al primer ataque para formar a tus empleados! la ciberseguridad empieza por uno mismo.

La plataforma de moda entre los jóvenes Thiscrush

Últimamente en los perfiles de los adolescentes de Instagram, podemos ver un link a una web denominada Thiscrush, ¿qué es?, pues bien, es una nueva plataforma de comentarios anónimos que cualquier persona puede dejarnos en nuestro perfil sin aportar datos personales.  Te registras e introduces tu usuario en tus redes sociales de Facebook o Instagram y cualquiera (cualquiera) puede comentar anónimamente sobre tus fotos o tu perfil en general.

Para registrarse en esta plataforma no necesitas ni un correo electrónico ni un número de teléfono, tan sólo un usuario y una contraseña.

La ventaja de escribir de forma anónima hace que los usuarios se puedan a atrever a escribir comentarios que desde sus perfiles reales en redes sociales, nunca harían, lo que ha puesto de moda esta plataforma.

Y como cualquier herramienta, si la usan para diversión, bien, pero la misma puede ser utilizada para acosar o amenazar o injuriar a cualquier usuario y esto supone un riesgo para los menores a tener en cuenta, ya que el registro anónimo les dará una falsa sensación de protección al instigador y una sensación de vacío al acosado.

Así que una vez más:  diálogo y educación en valores hacia los menores, también en redes sociales.

 

 

Eventos de educación en mayo

A punto está de llegar mayo florido y hermoso, culminando la primavera y los eventos y jornadas educativas se multiplican con el buen tiempo.  Durante todo el año disponemos de muchos eventos para formarnos, disfrutar y aprender de grandes profesores.

Nosotros este mes de mayo, queremos hacer hincapié en tres especialmente que no nos vamos a perder.

Nueva edición de Technovation, el programa llevado a cabo por la ONG Iridescent, que promueve la tecnología y el emprendimiento entre las chicas de 10 a 18 años para  crear una App para resolver problemas sociales.

El objetivo de este programa social es reducir la brecha de género en STEM (sectores de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) justo en la adolescencia, que es cuando tienen que empezar a escoger estudios y materias específicas que determinen su profesión de futuro.

Además, el programa ayuda a las jóvenes a ser creadoras de tecnología y no meras consumidoras y a ser conscientes de los problemas sociales de su entorno.

Su funcionamiento consiste en invitar y motivar a equipos formados por niñas y adolescentes de países de todo el mundo a aprender y aplicar competencias para resolver problemas a través de la tecnología. Estas niñas, junto con el apoyo de mentoras del ámbito de la tecnología y el emprendimiento, identifican un problema social, crean y programan una app para resolverlo, al tiempo que presentan su propio plan de negocios a expertos y lo lanzan al mercado en tres meses.

De este modo, no solo son conscientes de los problemas que les rodean, sino que además aprenden desde una muy temprana edad a saber cómo defenderse en el mercado laboral específico, aprendiendo cosas tan útiles como defender una propuesta y a trabajar en equipo, funciones básicas que les ayudarán a garantizarse un futuro profesional de calidad.

En lo referente a esta edición, el problema social que se ha de abordar consiste en que los grupos trabajen sobre una de las seis áreas inspiradas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: salud, educación, pobreza, medio ambiente, paz o equidad.

En Madrid 18 equipos Junior y 16 equipos senior presentarán sus proyectos el próximo 6 de Mayo en la final regional celebrada en la Universidad Europea de Madrid, en el campus de Villaviciosa de Odón. Se clasifican 2 equipos por categoría para la semifinal mundial. Mundialmente participan unas 10.000 niñas en el concurso.

Las II Jornadas Educativas sobre Robótica y Programación se presentan con el objetivo de consolidarse como referencia nacional en la formación del profesorado en cuento a la robótica educativa. Por ello, queremos mantener el espíritu de aprendizaje y de colaboración de la pasada edición, mejorando la oferta formativa para los docentes (reconociendo la asistencia a la actividad formativa con 1 crédito de formación por parte del Departamento de Educación de la DGA), así como el valor de exposición comercial y de contacto de los profesores con las empresas y productos de robótica que se propongan las jornadas.

Siendo así, hemos vertebrado el programa de las #JERP2017 en dos ámbitos que se complementan y desarrollan de manera paralela:

Por un lado, el programa formativo docente, que se iniciará con una charla inaugural el 5 de mayo que servirá de la apertura institucional de las jornadas, seguida el día 6 de mayo por 4 turnos de actividades y talleres prácticos para 200 docentes enfocados al trabajo de la robótica y el lenguaje de programación con distintas herramientas y en las diferentes etapas educativas. Todos ellos serán impartidos por profesionales de referencia en el mundo docente y de la robótica.

