redes sociales

La plataforma de moda entre los jóvenes Thiscrush

Últimamente en los perfiles de los adolescentes de Instagram, podemos ver un link a una web denominada Thiscrush, ¿qué es?, pues bien, es una nueva plataforma de comentarios anónimos que cualquier persona puede dejarnos en nuestro perfil sin aportar datos personales.  Te registras e introduces tu usuario en tus redes sociales de Facebook o Instagram y cualquiera (cualquiera) puede comentar anónimamente sobre tus fotos o tu perfil en general.

Para registrarse en esta plataforma no necesitas ni un correo electrónico ni un número de teléfono, tan sólo un usuario y una contraseña.

La ventaja de escribir de forma anónima hace que los usuarios se puedan a atrever a escribir comentarios que desde sus perfiles reales en redes sociales, nunca harían, lo que ha puesto de moda esta plataforma.

Y como cualquier herramienta, si la usan para diversión, bien, pero la misma puede ser utilizada para acosar o amenazar o injuriar a cualquier usuario y esto supone un riesgo para los menores a tener en cuenta, ya que el registro anónimo les dará una falsa sensación de protección al instigador y una sensación de vacío al acosado.

Así que una vez más:  diálogo y educación en valores hacia los menores, también en redes sociales.

 

 

Centro de Seguridad en Internet para menores en España #SID2017

6tv3zpo5_400x400

Un año más se celebra el día internacional de seguridad en internet, el 7 de febrero todos a una para difundir seguridad en la red (sobre todo dirigido a los menores).

Cada vez son más las iniciativas que colaboran para difundir la seguridad en internet y todos tenemos más recursos para educar y enseñar a nuestros menores.

Se crea el Centro de Seguridad en Internet para menores en España con el nombre Internet Segura for Kids (IS4K), que surge con el propósito de promocionar el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías por parte de niños y adolescentes. Además, de ayudar a sus familias y educadores en todo lo relacionado con la seguridad de dichos menores en Internet.

Qué vas a encontrar en IS4K

Se ha creado Internet Segura for Kids para que sea tu lugar de referencia para aprender a hacer un buen uso de Internet y transmitir ese aprendizaje a los más pequeños. Ya sea desde una perspectiva familiar o escolar, nuestro papel a la hora de enseñar a los menores cómo utilizar las nuevas tecnologías y afrontar sus riesgos es fundamental.

En IS4K saben que no siempre es fácil seguir el ritmo de niños y jóvenes cuando hablamos de Internet, móviles y redes sociales. Por eso, te facilitan esta tarea poniendo a tu alcance:

Fuente: https://www.is4k.es/blog/hoy-es-el-dia-hola-is4k-tu-nuevo-centro-para-la-seguridad-en-internet-de-los-menores

 

 

Educar en el uso seguro de Twitter con @PeteryTuiter

educa en digital

Twitter es una red social con mucho auge en los últimos años, tanto que está de moda entre los más jóvenes y entre ellos muchos menores de edad.  Sin embargo es una red con una conversación adulta, donde encontramos noticias y estamos a la última del tema que nos interese siempre que sepas elegir bien a quien sigues, usar las listas adecuadamente y los buscadores por hashtag.  Pero ¿y los peques? ¿saben ellos hacer estos filtros y no caer en abusos o en spam?

Una red social con mucho ruido, donde los menores pueden pasar desapercibidos para nosotros, pero casi seguro que no pasarán desapercibidos para quien busque maldad en la red… Una vez más por ello, es importante educar a los pequeños en el uso seguro de esta red, con consejos directos para ellos.  En la entrevista que tuvimos en Educa en Digital con Carlos Fernández Guerra (el Comunity Manager de la Policía Nacional) nos explicó como sus tuits iban muchas veces dirigidos a los jóvenes, utilizando su vocabulario y llegando a sus timelines directamente.  Pero, por suerte o por desgracia, (depende de su uso y la educación) hay muchos niños pequeños, desde 10 años (o menos) navegando y tuiteando por esta red social.

Un ejemplo de los consejos de Peter García, la geolocalización de tuits ¿afectan a mi privacidad?

Así que para ellos en especial, os invito a que recomendéis seguir a Peter García, un niño que a veces se mete en líos en Twitter y explica como no llegar a meterse en estos líos.  Una iniciativa de Pantallas Amigas para educar en redes sociales y su uso seguro.

