TIC

Ya está en marcha el SIMO Educación 2015

Este año el SIMO Educación se realizará del 28 al 30 de octubre y ya han sido publicadas las experiencias de aula que podremos disfrutar en esos días, en total son 38.  Cada año se unen más participantes a esta convocatoria de SIMO, un lugar donde compartir experiencias, aprender a aprender y cambiar poco a poco la educación.

EDUCACIÓN INFANTIL

Blog en EI Alicia Recio Rodriguez – Escuela Infantil Arco Iris Santa Olalla del Cala (Sevilla). 

 Whats Up, Kids? Sandra Calderón – Colegio San Gregorio (Palencia). 

Flipped Classroom en Educación Infantil. Mario Alcarazo – Colegio Base (Madrid)

Metodologías activas en el proyecto educativo. Isabel María Vizcaíno – CEIP Manuel Núñez de Arena (Madrid).

Metodología Verbotonal y iPad en la educación del niño sordo. Noelia Cebrián – Colegio la Purísima Para niños sordos (Zaragoza)

Proyecto CREECE. Esther Diánez – CEIP ATALAYA, ATARFE (Granada).

 La radio escolar como herramienta para la mejora de la competencia lingüística. Esteban Gabriel Santana – Centro de profesores de Telde (Gran Canaria).

TIC, modelos en anillos y discapacidad. Rafael Sánchez – Creática FREE Iberoamericana para la Cooperación Uruguay (Cádiz).

La Lectoescritura. Contextualizada con los proyectos de trabajo. Mª Fátima Figueroa – Colegio Asunción – Vallecas (Madrid).

PRIMARIA

Proyecto de Historia: AcuérdaTIC. Pablo Casado – CEIP Conde de Vallellano (Palencia). 

Héroes TIC. Javier Ramos y Julián Sanz – Colegio San Gregorio (Palencia).

Alhambra mágica. Diego García – CEIP Federico García Lorca (Granada).

The Flipped Classroom of mathematics. Antonio González – Colegio Kostka (Santander).

Aprender con dispositivos móviles en un aula de Primaria. Eusebio Ramón Córdoba – CEIP San Sebastián Archidona (Málaga).

Proyecto Guillén. Javier Mur – Colegio Minte (Huesca).

Plasticoff. Miriam Campos Leiros – CEI Plurilingüe Antonio Palacios (Pontevedra).

Introducción a la robótica educativa, lenguaje de programación y realidad aumentada a través del ajedrez. Marco Porto – Colexio Manuel Peleteiro (Santiago de Compostela).

Europa en la maleta. Fco Javier Parejo – CEIP Mare Nostrum (Ceuta).

La vuelta al mundo en 24 días. Rafa Ávila y José David Pérez – Colegio Sagrada Familia Elda (Alicante).

Proyecto Asturias. Ignacio González – Colegio Virgen Mediadora (Gijón).

SECUNDARIA Y BACHILLERATO

El rey de la pista y el cálculo mental. Daniel Onorato – Colegio Alauda (Córdoba).

Robótica educativa Open Source – Diseño y aplicación en el aula. José Pujol – IES Vicente Aleixandre (Sevilla).

Proyecto Tierra de Gigantes. Antonio Garrido de la Guía – IES Isabel Perillán y Quirós (Ciudad Real).

Haber rodado una película donde alumnos y profesores son los actores sobre concepto matemático. Miguel Siquier – Colegio Concertado San José Obrero (Palma de Mallorca).

ATUROXO FILMS. Alfabetización audiovisual en las aulas. Sergio Clavero Ibáñez – IES de Cacheiras – TEO (Santiago de Compostela).

Mindfulness en el aula: cinco minutos de clase muy rentable. Mª Adela Camacho – IES Las Lagunas (Málaga).

Underwater Mystery. PBL de Educación Plástica y Visual y M-Learning. Rosa María Fernández – IES Isaac Newton (Madrid).

Programando en el colegio. Silvana Yacubowsky y Pablo Gómez – Centro Ibn Gabirol Colegio Estrella Toledano (Madrid).

Experimentar y Compartir. Mercedes Jimeno Badiola – CPES Nazaret BHIP (Guipúzcoa).

De la lección magistral al aprendizaje por proyectos autorregulado en una escuela abierta. Tomás Costal – IES A Xunquira nº 1 (Pontevedra).

FP Y UNIVERSIDAD

Proyecto ORLA 2.0. La construcción de la identidad a través del retrato fotográfico, Francisco Javier Frutos Esteban. Facultad Ciencias Sociales. Universidad de Salamanca (Salamanca).

OPENPAU: Tabletas en la evaluación de lenguas extranjeras. Jesús García y Teresa Magal – Universidad Alcalá y Universidad Politécnica de Valencia (Valencia).

