El juego es un instrumento indispensable para aprender. Cuando hablamos de conocimientos no sólo hay que hacer referencia a los contenidos formales sino también a habilidades psicomotrices, sociabilidad, autoestima y a valores que rigen el comportamiento.
Además si les das la oportunidad de “crear sus propios juguetes” desarrollan su creatividad, la creatividad también fomenta el crecimiento mental en niños porque provee oportunidades para ensayar nuevas ideas y probar nuevas formas de pensar y de solucionar problemas.
Les ayuda a expresarse por sí mismos, desarrolla su pensamiento abstracto, les permite hacer elecciones y resolver problemas. Además, desarrolla en ellos destrezas sociales y de comunicación.
Y así terminamos cada proyecto (por pequeño que sea) de robótica, mejorando “tuneando” cada uno de ellos su construcción para jugar con el resto de compañeros; dedicamos un tiempo importante a la creatividad de sus mejoras y al juego en equipo.
El próximo 27 de abril, Nintendo lanza su nuevo kit de accesorios para la consola Switch y con unos materiales sorprendentes CARTÓN, el más puro estilo maker para una consola comercial.
Nintendo Labo, con una apuesta por el cartón que es tan divertida como estética, saldrá a la venta en dos ediciones:
Kit variado.- donde se podrán construir diferentes modelos como un antenauta teledirigido, un piano, una casa, un manillar de una moto o una caña de pescar.
Kit robot, donde convertir tu Switch en una mochila gigante.
Los próximos 27 y 28 de abril tiene lugar en Zaragoza unas nuevas jornadas del Congreso de Seguridad Informática #CONPilar18. Las jornadas tienen como objetivo:
Difundir conocimiento y concienciar en ciberseguridad, de la mano de expertos, hackers, abogados y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, extendiendo la cultura de la prevención y el control de los riesgos a los que nos enfrentamos en nuestra vida digital.
Acercar la ciberseguridad y el hacking a todo el mundo, impartiendo charlas y talleres, técnicos, sí; pero en un lenguaje comprensible para la gran mayoría de usuarios, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente posible y sobre todo crear una comunidad de conocimiento y colaboración en la que, a la vez, compartimos momentos muy emotivos.
Involucrar a los menores y adolescentes en el uso seguro de las TIC en general e Internet en particular, exponiéndoles los riesgos a los que se enfrentan para que sepan cómo actuar ante ellos, acompañándolos en el camino de dibujar una adecuada identidad digital y, a la vez presentándoles soluciones de seguridad y de formación para un futuro tecnológico y social.
Colocar a Zaragoza en el mapa de la Ciberseguridad española, dando a conocer los excelentes profesionales y empresas que existen en Aragón dedicados a un campo que es ya fundamental en el desarrollo empresarial y social de nuestra sociedad.
Proporcionar todo ello de forma gratuita para los asistentes.
Así que si estás en Zaragoza o puedes desplazarte ¡no esperes a registrarte!
El próximo sábado 7 de abril se celebra el Arduino Day en Zaragoza, un evento que nace para conmemorar el aniversario de Arduino. Una quinta edición cargada de talleres, charlas, concursos, tarta, galletas, globos….
Este año el Arduino Day esta pensado para todos esos proyectos robóticos y amigos robots que han sido creados a partir de esa plataforma o de alguna otra similar.
En la página web del evento puedes encontrar toda la información sobre lo que puedes descubrir allí y registrarte de forma gratuita: Arduino Day 2018. ¡No esperes, quedan pocos días!
En 1942 Isaac Asimov enunció en su libro Círculo Vicioso las tres leyes fundamentales de la robótica en las que basaría su universo literario:
Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª ley.
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.
Aunque los expertos afirman que aún estamos muy lejos de un tipo de inteligencia artificial que permita a los robots aprender y tomar decisiones de manera autónoma, el futuro está al alcance de la mano. Máquinas como los vehículos autónomos, los drones o los robots asistenciales o para uso médico se están introduciendo en el mercado y en nuestras vidas sin una legislación pertinente.
Por ello la Unión Europea trabaja para legislar el mundo que nos rodea y regular nuestro futuro, para ello propone seis leyes que normalicen la convivencia con los robots. Todavía no son definitivas, ya que está normativa tiene que pasar por el filtro de la Comisión Europea, pero su principal objetivo es reducir el impacto que supondrán la implantación en la sociedad de estas máquinas, ya que uno de los mayores efectos será la pérdida de trabajo.