Menores, mayores y redes sociales, aprendiendo a configurar la privacidad (I)

Facebook Like Logo

Las redes sociales no son una moda pasajera, es una nueva forma de comunicación que ha llegado a nuestras vidas y que increíblemente todos usamos de una forma u otra, pero ¿nos hemos preguntado si estamos dejando al descubierto nuestra privacidad? y sobre todo ¿cómo la dejan al descubierto nuestros menores?  Muchos adultos no nos preocupamos por estos términos de privacidad, bien por dejadez, o bien porque ya somos lo suficiente “cabales” para no publicar en redes sociales cosas inapropiadas, pero todos deberíamos conocer las opciones de cada red social sobre la privacidad de nuestros perfiles para poder educar a nuestros menores en el buen uso de las mismas.

Y lejos de pretender ser unos expertos en seguridad, os dejamos unos consejos de como conseguir la privacidad en nuestras redes sociales.  En este primer apartado comenzamos con Facebook, una red social con muchos seguidores y mucha viralidad de contenidos.

privacidad en Facebook

En primer lugar selecciona la privacidad de Facebook y limita el público que puede ver tus publicaciones a partir de este momento, por norma general debes configurar que tus publicaciones no sean públicas, sino limitadas a tus amigos.  Esto evitará que cualquier usuario que te busque en Facebook pueda ver tus fotografías y publicaciones si antes no sois amigos.

privacidad en Facebook

Revisa el apartado de biografía y etiquetado, ahí podrás evitar que cualquiera de tus amigos (o no amigos) te etiqueten en un contenido, activando esta opción cualquier etiqueta hacia tu perfil deberá ser aprobada primero por ti.  También en este apartado puedes comprobar como ven los demás tu biografía y saber así si tienes bien configurada la privacidad de tu perfil.

privacidad en Facebook

Selecciona a todos tus amigos por listas, puedes clasificarlos como: mejores amigos, conocidos, e incluso crear tus propias listas: compañeros de trabajo, familia, fiestas, etc.  Con esta opción a la hora de publicar tus contenidos y fotografías puedes seleccionar mejor quién puede y quién no ver tus cosas.

privacidad en Facebook

Cuando actualices tu estado o agregues una fotografía o vídeo puedes seleccionar quién puede verlo, puede ser una foto que solo puedas ver tu, una publicación de forma pública (que podrá ver cualquier usuario de Facebook), tus amigos, o incluso personalizar según tus propias listas que grupo de tus amigos pueden verlo.  Por ejemplo una foto de familia podemos permitir que sólo la vea nuestra lista “familia”.

Estos pequeños consejos harán que tu cuenta de Facebook obtenga una privacidad a tu gusto y recordar sobre todo la importancia de educar a nuestros menores en el buen uso de las redes sociales.

Las Redes Sociales siempre han existido

Las redes sociales siempre han formado parte de nuestras vidas, únicamente ha cambiado el medio en que interactuamos con ellas.

¿No recordáis la edad entre 13 y 16 años? ¿Cuántas horas os pasabais al teléfono? Yo recuerdo a mi madre siempre regañando por la factura del teléfono, ya que si no había nadie controlando podíamos estar horas hablando con nuestra amiga (a la que hemos visto durante todo el día en el instituto) para contarnos los chismes y “dimes y diretes” de unos y otros.  Si no podíamos hacer esto pues nos las ingeniabamos para bajar a la calle con cualquier excusa y podíamos estar una hora o más hablando sentados en un banco de un parque para contar las anécdotas del momento.

telefono_viejo

Ahora nuestros chicos son menos callejeros, y falsamente los padres estamos más tranquilos porque no están todo el día en la calle “cerca de los peligros”, están recogidos en su habitación con los cascos y su música y su ordenador…

Pero en realidad están haciendo lo mismo que nosotros hacíamos, contarse su día a día a través de una red social (chateando con sus amigos) o bien a través de la mensajería instantánea. Porque a fin de cuentas, una red social no es más que eso: una forma de comunicarse con otros.