La inscripción a las actividades formativas de las jornadas puede hacerse a través de la página oficial http://jerp.info/ , está limitada a 200 docentes y es totalmente GRATUITA.

Cuenta con el reconocimiento del Departamento de Educación de la D.G.A. como actividad de formación (10h.) homologada.

Por otro lado, una Feria de robótica #exporobóticaJERP2017 en la que las principales firmas de robótica, materiales educativos y tecnológicos de España interactuarán con los docentes y público en general mostrando sus novedades, materiales, robots, herramientas… a través de demostraciones, exposiciones o actividades.

La feria de robótica #ExporobóticaJERP2017 será de acceso libre hasta completar aforo (máximo 1000 personas) y no precisa de inscripción previa.

Su horario será de 18 a 21h. el viernes día 5 de mayo y de 10 a 20.30h. el día 6 de mayo de 2017.

¡Ya están aquí las Jornadas X1RedMasSegura 2017!
Estamos muy felices de poder estar un año más con todos vosotros en la que será nuestra 5ª edición y para la que os tenemos preparadas muchas sorpresas.
Ya se encuentra abierto el registro para las jornadas. Cómo en las anteriores 4 ediciones, es totalmente gratuito y además contaremos con diversos detalles para todos los asistentes y ponentes, cortesía de nuestros patrocinadores, a los cuales os iremos presentando durante las próximas semanas.
Las plazas son limitadas, por lo que no lo dejes para última hora… ¡y apúntate ya! 🙂

Las Jornadas X1RedMasSegura 2017 se celebrarán de nuevo en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid, localizada en la “Ciudad Universitaria”, campus universitario situado en la zona noroeste de Madrid.

Comienza el VIERNES 19 de MAYO a las 16:30h hasta las 21:00h y continua con otra interesante jornada el SÁBADO 20 de MAYO de 10:00h a 20:00h.
Para facilitar vuestra alimentación e hidratación durante estas frenéticas jornadas, tenemos meriendas y desayunos gratuitos, y comida de tipo catering el sábado también gratuita para TODOS los asistentes y ponentes. ¿Qué más se puede pedir? 🙂

Como breve anticipo (muy breve) os adelantamos que contaremos con grandes ponentes de primer nivel, cómo Silvia Barrera, Juan Garrido, Israel Córdoba, José Selvi, Eduardo Sánchez, Lorenzo Martínez, Mª José Montes, Juan Luis G. Rambla, Alberto Rodas, Pablo F. Burgueño, Luís Corrons, Alfonso Muñoz, Román Ramírez, Pedro Candel, el Dpto. de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil o Alejandra Frías.

En las jornadas se tratarán temas de interés para todos los internautas, cómo la seguridad en smartphones, navegación segura, estafas online, etc. Al igual que todos los años comentamos y nos gusta reiterar, no es un evento para hackers, es un evento para INTERNAUTAS, dirigido a cualquier ciudadano que utilice Internet en su vida cotidiana (whatsApp, compras online, Facebook, etc.), para poder ayudarle a asegurar su ciber-vida de una forma adecuada.  Además, el viernes será una jornada especial para los colectivos más vulnerables, que cierra con una exhibición canina.
Además, si lo deseáis podréis colaborar altruistamente con la Fundación Mensajeros de la Paz. En la puerta del recinto, y al igual que en las últimas 2 ediciones, se encontrarán voluntarios recogiendo comida no perecedera para ayudar a los más necesitados.
La ciberseguridad es cosa de tod@s… y para tod@s

Centro de Seguridad en Internet para menores en España #SID2017

6tv3zpo5_400x400

Un año más se celebra el día internacional de seguridad en internet, el 7 de febrero todos a una para difundir seguridad en la red (sobre todo dirigido a los menores).

Cada vez son más las iniciativas que colaboran para difundir la seguridad en internet y todos tenemos más recursos para educar y enseñar a nuestros menores.

Se crea el Centro de Seguridad en Internet para menores en España con el nombre Internet Segura for Kids (IS4K), que surge con el propósito de promocionar el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías por parte de niños y adolescentes. Además, de ayudar a sus familias y educadores en todo lo relacionado con la seguridad de dichos menores en Internet.

Qué vas a encontrar en IS4K

Se ha creado Internet Segura for Kids para que sea tu lugar de referencia para aprender a hacer un buen uso de Internet y transmitir ese aprendizaje a los más pequeños. Ya sea desde una perspectiva familiar o escolar, nuestro papel a la hora de enseñar a los menores cómo utilizar las nuevas tecnologías y afrontar sus riesgos es fundamental.