Flipped Classroom con Google. Martín García Valle – Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid).

DR. SCRATCH. Jesús Moreno – Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).

 GAMIFICACIÓN

Gamificación de las clases con Classcraft. Carlos Fernández Tessier – Palomeras Vallecas (Madrid).

Zombiología – Gamificación. Santiago Vallejo – IES Julio Palacios (Madrid).

VINCIRE – Gamificación Educativa en Sociales. Montserrat Martín – Colegio Maristas Santa María (Madrid).

Class of Clans. Gamificación integrada en secundaria. 4 Asignaturas un objetivo: sobrevivir. Javier Espinosa – IES Antonio de Nebrija (Madrid).

Un montón de proyectos y de trabajo de aula, digno de admirar y que podremos escuchar en la próxima de edición de SIMO Educación, puedes consultar más sobre los proyectos aquí.  Y si alguien se anima a contar su experiencia también en la radio… ¡encantados! 😉

20 blogs y proyectos de docentes

blogs docentes

Estamos llegando al final del año 2014 y queremos hacer una recopilación de algunos de los profesores que han pasado por los micrófonos del programa Educa en Digital en Radio3w, donde nos han contado su trabajo, sus proyectos y como se desenvuelven en sus aulas en su día a día.

Sonrisas de colores de Ana Galindo

Trabajo colaborativo de Martín García Valle,

Apadrina un monumento de Raúl Diego

Palabrejeando de Ramon Besonías

Cero en Conducta de Mercedes Ruiz

Herbario Digital de Lara Romero

Aprendizaje activo basado en el juego de Diego Redondo,

Plan lector móvil de Pilar Soro

Proyecto PiTV de Dácil González

La Cocina TIC de Sara Reina y Marta Reina

Robótica Educativa en educación infantil de Sara Reina y Marta Reina

Proyecto Guappis de Ana Mariño

Uniblogmaníacos de Conchita López y Maria del Mar Sanchez

LunátiCos 2.0, de Ana Galindo

Proyectos de alumnos de Miguel Ángel Queiruga

Jueduland de Antonio Ruiz

El Gran Libro Viajero de Óscar Alonso

Blogmaníacos de Conchita López

Queremos MusicArte de Inma Contreras

Nubecitas de Sabiduría de Patricia Salgado

Todos estos trabajos, en su mayoría realizados en tiempo libre, robando tiempo al tiempo y con una única finalidad: el aprendizaje.

Gracias a mis compañeras Daniela Ayala y Luz Cervigón que han colaborado en este programa para mostrarnos estos grandes trabajos.

Actividades online para diptongos e hiatos

diptongos-e-hiatos-2-1-728

Preparando las aulas, algunos ejercicios de diptongos e hiatos para trabajar en la pizarra digital o de refuerzo para casa.

Para acceder a las actividades online, sólo tienes que pinchar en la imagen y se abrirá la página de ejercicios.

Comenzamos con un ejercicio para distinguir las vocales abiertas y las vocales cerradas

DIPTONGOS E HIATOS PARA NIÑOS

A continuación clasificamos el tipo de vocales

dibujo-diptongos-e-hiatos1

¿Preparados? ahora las reglas de acentuación

Hiato

 

¿Conoces más páginas de ejercicios de diptongos e hiatos? Comparte con nosotros a través de tus comentarios.

Nuevas colaboraciones en Educa en Digital

El espacio de Educa en Digital en Radio3w viene cargado de novedades…

educa en digital

Como ya sabéis hace unos programas, nuestra sección El Cuaderno de Calpurnia Tate sobre la enseñanza de las Ciencias de la mano de Luis Moreno, ha dejado de estar presente en el programa; el pequeño electrón está repleto de trabajo y aprovechamos para mandarle moles y moles de besos y mucha suerte en su andadura profesional y personal, no obstante podéis seguir disfrutando de la Ciencia en el programa de Radio3w, El Nanoscopio, donde cada jueves junto a Bernardo Herradón y Fernando Gomollón Bel disfrutan juntos de la divulgación científica.

Educa en Digital incorpora en sus programas dos nuevas secciones, dos secciones especializadas en “digital” de la mano de dos grandes profesionales de la educación.

maestra con pdi

Maestra con PDI, será la primera en estrenarse, de la mano de Daniela Ayala todas las semanas dará consejos y recursos para sacarle partido a las pizarras digitales en vuestras aulas, distintas actividades para primaria y secundaria en diferentes materias.

“Hello!!! Soy Daniela Ayala y os quiero presentar Maestra con PDI. Este nombre surge a partir de un proyecto que creé hace unos años con el blog que lleva el mismo nombre: http://maestraconpdi.blogspot.com

En esta sección descubriremos juntos recursos educativos que los docentes podemos usar con la PDI (Pizarra Digital Interactiva). Además recomendaré diversas  aplicaciones educativas para Tablets o dispositivos móviles. 