1. Los robots deberán tener un interruptor de emergencia
Lo primero que tenemos que controlar es cualquier situación que se pueda dar de peligro. La evolución que están teniendo estas máquinas hace que la Inteligencia Artificial pueda aprender debido al entrenamiento, por lo que cualquier situación de peligro que se pueda producir debe ser evitada con un interruptor de emergencia.
2. Los robots no podrán hacer daño a los seres humanos
Obviamente, está fundamentada en la principal Ley de Asimovy completa la primera propuesta por la Unión Europea. La robótica siempre tiene que ser pensada para ayudar y proteger a los humanos, por lo que no se permitirá la creación de máquinas cuyos fines sean destruir o dañar a las personas.
3. No podrán generarse relaciones emocionales con los robots
¿Habéis visto “El hombre bicentenario”? En ella, un robot interpretado por Robin Williams permanece colaborando con la misma familia durante décadas, dando como resultado estrechas relaciones personales entre las máquinas y las personas. Si no la habéis visto no seré yo quien os haga spoiler, pero estos vínculos emocionales son la trama central de todo el film. Pues bien, la Unión Europea considera que esto no debe ser así, por lo que prohibirá crear cualquier relación emocional con los robots. El objetivo de esta norma es recordar a los humanos que las inteligencias artificiales no son capaces de sentir amor por nosotros, por lo que nosotros no debemos actuar diferente.
4. Los que sean más grandes deberán tener un seguro obligatorio
No todas las máquinas serán iguales ni tendrán las mismas características. Tampoco podrán realizar todos las mismas actividades. Es evidente que algunos de ellos tendrán más riesgo de causar ciertos daños materiales que otros robots.
Por ello, la Unión Europea obligará a los dueños de los robots de mayor tamaño, que son considerados los que más riesgo tienen de provocar daños en el entorno, la contratación de un seguro obligatorio como podría suceder con los autos. Así, cualquier desperfecto podrá ser arreglado sin complicaciones.
5. Derechos y obligaciones para los robots
¿Cómo serán llamados ante las administraciones públicas? Parece que “Personas electrónicas” es el nombre escogido para su clasificación legal. Siempre que se utilice la palabra “persona” implica que existirán una serie de derechos que de otra manera ni se pensarían. El debate se encuentra en cuáles serán sus derechos u obligaciones, pero según todo lo que estamos viendo, serán los robots los que asumirán las consecuencias de sus actos junto a sus propietarios o creadores.
6. Tendrán la obligación de pagar impuestos
Principalmente, se utilizarán para reducir el impacto de los robots en el empleo humano. Su entrada en el mercado laboral obligará a muchas empresas a despedir a sus empleados, ya que los robots realizarán el mismo trabajo a un precio menor. Por ello, el Parlamento Europeo considera necesario que las máquinas tributen en la seguridad social, para poder subvencionar las ayudas que se darán a estas personas que han sido despedidas.
Veremos en 2018 como avanza una legislación para un presente que ya nos rodea, por último una breve historia de la robótica:
La llegada de la impresión 3D junto a la cultura “maker”, (do it yourself) sirve para la mejora de la atención, la motivación del alumno, la resolución de problemas, el fomento de la creatividad y del emprendimiento.
A continuación os dejamos dos propuestas de programas gratuitos para iniciarse en el diseño 3D:
Uno de los programas más versátiles del mercado, con licencia open-source y completamente gratuito, es una herramienta profesional pero que puede ser adaptada a todo tipo de niveles. Para la creación de los modelos 3D más sencillos y también de los más avanzados, tiene a sus espaldas veinte años de experiencia y un montón de contenido para empezar.
Tinkercad es una sencilla aplicación en línea de diseño e impresión 3D que todos pueden usar. Diseñadores, aficionados, educadores y niños utilizan Tinkercad para crear juguetes, prototipos, decoración del hogar, modelos de Minecraft o joyas: las posibilidades son verdaderamente infinitas.
Nuestros mini ingenieros han disfrutado aprendiendo a realizar sus propios diseños con Tinkercad, os mostramos algunos de sus trabajos convertidos en realidad.
Cada nuevo curso es una oportunidad para que niños y jóvenes amplíen conocimientos y desarrollen sus capacidades. La electrónica y la robótica poco a poco se hacen un hueco en los programas educativos. ¿Por qué? Reflexionamos sobre los motivos por los que estas materias son tan importantes.