En IS4K saben que no siempre es fácil seguir el ritmo de niños y jóvenes cuando hablamos de Internet, móviles y redes sociales. Por eso, te facilitan esta tarea poniendo a tu alcance:

Fuente: https://www.is4k.es/blog/hoy-es-el-dia-hola-is4k-tu-nuevo-centro-para-la-seguridad-en-internet-de-los-menores

 

 

HoneyCon 2016, seguridad informática en Guadalajara

honey_thumb_615

Este fin de semana 11 y 12 de noviembre HoneySEC ha organizado su evento anual de seguridad informática en la ciudad de Guadalajara, HoneyCon 2016.

cw_ek3nw8aao8lz

Más de veinte ponentes han abarcado diferentes campos de la seguridad informática: derecho, ciberseguridad, hacking, talleres para niños y talleres para familias, en los que han participado, entre otros, X1RedMasSegura. Cinco talleres más especializados sobre iniciación a radio SDR, las Apis de Twitter, el taller sorpresa de hackersGarage, pentesting web y ‘destrozando wifis’.

En la parte de familias, los padres han podido disfrutar de Angelucho, con el taller “los menores y su cibermundo”, mientras los más pequeños de la casa tenían varias opciones para elegir:  criptografía, rap musical, programación con Scratch y robótica.  Y hasta allí se han desplazado esta vez nuestros robots, a Guadalajara a compartir una vez más jornadas de seguridad informática.

captura-de-pantalla-2016-11-14-a-las-7-42-12

Gracias a la organización por invitarnos y esperamos ansiosos la siguiente edición 🙂

IV edición de las Jornadas X1RedMasSegura

Este fin de semana han tenido lugar las Jornadas sobre Internet X1RedMasSegura, en su cuarta edición.  Unas jornadas que cada año se superan en ponentes, en asistentes y en patrocinadores.

IMG_2478

Si no has podido asistir, os compartimos los enlaces donde podrás ver la totalidad de las ponencias que han tenido lugar, sin duda una fuente de aprendizaje.  Y si eres padre/madre de un menor te recomendamos especialmente la charla de Juan Luis García Rambla de Sidertia cuyo título dice: ¡Pánico!, Los amigos de mi hijo ya tienen móvil… la puedes encontrar en el enlace del sábado por la mañana.

http://www.x1redmassegura.com/2016/05/streaming-x1redmassegura-2016.html

 

Jornadas X1RedMasSegura 2016

banne2016

El 20 y 21 jornadas Ciber para aprender a vivir “Por una red Más segura”

¿Quiéres aprender los mejores trucos hacker y de expertos en ciberseguridad para evitar sustos en Internet? El viernes y sábado 20 y 21 de mayo tendrás la oportunidad, gratis, de conocerlos de la mano de expertos como Chema Alonso de Eleven Path, los mejores ciberpolicías y ciberguardias civiles, forenses informáticos, abogados y, sobre todo, de forma sencilla y divertida.

En 2016 las amenazas en la red han crecido por parte de organizaciones cibercriminales que ven fácil estafar por Internet, cada día, a miles de usuarios y robarles claves bancarias, chantajearles con el secuestro de su ordenador o vender su información más personal al mejor postor.

Para ayudarnos a vivir más seguros la asociación sin ánimo de lucro X1RedMasSegura (Por una Red Más Segura) organiza cada año una jornada para dar a conocer, de forma divertida y sencillas, las herramientas digitales que nos ofrece Internet para defendernos de los cibercriminales.

En 2016 las jornadas tendrán lugar el viernes 20 y el sábado 21 en la facultad de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.  Comenzarán el viernes a las 16,30 con una breve presentación y a continuación la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, explicará que está pasando con la privacidad y cómo vela por ella su organismo.

A continuación se podrá asistir a una interesante mesa redonda en la que participará desde la Fiscal de Sala Coordinadora de la Fiscalía de Criminalidad Informática, Elvira Tejada, hasta el responsable del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, teniente coronel Juan Antonio Rodríguez y la inspectora de la Unidad de Investigación Tecnológica, Silvia Barrera. También en la misma jornada se contará con la participación de un representante del Mando Conjunto de Ciberdefensa, nuestro ciberejército, se contará también con el conocido CEO de Eleven Path, Chema Alonso con una charla bajo el título ‘Hackers: ¿ángeles o demonios?, la jornada se cerrará con la participación de la Oficina de Seguridad del Internauta de INCIBE.