Todo esto  siempre enfocado hacia las nuevas tecnologías aplicadas en educación.

Cada semana os traeré ideas, recursos, aplicaciones…. y juntos descubriremos un nuevo mundo TIC. ¿Te montas en el tren de las TIC conmigo?

¡Os espero!

Un fuerte abrazo,

@DanielaAyalaM.

ideas tac con luz tic

Ideas TAC con Luz TIC, será otra sección llevada de la mano de Luz Cervigón, donde nos mostrará proyectos aplicados en distintas aulas de mano de docentes.  Proyectos que te pueden orientar a llevar a cabo esos proyectos que llevas tiempo pensando aplicar en tu aula y no sabes como darle forma.

“El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira”…

Como estoy totalmente de acuerdo con William Arthur Ward, voy a intentar inspirar en el quehacer cotidiano a todos aquellos que lo deseen a través de la sección:

Tecnologías Aplicadas al Conocimiento, Ideas TAC con LUZ TIC”

Que compartiré con todos vosotros semanalmente.

Esta sección surge a partir de un proyecto que está arrancando en mi blog: Tecnologías de la Información y la Comunicación mediante un botón denominado TAC ,pretende dar ideas de como utilizar recursos, aplicaciones y trucos informáticos en nuestra labor diaria, partiendo de aportes de estupendos profesionales que no dudan en compartir sus experiencias con nosotros.

¿Te subes al tren de las TIC?, ¡espero que sí!

@luz_tic

Muchas gracias a Daniela y a Luz por embarcarse en esta aventura con nosotras, es un placer contar con dos docentes de esta categoría para aportar sus valiosos conocimientos en cada programa de Educa en Digital, esperamos que disfruten igual que todos vosotros y que juntos aprendamos mucho cada semana.  ¡Bienvenidas!

Un saludo

Olga Martín

Los docentes usan las TIC por iniciativa propia.

imgres

El uso o no uso de las TIC a veces no es solo cuestión de la voluntad de los profesores ya que no es un proceso fácil.  Recientemente en la red social para docentes Scolartic se ha publicado un estudio que nos muestra que los principales problemas a los que se enfrentan los docentes en el uso de las TIC son relacionados con aspectos técnicos.

Un 52 % de los encuestados por este estudio, asegura haber tenido dificultades para implementar las TIC en su aula debido a problemas técnicos, como pueden ser la falta de ordenadores o la baja conectividad de Internet de los propios centros educativos.

Otros encuestados aseguran que otra dificultad es la falta de formación para estas herramientas o la falta de apoyo por parte de la dirección en estos recursos didácticos, los docentes echan en falta

una clara apuesta por la formación especializada para aprender a usar la tecnología en su docencia”

Lo positivo de la encuesta y el informe presentado es que la mayor parte de los docentes aseguran aplicarlas por iniciativa propia y un 83 % afirman que “merece la pena”

Cuando se les pregunta por los libros de texto y las TIC, más del 44% considera que las TIC son una “herramienta complementaria”, mientras que el 35,19% de los docentes cree que los libros en papel “van a desaparecer”.

Cabe destacar que la mayoría de los docentes confía en el uso de los smartphones y aplicaciones móviles en clase, pues permiten compartir contenidos con el alumnado a tiempo real y hacer las clases más interactivas. En este sentido, el 95% de los encuestados considera que las apps pueden ser “un magnífico recurso didáctico” y un 85% apoyan los smartphones como herramienta educativa.

Podéis ampliar esta información en este enlace donde está el estudio completo.

Según este informe podemos concluir que el problema no es de los docentes, falta la aceptación general por parte de la sociedad, el apoyo de los centros educativos y la formación para ellos.  Y tú ¿vives en digital y sigues educando en analógico?.

Congreso Nacional de Contenidos Educativos Digitales

La semana que viene tendrá lugar un Congreso a nivel nacional celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.

El congreso está dirigido a todos los territorios del Estado, tanto al profesorado de los diferentes niveles y etapas educativas, como a los responsables y administradores del campo docente.

Objetivos
  • Mostrar contenidos educativos digitales.
  • Ofrecer al profesorado las pautas y metodologías para la correcta utilización de estos contenidos en el aula.
  • Intercambiar y difundir experiencias prácticas de aula desarrolladas en los centros de Primaria y Secundaria en las distintas comunidades y ciudades autónomas.
  • Presentar y difundir Agrega2.
  • Debatir en torno a la implantación y posibilidades de desarrollo del software libre como vía de implantación de las TIC en el aula.

Podéis obtener más información para asistir al evento o bien seguir el congreso vía streaming en la página www.ite.educacion.es.

Scroll al inicio