Imaginación al poder. En primer lugar, los niños aprenderán que cualquier cosa que imaginen se puede construir, que los robots no están solo en las películas y que ellos mismos pueden fabricar automatismos y robots básicos.
Toma de decisiones. Este tipo de asignaturas promueven la toma de decisiones de los adultos, que continuamente tienen que enfrentarse a nuevos problemas y buscar soluciones.
Trabajo individual o en equipo. Un proyecto electrónica o de robótica se puede ejecutar de manera individual, pero también es un recurso excelente para que los alumnos trabajen en equipo en la consecución de un mismo objetivo. Aprenderán a compartir opiniones, tomar decisiones democráticamente y compartirán la satisfacción del trabajo bien hecho.
Futuro profesional. En la era de las nuevas tecnologías, la robótica, la electrónica y la programación son claras salidas profesionales. Inculcar estas materias a los niños desde pequeños es fundamental para que escojan una salida profesional con grandes expectativas.
Para todos los niveles. Otro de los motivos por los que además de necesario es sencillo impartir estas asignaturas, es que se adaptan a todos los grupos de edad. Incluso los niños más pequeños pueden iniciarse con proyectos sencillos y dirigidos.
Aprender jugando. Seguramente esta sea la principal ventaja es del aprendizaje de la electrónica y la robótica. Aunque es necesario un componente teórico, la mejor forma de aprender estas materias es aplicando esos conocimientos a la práctica. Para los alumnos es una forma diferente y amena de aprender, despertando su curiosidad continuamente.
Últimamente en los perfiles de los adolescentes de Instagram, podemos ver un link a una web denominada Thiscrush, ¿qué es?, pues bien, es una nueva plataforma de comentarios anónimos que cualquier persona puede dejarnos en nuestro perfil sin aportar datos personales. Te registras e introduces tu usuario en tus redes sociales de Facebook o Instagram y cualquiera (cualquiera) puede comentar anónimamente sobre tus fotos o tu perfil en general.
Para registrarse en esta plataforma no necesitas ni un correo electrónico ni un número de teléfono, tan sólo un usuario y una contraseña.
La ventaja de escribir de forma anónima hace que los usuarios se puedan a atrever a escribir comentarios que desde sus perfiles reales en redes sociales, nunca harían, lo que ha puesto de moda esta plataforma.
Y como cualquier herramienta, si la usan para diversión, bien, pero la misma puede ser utilizada para acosar o amenazar o injuriar a cualquier usuario y esto supone un riesgo para los menores a tener en cuenta, ya que el registro anónimo les dará una falsa sensación de protección al instigador y una sensación de vacío al acosado.
Así que una vez más: diálogo y educación en valores hacia los menores, también en redes sociales.
La ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, está vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico, como son:
Tensión o voltaje “V”, es la fuerza que deja a los electrones que puedan tener movimiento a través del material conductor. Su unidad de medición son los voltios (V).
Intensidad de la corriente”I”, es la circulación de electrones que va de un punto a otro, su medición son los amperios (A).
Resistencia “R”, es la fuerza que deja a los electrones que puedan tener movimiento a través del material conductor, su unidad de medición son los ohmios ().
La ley de ohm dice que la intensidad que circula por un conductor de electricidad es directamente suministrada a la variación de voltaje y paralela e inversamente a la resistencia.
Su importancia es debido a que en un circuito se puede saber desde antes la forma en que va funcionar antes de conectar.
Teniendo en cuenta la información de dos de los tres elementos que se manejan. Las fórmulas para saber con anticipación como funcionara tu circuito son las siguientes:
Los alumnos han estado practicando las diferentes fórmulas y comprobando directamente en sus circuitos su veracidad.
Fritzing es un software “open source” para diseñar esquemas eléctricos en proyectos con Arduino. Un programa que te permite realizar de forma virtual todos tus proyectos, dispone de bibliotecas con miles de componentes, placas de conexiones y además de permitir el diseño de esquemas eléctricos puedes diseñar tu propio PCB. Una herramienta muy útil tanto para probar proyectos, como para diseñar tutoriales para los alumnos.
Fritzing (propiamente dicho), no es un simulador, pero con las nuevas versiones de Fritzing te permite guardar el código de un diseño e incluso cargarlo en Arduino.
Es un programa para descargar que admite los sistemas operativos Windows, Linux y Mac, puedes descargarlo desde la propia web y consultar todos sus proyectos compartidos y tutoriales.