El sábado comenzará a las 10 horas con una jornada en la que se podrá conocer lo último en virus informáticos –y cómo defenderse- de la mano de Alberto Ruiz, de la empresa Sophos y Josep Albors de ESET España, cómo te pueden ayudar los peritos informáticos cuando secuestran tu ordenador o te roban la identidad digital con Lorenzo Martínez, de Securizame y su conferencia ‘Perito de familia’ o cómo proteger a los menores según explicará  Juan  Luis García, de Sidertia, con su charla ‘Peligro: los amigos de mi hijo tienen móvil’, entre otras ponencias que sin duda ayudarán a los asistentes a comprender la seguridad en la red sin tecnicismos.

Tras la comida, a partir de las cuatro se celebrará la segunda parte de la jornada con charlas como ‘Devuélveme mi wifi que me lo has quitado’ de David Jiménez y Álvaro García, de KPMG, cómo mejorar tu entorno hackeándolo –con la participación de los mejores hackers de los congresos españoles más conocidos.

Eso sí, aunque la entrada es gratuita, el aforo es limitado –sólo hay 250 plazas- por lo que es necesario apuntarse en la web de X1RedMasSegura (Por una Red Más Segura) – www.x1redmassegura.com-. ¿Te lo vas a perder?

 Viernes 20 Sabado 21

Noviembre, agenda con o sin niños los fines de semana

Los siguientes fines de semana de Noviembre os proponemos una agenda muy interesante, con actividades para realizar con los peques o no tan peques.

Diyshow_logo

Del 20 al 22 de noviembre contamos con la feria internacional de manualidades DIY “do it yourself” (hazlo tu mismo) que cuenta con experiencias, talleres y stands de todo tipo de “makers”: manualidades, actividades 3.0, bloggers, cocina, artistas, labores, etc…

Un fin de semana repleto para fomentar la cultura “maker” en pequeños y mayores.  Seguro que navegando por su página encuentras actividades para toda la familia.

logotipo_cybercamp_2015_home

Del 27 al 29 de noviembre, se celebra el segundo CyberCamp, un evento organizado para educar en seguridad y buscar nuevos profesionales en este campo.  Con programas, retos y actividades para profesionales, estudiantes, familias y desempleados que harán que encuentres tu lugar en el evento.

Un fin de semana para fomentar la conciencia en seguridad en Internet, apoyar a profesionales del sector y educar a las familias.

Safer Internet Day 2015

image_gallery

El día 10 de febrero se celebra el Día de Internet Segura con el que se pretende promover el uso responsable de la tecnología online, principalmente entre los niños y jóvenes en la red.

El evento cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y el lema para el día es:  “Creemos una internet mejor juntos”.  Todos deberíamos concienciarnos de ello y ayudar a nuestros menores en la red para conseguir una buena identidad digital y seguridad para ellos.

El evento se celebra de forma mundial, se pueden consultar los distintos actos en la página del evento aquí.  En España el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ofrece un programa durante la mañana:

 programa_SID

Os adjunto el vídeo de presentación de la celebración del #SID2015 ¿te apuntas?

Educar en el uso seguro de Twitter con @PeteryTuiter

educa en digital

Twitter es una red social con mucho auge en los últimos años, tanto que está de moda entre los más jóvenes y entre ellos muchos menores de edad.  Sin embargo es una red con una conversación adulta, donde encontramos noticias y estamos a la última del tema que nos interese siempre que sepas elegir bien a quien sigues, usar las listas adecuadamente y los buscadores por hashtag.  Pero ¿y los peques? ¿saben ellos hacer estos filtros y no caer en abusos o en spam?

Una red social con mucho ruido, donde los menores pueden pasar desapercibidos para nosotros, pero casi seguro que no pasarán desapercibidos para quien busque maldad en la red… Una vez más por ello, es importante educar a los pequeños en el uso seguro de esta red, con consejos directos para ellos.  En la entrevista que tuvimos en Educa en Digital con Carlos Fernández Guerra (el Comunity Manager de la Policía Nacional) nos explicó como sus tuits iban muchas veces dirigidos a los jóvenes, utilizando su vocabulario y llegando a sus timelines directamente.  Pero, por suerte o por desgracia, (depende de su uso y la educación) hay muchos niños pequeños, desde 10 años (o menos) navegando y tuiteando por esta red social.

Un ejemplo de los consejos de Peter García, la geolocalización de tuits ¿afectan a mi privacidad?

Así que para ellos en especial, os invito a que recomendéis seguir a Peter García, un niño que a veces se mete en líos en Twitter y explica como no llegar a meterse en estos líos.  Una iniciativa de Pantallas Amigas para educar en redes sociales y su uso seguro.

Scroll al inicio