Las nuevas tecnologías han hecho que cambiemos el telefonillo para avisar a nuestros amigos que salieran a la calle por el whastapp para la quedada, las horas colgados al teléfono por horas navegando en redes sociales, ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, pero en realidad solo es eso, un cambio de medio.

ninos-adictos-tecnologia-smartphones-telefono-mensajes-texto-adolescentes

Y al igual que mi madre me regañaba por el tiempo que usaba el teléfono de casa y lo limitaba, igual que me ponían hora para subir de nuevo a casa cuando salía a la calle, igual que me advertían de los peligros que me podía encontrar en la calle (no cojas caramelos de los desconocidos, no hables con los extraños, no subas a un coche desconocido…) pues ahora nos toca a nosotros hacer lo mismo, pero en relación a su nuevo medio de comunicación:

Poner límites en las horas de navegar en Internet y advertir de los peligros que se pueden encontrar en la red.  Por ello es muy importante que padres y profesores nos informemos sobre los peligros de la red, para poder advertir a nuestros menores sobre ellos (y estar alerta nosotros mismos).

Nada ha cambiado, las redes sociales siempre han existido, ha cambiado el medio y nos toca “educar e informar” sobre los nuevos peligros en este medio y enseñar a usarlas correctamente.

Prevenir y educar en Redes Sociales

images

No nos cansamos de recomendar diferentes páginas donde nos enseñan a prevenir y educar en el uso correcto de redes sociales, protegerse y estar informado es la mejor defensa para prevenir acosos en la Red.

Para ello debemos comenzar los adultos por conocer las distintas Redes Sociales y sus posibles peligros y así transmitir a nuestros menores seguridad en la Red.  Cada vez son más las asociaciones y empresas que se unen a difundir seguridad en la Red.

A ello también se ha sumado FACUA, la Organización de Consumidores y para ello nos crean un enlace en su página con 10 sencillos consejos para menores que les ayuda a proteger tu perfil y tu privacidad en las Redes Sociales.

Como evitar los peligros en las Redes Sociales, puedes consultarlo en este enlace.

Según los datos que han publicado recientemente, el 15% de los menores que usan las Redes Sociales se han sentido amenazados en alguna ocasión, puedes consultar el artículo aquí.

Prevenir y educar.

Seguridad en Internet para menores

menores seguros en internet

En la actualidad, el bienestar social de la mayoría de los menores pasa por el uso de internet y las redes sociales. Pero, ¿están al tanto los padres de si sus hijos están a salvo en la Red?

Internet es un mundo fascinante ya que abre la puerta del conocimiento en todo el mundo. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con los peligros que encierra.  Para ello los padres y profesores deberíamos en primer lugar formarnos en el uso seguro de las redes, ¿cómo vamos a protegerles o asesorarles si ellos saben más que nosotros?

Los padres deben responsabilizarse de controlar a lo que sus hijos se exponen en el mundo online, desde pederastas, sexting o, incluso, amenazas. La salud mental de los niños se ve muchas veces afectada por situaciones que viven a través de las redes.

La edad de inicio en el mundo digital oscila entre los seis y los nueve años. Además, el 70% de los adolescentes se conecta a internet todos o casi todos los días, según un estudio sobre el uso de redes sociales entre niños y adolescentes.

Cada vez las sociedad toma más conciencia de la formación que debemos adquirir y fomentar entre nuestros menores, e incluso las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ayudan a prevenir los posibles peligros en Internet.  Os invito a escuchar el próximo programa de Radio3w dónde la Policía Nacional nos dará consejos para prevenir los peligros en la Red, podéis escucharlo a partir de este enlace.

Entre todos tenemos la obligación de construir un mundo más seguro para nuestros menores y para ello es importante no descuidar la formación y la educación.

Las redes sociales en educación

La integración de la tecnología en la educación nos proporciona numerosos recursos a los docentes y,  familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse.
La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante.
Se trata de formar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en diversos contextos y complejos.
Además de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0.
La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos permiten aprender “haciendo cosas”, los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información.
Las redes sociales no pretenden sustituir a las relaciones sociales personales, sino ampliarlas.  Todos necesitamos llevar una vida social.
Punset en el programa “Pregúntale a Punset” nos habló del porqué nos enganchan tanto las redes sociales, os lo comparto.
¿Por qué nos enganchan las redes sociales?
Scroll al inicio