seguridad en Internet

X1RedMasSegura en la RootedCON con los niños

Este fin de semana el equipo al completo de X1RedMasSegura se ha reunido de nuevo para informar y educar a los distintos usuarios de Internet.  En paralelo con el congreso de seguridad RootedCON, abuelos, padres y menores han podido disfrutar y aprender en los talleres de la organización.

IMG_8468

El taller para menores fue inaugurado por Roman quien les invitó a entrar en las conferencias RootedCON a los niños para que vieran que hacían allí, y así comenzamos el día, visitando una conferencia para ver quién eran los “hackers” y qué hacían.

IMG_8517

Pasamos gran parte de la mañana dibujando con Blanca, a la vez que hablábamos de seguridad en Internet, de bondades y peligros y cómo protegernos de ellos.

IMG_8498

Después gracias a David rapeamos y bailamos al ritmo de Internet, aprendiendo palabras y desglosando conceptos al ritmo del rap.

IMG_8489 IMG_8473

Por la tarde, más niños se acercaron a pasar el día con nosotros y volvimos a dibujar con Blanca, mientras comentábamos la identidad digital, el viaje de los datos por la red y los peligros que nos podemos encontrar, para finalizar de nuevo la sesión al ritmo de rap con David.

IMG_8504 IMG_8515

Y como guinda final al día un hacker “de los de verdad” vino a visitar a los niños y a responder a sus preguntas… ni más ni menos que Chema “el maligno” con el que despedimos la jornada.

IMG_8483

Como dice Angelucho… “nos vemos en la red”.

Controles parentales, ¿qué son? ¿cuál es el mejor?

control-parental-logo

¿Qué son los controles parentales? Los controles parentales consisten en impedir, o limitar el acceso al manejo de los mismos, o a su contenido a menores de edad.  Los receptores de televisión suelen, normalmente, tener dos tipos diferentes de control, uno limita, o impide, el funcionamiento de los mandos, mientras el otro imposibilita acceder a ciertas memorias donde están sintonizados los canales considerados inadecuados. Estos controles suelen estar protegidos por una combinación de teclas.

En el acceso a la información procedente de Internet es una de las cuestiones de control paterno más discutidas y usadas ya que muchos de los contenidos de la red no son adecuados para los menores de edad. Los programas de navegación suelen incorporar potentes páginas de configuración para proceder a la realización de este control de contenidos.

Todos los sistemas operativos tienen controles parentales que debemos activar y configurar, en función de las edades del menor de edad que vaya a hacer uso del ordenador.

Lo recomendable es crear un usuario específico para cada menor de edad de la casa y adaptar los controles parentales del usuario a las necesidades de cada edad.

Windows que el sistema operativo más utilizado, en sus controles parentales nos permite proteger determinadas páginas de acceso en función a las edades recomendadas e incluso limitar el tiempo que el menor pasa en el ordenador. ¿Por qué les limitamos el tiempo que pasan frente al televisor y no el tiempo que pasan frente al ordenador?

Y el control parental más necesario es la educación, la prevención y el sentido común.

Si no dejas a tu hijo de 10 años solo en un parque ¿por qué lo dejas solo en Internet?

Recordemos que Internet no es más que una extensión de la vida misma, donde hay desconocidos, amenazas, peligros, etc.  Debemos prevenir al igual que hacemos a diario a nuestros menores de los posibles peligros, porque la información nos ayuda a protegernos de ellos.

Activemos los controles parentales, informar y educar al menor frente al uso correcto de las Nuevas Tecnologías son requisitos básicos para navegar seguros por la Red.

El mejor control parental eres TU.

Scroll al inicio